De Veracruz al mundo
Deben fortalecerse las redes para defender los derechos de las mujeres ante COVID-19: Mónica Soto.
La magistrada de la Sala Superior participa en el primer conversatorio virtual del ciclo “Mujeres, liderazgo y pandemia”, de la serie “Liderazgo femenino frente a la pandemia”
Martes 04 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, afirmó que se deben generar y fortalecer las redes de mujeres defensoras de los derechos humanos, con el fin de evitar que la nueva normalidad por el COVID-19 pueda afectar a los derechos de las mujeres por quedarse en casa.

Lo anterior, al participar en el Primer conversatorio virtual del ciclo “Mujeres, liderazgo y pandemia”, de la serie “Liderazgo femenino frente a la pandemia”, coordinado por María Elena Wapenka, ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, donde la magistrada Soto Fregoso destacó que todas y todos tienen un papel importante que jugar en la garantía de los derechos de las mujeres, como la sociedad civil que debe exigir a los gobiernos poner en el centro la protección, el respeto, la garantía y la promoción de los derechos humanos con perspectiva de género e interseccionalidad y la priorización de los grupos vulnerables.

Mónica Soto opinó que las mujeres que hoy tienen cargos de decisión deben estrechar sus alianzas y redes a favor de los derechos de las mujeres para que las políticas de los gobiernos tengan perspectiva de género; en ese sentido sostuvo que los parámetros de actuación de éstas deben ser la protección de los derechos y la construcción de una nueva normalidad que atienda las condiciones extraordinarias generadas por la pandemia del COVID-19, que afecta el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en condiciones de igualdad.

Insistió en que la pandemia del COVID-19 ha visibilizado de manera exponencial la brecha de desigualdad y la violencia que viven las mujeres en varios países, y al respecto indicó que derivado de ese panorama han surgido varias voces que reflexionan sobre la importancia de que las mujeres estén al frente de posiciones para la toma de decisiones en todos los ámbitos de gobierno para que la atención de la crisis incluya la perspectiva de género.

Afirmó que la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones en esta etapa de la pandemia es un requisito indispensable a fin de que las políticas públicas garanticen condiciones de normalidad más igualitarias sobre todo para las mujeres y las niñas, en sectores vulnerables.

En el encuentro participaron Silvia Morimoto, Representante Residente del PNUD en Paraguay; Lourdes González Prieto, directora del Programa Paraguay de IDEA Internacional; Alejandra Lázzaro, secretaria de la Cámara Nacional Electoral de la Argentina; Marta Martínez, especialista en género de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA y Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:41:15 - Jóvenes, 'hiperconectados al mundo virtual', pero desligados de su entorno
09:40:09 - Hay orden de captura contra ex titular de Seguridad de Tabasco
09:27:16 - Habrá acuerdo sobre aranceles: Sheinbaum; 'La soberanía no se negocia'
09:25:24 - Tazón México VIII: Mexicas se proclama campeón de la LFA
09:23:00 - Adolescente recién liberado del reclusorio asesina a balazos al maestro Xavier en Tijuana
09:18:35 - México tiene nuevo Patrimonio Mundial: Unesco incluye la Ruta Wixárica en la lista
09:15:59 - SCJN autorizó uso de afores para pago de pensión alimenticia: ¿cómo funcionará?
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016