Importación de autos eléctricos, preocupación de la industria automotriz. | ||||||
Un decreto, recién emitido por la Secretaría de Economía, levanta los aranceles para los autos eléctricos | ||||||
Lunes 07 de Septiembre de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Guillermo Rosales, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó que con el decreto se pueden importar vehículos de hasta 7 años de antigüedad, lo cual representa un riesgo porque la vida útil de las baterías de estos autos oscilan entre los 7 y 8 años. “Nos preocupa a sobre manera, el que se haya incluido una nueva fracción arancelaria para importar autos eléctricos usados con el pago de 15 por ciento del arancel. Es muy peligroso porque no genera ninguna limitante en cuanto al origen y la antigüedad”, apunta. Buscan comunicación con la SE Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), expuso que las asociaciones del sector mandaron un escrito a la Secretaría de Economía para solicitar comunicación en “todo lo que tenga que ver con políticas públicas” para que sea visto de manera integral el tema de autos eléctricos. “Si buscamos promover el mercado interno de eléctricos hay medidas adicionales que no tiene que ver con incentivos fiscales, sino con todo el econsistema que rodea a los autos de esta tecnología. “Nos parece delicado que se abra con hasta 7 años de antigüedad, cuando la vida útil de la baterías es de entre 7 y 8 años. Si estas unidades importadas van a tener una vida útil de un año, no sabemos si se pensó en un manejo de residuos peligrosos como son el caso de estas baterías”, añadió. Oscar Albin, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), añadió que es importante que la Secretaría de Economía establezca comunicación con la industria, pues considera que se deben de respetar los tratados de libre comercio ya firmados. “Nos ha costado mucho trabajo tener tratados de libre comercio con Estados Unidos, Canadá, Europa, Brasil, Japón. Debemos respetar a nuestros socios comerciales no abriendo la frontera fácilmente a los países con quienes no tenemos tratado de libre comercio. Nada perdían en consultarnos”, lamentó Albin. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |