De Veracruz al mundo
Resfriado común permitiría desarrollar anticuerpos contra Covid-19.
Los virus que provocan los resfriados comunes son muy similares al coronavirus.
Jueves 30 de Julio de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: Unsplash
Ciudad de México.- Además de apostar por los tratamientos y las vacunas, la comunidad científica está trabajando arduamente para entender cómo funcionan los anticuerpos contra el coronavirus, pero el tema aún no llega a muchas conclusiones. Sin embargo, una nueva investigación encontró que el resfriado común podría generar anticuerpos contra Covid-19.

Aunque hace apenas unas semanas aún se creía que los pacientes que había superado el Covid-19 desarrollaban inmunidad, ya existen evidencias de que los anticuerpos generados por el cuerpo desaparecen o se vuelven indetectables a los pocos meses.

Pero un nuevo estudio elaborado por científicos del hospital Charité de Berlín y el Instituto Max Planck de Genética Molecular y citado por 20 Minutos, habría encontrado que algunas personas estarían más preparadas para hacerle frente al SARS-CoV-2.

La investigación concluyó que hasta un 35% de los participantes en la investigación tienen presente en su organismo estas células inmunitarias sin haber tenido la enfermedad, esto podría deberse a que pasaron por algún resfriado común, pues una quinta parte de ellos son provocados por otros tipos de coronavirus, los HCoVs.

"Nuestros datos plantean la posibilidad de que las células T preexistentes hayan sido adquiridos probablemente en infecciones previas"
Estudio

Virus similares
El equipo de investigación realizó pruebas en pacientes que estaban en tratamiento por Covid-19, y voluntarios sanos que no habían pasado la enfermedad. La intención era estimular sus células usando fragmentos de la proteína espiga del SARS-CoV-2.

Los resultados permitieron ver que los linfocitos T no sólo se activaron en los pacientes infectados con coronavirus sino también en el 35% de los pacientes sanos, esto debido a que pudieron estar expuestos a otros tipos de coronavirus en el pasado.

"Los linfocitos T no solo se activan con un patógeno concreto, sino por patógenos que sean suficientemente similares"
Claudia Giesecke-Thiel

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016