De Veracruz al mundo
Ong's llaman a aprobar presupuesto suficiente al sector ambiental.
Organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados a elevar considerablemente el presupuesto destinado a la Semarnat para el año 2021
Lunes 07 de Septiembre de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Los efectos de la pandemia del covid-19 evidenciaron, más que nunca, la necesidad urgente de dotar de recursos suficientes al sector ambiental en México, como el mecanismo más eficaz para garantizar el derecho a la salud y el bienestar de la población.

Ante esta realidad, organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados a elevar considerablemente el presupuesto destinado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el año 2021.

En un comunicado de prensa, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Centro para la Diversidad Biológica, Naturalia y Pronatura Noroeste, entre otros, destacaron que la propia Semarnat advierte que casi el 80 por ciento de las muertes por el nuevo virus en territorio nacional se concentran en las zonas con mayor afectación a los recursos naturales.

A pesar de ello, en los últimos siete años, los recursos asignados al sector ambiental en México disminuyeron de forma constante, al pasar de 56 mil 471 millones 236 mil 212 pesos –monto asignado en 2013- a 29 mil 869 millones 450 mil 777 pesos en 2020.

Traídas las cifras del 2013 a valor presente, el recorte a los a los recursos asignados en el presupuesto federal representa un 59.5 por ciento. En proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el presupuesto asignado a Semarnat se ha ido reduciendo de forma sustancial, pues pasó de representar el .38% del PIB en 2014 al 0.11% en el 2020", precisaron.

Agregaron que de igual forma, en el mismo periodo, las dependencias encargadas de la defensa y protección del medio ambiente en México perdieron dos mil 515 plazas, principalmente la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En lo que se refiere a las reservas naturales, a pesar de que la superficie bajo resguardo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), equivale al 22 por ciento del país, el presupuesto federal para proteger cada hectárea se ha reducido 87 por ciento, pasando de un máximo histórico de 74.12 pesos en 2016 a tan sólo 9.56 pesos en el año 2020.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016