Los tropiezos de la 4T durante 2022: una consulta cara, la intervención en la política internacional y muchos más. | ||||||
Tanto para el presidente López Obrador como para los funcionarios de su gobierno este ha sido un año particularmente difícil de sobrellevar en diversos ámbitos | ||||||
Sábado 31 de Diciembre de 2022 | ||||||
Por: Infobae | ||||||
![]() |
||||||
Intervención en política internacional Este año en cuestión de relaciones internacionales se creó gran polémica desde la invasión rusa a Ucrania, en la cual diversos sectores acusaron a López Obrador de no tener una postura más crítica con Putin, a lo que el primer mandatario siempre subrayó querer mantenerse al margen de conflictosy respetar la soberanía de cada país. Sin embargo no así en lo que concierne en Latinoamérica ya que desde junio después de semanas de incertidumbre y evasivas, Andrés Manuel López decidió no ir a la Cumbre de las Américas que se realizó en Los Ángeles, California, bajo el argumento de que no se invitó a todos los presidentes de la región, es decir, a las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua. “En este caso, siento que hay muchas presiones de los Republicanos y, sobre todo, de algunos dirigentes del Partido Republicado y del Partido Demócrata que tienen que ver con la comunidad cubana en Florida y en Estados Unidos. Desde mi punto de vista están actuando con odio y que no quieren la hermandad de los pueblos”, sentenció AMLO. Si bien su relación con el presidente estadounidense Joe Biden es de respeto, han existido tensiones por diversos detalles de los tratados comerciales del T-MEC en cuestión automotriz, agrícola, por maíz transgénico, entre otros. Incluso la semana pasada el presidente López Obrador criticó a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, por dar la bienvenida “a América” al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, pues indicó, su comentario hace alusión a que América es un país y no un continente. El jueves 22 de diciembre, a través de su conferencia de prensa matutina desde el estado de Quintana Roo, el jefe del Ejecutivo federal le reclamó a su homólogo estadounidense, a quien dijo estimar “mucho”, hacer alusión de que América es un país, en este caso Estado es un continente conformado por Perú, Guatemala, Belice, México, entre otros. “Pone en su twitter, le dice al presidente de Ucrania: ‘Bienvenido a América’, qué pasó presidente Biden, con todo respeto, América somos todos”. Cuando se detonó el conflicto político en Perú el 7 de diciembre y el presidente Pedro Castillo se dirigió a su nación y anunció la disolución temporal del Congreso de la República, posteriormente se dio la convocatoria a elecciones para la conformación de un nuevo Congreso, con facultades constituyentes (elaboración de nueva Constitución en 9 meses) y minutos después, la vicepresidenta Dina Boluarte, así como otros ministros, se desmarcaron públicamente del comunicado presidencial y se detonó el conflicto político en el que el presidente mexicano ha mostrado todo su apoyo a su ex homólogo. Por lo que desde el primer momento apoyó a Castillo y dio asilo a los familiares del ex presidente, su esposa, Lilia Paredes y sus dos hijos, Alondra y Arnold Castillo, que llegaron a México como parte de la medida de asilo político que el Gobierno Mexicano les concedió ante la crisis política peruana. Sin embargo los múltiples comentarios de AMLO molestaron a la nación sudamericana, tanto que hasta el Congreso de Perú aprobó una moción parlamentaria en rechazo a lo que consideráron “los constantes actos de intromisión en los asuntos internos” de ese país por parte de los presidentes de México. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |