|
Foto:
.
|
XALAPA.- Con el propósito de alertar de manera oportuna a la población, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó sobre la ampliación del sistema sísmico en todo el país para el 2023. Laura Velázquez, coordinadora nacional de PC, dijo que el programa de difusión del sistema de alerta sísmica también prevé que se extiendan los avisos vía celular. Protección Civil tiene contemplado llevar este servicio a todo el territorio nacional, ya que por el momento sólo está concentrado en las zonas de alto riesgo sísmico, ubicadas en el occidente y suroeste. "Esta propuesta se viene trabajando desde 2019 de manera conjunta con el gobierno de la Ciudad de México [...] es uno de los proyectos más importantes para el próximo año [...] Trabajamos de manera permanente en este programa para difundir el alertamiento a través de telefonía celular", aseguró la funcionaria. De acuerdo con la información de Protección Civil, los estados de Chiapas y Tlaxcala cuentan con un sistema de alarma sísmica basada en otras tecnologías sin que sea compatible con el sistema de alerta sísmica. En ese tenor, datos de la Coordinación de PC indicaron que el sistema cuenta principalmente con sensores que registran sismos en la costa, desde Jalisco a Oaxaca, en donde se cuenta con el mayor número de registro e intensidad de sismos. El sistema de alerta sísmica se puso en marcha en México en 1991 y hasta el 2022 ha captado más de 10 mil 500 eventos, de los cuales solo en 171 se han emitido las alertas. Según lo informado por Laura Velázquez, los eventos sísmicos muy cercanos dan poco tiempo de alertamiento, mientras que los sismos en las costas pueden brindar más de 40 segundos a la población del Valle de México. Así las cosas.
|