|
Foto:
Infobae.com.
|
CDMX.- A pesar que el gobierno federal se ha encargado de presumir sus datos en cuanto al combate a la inseguridad en el país, existe una cifra por demás sensible que está lejos de disminuir: la de personas desparecidas y no localizadas. En 2022, México fue testigo de un hecho sin precedentes, alcanzar la cantidad de 100 mil personas desaparecidas, pero no sólo eso, sino que al finalizar el año el registro está por llegar a las 110 mil.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en el país hay un reporte de 109 mil 502 personas bajo esta condición (al corte de 28 de diciembre), siendo Jalisco la entidad que más casos reporta. El padrón da cuenta de la ocurrencia desde marzo de 1968 y es actualizada diariamente.
En él, se indica un total histórico de más de 269 mil personas desparecidas y no localizadas (cerca de 160 han sido localizadas). Segmentado en diversas categorías, los datos demuestran que por sexo, el mayor número de desaparecidos corresponde a hombres con 81 mil 443 casos, mientras que 27 mil 319 han sido mujeres (por 740 casos sin determinar).
Por entidad, Jalisco es la de mayor incidencia con 15 mil 038 personas desaparecidas. A esta le siguen Tamaulipas con 12 mil 465, el Estado de México con 11 mil 871, Veracruz con 7 mil 437, Nuevo León con 6 mil 251, Sinaloa con 5 mil 666, la Ciudad de México con 5 mil 149 y Michoacán con 4 mil 808. El año inició con alrededor de 95 mil reportes y terminará con 110 mil (según la tendencia y cercanía actual, pero puede variar), un aumento del 15.7%.
|