XALAPA.- De acuerdo con el epidemiólogo, Mauricio Fidel Mendoza, el 99% de casos desarrollados de rabia son mortales y no hay medicamento para su tratamiento. El especialista reiteró que “una vez que se tiene la enfermedad no hay tratamiento; una vez que se sospecha la probabilidad y que hay una mordida hay que establecer las medidas de profilaxis para la rabia: vacunas y anticuerpos, solamente; no hay medicamentos, eso es importante que se sepa”. Destacó que existe mayor probabilidad de sobrevivencia de acuerdo con el lugar en donde ocurre la mordida del animal con rabia: “el virus tiende a irse hacia todo lo que es el tejido del sistema nervioso, primero periférico y luego tiende a irse al sistema nervioso central; entonces por eso vemos la hidrofobia, la gente tiene fobia al agua porque tiene problemas con los músculos de la deglución y por eso evita el agua y lo mismo con el aire…”. “Entre más lejano de las estructuras del sistema nervioso central ocurra una mordedura es menos la probabilidad de desarrollar la enfermedad”. Fidel Mendoza concluyó que no siempre se desarrolla la enfermedad al ser mordido, por lo que señaló que si se sospecha la mordedura de un animal con rabia se debe acudir a los servicios de salud para recibir atención urgente.
|