De Veracruz al mundo
Tren Maya, la prioridad de la 4T para 2021.
El Paquete Económico del próximo año dispone de 36 mil 288 millones de pesos para uno de los proyectos estrella del actual gobierno
Miércoles 09 de Septiembre de 2020
Por:
.-

El Tren Maya es el proyecto de infraestructura que mayor incremento de presupuesto tiene para 2021, con 36 mil 288 millones de pesos, lo que significa casi 15 veces más de lo que recibió en 2020, cuando ejerció dos mil 500 millones de pesos.

De acuerdo con el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año, presentado ante la Cámara de Diputados, el Tren absorbe 93.4 por ciento del gasto programado para la Secretaría de Turismo el próximo año, que es de 38 mil 613.4 millones de pesos.

Además, el monto para la obra equivale al que concentran cuatro secretarías: Gobernación, Relaciones Exteriores, Economía y la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que, juntas, ejercerán 37 mil 84.8 millones de pesos.

La obra, emblema de la 4T, forma parte de una lista de 40 proyectos y programas sociales marcados como “prioritarios” por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que juntos absorberán casi 10 por ciento de todo el gasto programable (4.6 billones de pesos) para 2021, pues se invertirá en estos 439 mil 669.1 millones de pesos.

Es decir, son 19 programas sociales con un presupuesto de 336 mil 631.9 millones de pesos, entre ellos Sembrando Vida, Fertilizantes, y Pensión para Adultos Mayores; también, 11 proyectos de infraestructura que suman 103 mil 37.2 millones de pesos, como el Aeropuerto Felipe Ángeles y los Bancos del Bienestar.



“Los pilares del Proyecto de Presupuesto son los programas sociales prioritarios, que constituyen el eje de las políticas públicas”, indica el documento

Durante la entrega del PEF, Arturo Herrera, secretario de Hacienda, justificó que los programas y proyectos sociales se convierten en un pilar fundamental para enfrentar las presentes crisis de salud y económica.

“El gasto en inversión se va a incrementar de manera importante en 5.3 por ciento en términos reales. No sólo porque si queremos crecer en el futuro necesitamos un mejor sistema de carreteras, aeropuertos e instalaciones marítimas; sino porque estas actividades generan empleo y dinamizan la economía durante su construcción”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:51:36 - Veracruz invierte 22.5 mdp para tecnificar riego en cinco municipios, beneficia a 280 productores
21:32:26 - En Veracruz hay 3 mil 800 educadores de Conafe que llegan a localidades apartadas; son los que hacen el trabajo que algunos maestros sindicalizados no quieren
21:30:55 - Veracruz segunda entidad más afectadas por sismos en los últimos 5 años; AMIS destaca las ventajas de asegurar la vivienda
21:15:07 - Otra vez, suspenden el suministro de agua en Poza Rica por alta turbiedad, apenas había llegado el miércoles
21:13:27 - Estudiantes de la UPAV toman calles de Córdoba por despido injustificado de la directora; protestas contra políticas universitarias van en aumento en el estado
21:05:47 - Oficializa SCJN a Vidulfo Rosales como secretario de estudios de ministro Hugo Aguilar
21:04:04 - Se definirá en próximos días situación de ex comisionado de Seguridad de Tabasco
21:01:26 - De la Fuente representará a Sheinbaum en Asamblea General de la ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016