Otorga Semarnat Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Transístmico; asegura que no daña el ambiente. | ||||||
En ese sentido, el MIA “Modernización y Rehabilitación de la Vía Férrea del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, con una meta de 132.824 km en los Estados de Oaxaca y Veracruz” fue presentada por la empresa FIT el pasado 17 de enero. | ||||||
Jueves 30 de Julio de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
En ese sentido, el MIA “Modernización y Rehabilitación de la Vía Férrea del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, con una meta de 132.824 km en los Estados de Oaxaca y Veracruz” fue presentada por la empresa FIT el pasado 17 de enero. El documento fue aprobado a finales de mayo pasado, no obstante, la Semarnat estableció a la empresa un conjunto de condiciones para que pueda dar inicio a la obra en los tramos que abarcan los estados de Oaxaca y Veracruz. Las observaciones fueron respecto a sus propuestas y programas para la protección de la flora, la fauna, el aseguramiento de los cuerpos de agua, la atención a la contaminación y a la reforestación. Por lo pronto, la dependencia refirió que sigue a la espera de que la empresa FIT envíe la documentación correspondiente a dichas observaciones. Precisó que debido a una “exención de presentación de MIA”, permitió el inicio de las obras en un tramo ubicado entre Tolosita y Salina Cruz, Oaxaca, debido a que no representó afectación medioambiental por el proyecto a desarrollar. En ese sentido, lo que actualmente realiza la empresa FIT es la rehabilitación de una vía férrea existente en operación, que no requirió de cambio de uso de suelo de áreas forestales, por lo que no afectará la calidad de ningún cuerpo de agua, ni especies de flora o fauna listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. De igual forma, consideró que tampoco se ocasionarán desequilibrios ecológicos, ni se rebasarán los límites y condiciones establecidas en las disposiciones jurídicas relativas a la protección al ambiente y a la preservación y restauración de los ecosistemas. El proyecto del Corredor Transístmico de Tehuantepec pretende la creación de zonas libres (incentivos fiscales y no fiscales), que contemplará a 76 municipios oaxaqueños y veracruzanos donde disminuiría el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto sobre la Renta, así como la oferta de combustible a precios reducidos. También incluye la mejora sustantiva de los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca y el desarrollo de infraestructura carretera y de la red aeroportuaria. También se construirá un gasoducto para abastecer a las empresas que se instalen a lo largo del corredor y para los consumidores domésticos. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |