De Veracruz al mundo
Por segundo mes consecutivo el empleo en la industria maquiladora se vio afectado y en octubre se perdieron 353 plazas: Inegi.
Tal baja mensual significa un retroceso del 0.11 por ciento, en comparación con el mes previo, por lo que continuó con tal tendencia.
Miércoles 28 de Diciembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
XALAPA.-
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por segundo mes consecutivo el empleo en la industria maquiladora se vio afectado y en octubre de este año se perdieron 353 plazas.

Con base en datos de la Encuesta de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) publicada por el Inegi, de 318 mil 724 trabajadores que había hasta septiembre de este año, la cifra bajó a 318 mil 371 el mes posterior.

Tal baja mensual significa un retroceso del 0.11 por ciento, en comparación con el mes previo, por lo que continuó con tal tendencia.

Mientras que en septiembre fueron mil 680 plazas laborales las que se perdieron, de tal modo que en ambos meses acumularon 2 mil 033 trabajos menos.

Comparado con hace un año, cuando había 298 mil 994 colaboradores, se tuvo un incremento del 6.48 por ciento, equivalente a 19 mil 377 personas más.

Fabiola Luna Ávila, presidenta de Index Juárez, dijo que la baja en el empleo maquilador pudiera estar relacionada con el término de contratos en algunas plantas, ya que la necesidad de mano de obra continúa y prueba de ello son las plantas que están en pleno proceso de expansión.

Por otro lado, con relación a establecimientos manufactureros activos, octubre cerró con 322, misma cantidad que septiembre y también que un año antes.

La baja en el empleo se vio reflejada en menos remuneraciones pagadas al personal ocupado. En octubre se destinaron 6 mil 833 millones 557 pesos, 2.32 por ciento menos que los 6 mil 995 millones 938 mil de un mes antes.

Comparado contra el año pasado, se tuvo un incremento del 21.21 por ciento. En ese entonces las remuneraciones pagadas totalizaron 6 mil 833 millones 557 mil pesos.

También las horas trabajadas resintieron la baja en el personal, con una caída mensual del 6.83 por ciento, mientras que a tasa anualizada el incremento fue del 7.17 por ciento.

Respecto a los días trabajados, se presentó una baja mensual del 2.67 por ciento, aunque comparado contra octubre del año pasado, el incremento fue del 0.03 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016