De Veracruz al mundo
En 2021, aumentará 6.6% gasto en pensiones.
Del monto total de la proyección, 77.2 por ciento corresponde a las entidades de control directo, cuyas asignaciones crecerán 8.2 por ciento en términos reales.
Martes 08 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, el gasto en pensiones y jubilaciones en los trabajadores del gobierno que se retiran o se jubilan, y en sus familiares, del próximo año, será de un billón 64 mil millones de pesos, 6.6 por ciento más que los 998 mil millones de 2020.

El gasto en pensiones y jubilaciones contempla las obligaciones de pago a los trabajadores del IMSS e ISSSTE o a sus beneficiarios en el momento de su retiro, así como las primas de antigüedad, beneficios suplementarios de los planes de pensiones posteriores al retiro y cualquier otra remuneración establecida que se otorgue al término de la relación laboral.

Del monto total de la proyección, 77.2 por ciento corresponde a las entidades de control directo, cuyas asignaciones crecerán 8.2 por ciento en términos reales.

En tanto, 12.2 por ciento se asocia a las erogaciones del gobierno federal, que se incrementó en 1.8 por ciento en términos reales; y las entidades propiedad del estado concentran 10.6 por ciento, las cuales aumentan 1.1 por ciento real con respecto a las asignaciones en 2020.

El gasto propuesto en el presupuesto de 2021 del IMSS suma 901 mil 687 millones de pesos, de los cuales aproximadamente 61.9 por ciento se destinará al pago de pensiones y prestaciones en términos de la Ley del Seguro Social.

Asimismo, se incluyen asignaciones para el programa de Atención a la Salud por 251 mil 731 millones de pesos.

En el documento, el gobierno detalló que un componente destacable del gasto programable lo constituyen las erogaciones para el pago de pensiones y jubilaciones, que aumentaron a una tasa acumulada de 31.7 por ciento en términos reales durante los últimos cinco años.

Representaron del total de gasto programable, en promedio, 20.2 por ciento; con relación al año anterior, estas erogaciones aumentaron a una tasa real de 6.2 por ciento, agregó.

“Este comportamiento se explica por el incremento permanente en el número de pensionados y el aumento de la pensión otorgada a los trabajadores que acceden a este beneficio anualmente”, explicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016