Palabra de Benedicto XVI… su vida en frases. | ||||||
Te dejamos un recuento de las frases destacadas del Papa Emérito, quien murió a los 95 años | ||||||
Sábado 31 de Diciembre de 2022 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Las campanas repicaron en la Ciudad del Vaticano cuando la noticia de su muerte, que siguió a un rápido deterioro de su salud durante la Navidad, se extendió a los fieles en un día de invierno inusualmente cálido y soleado. Muchos fueron a rezar a la plaza de San Pedro al enterarse de la noticia. De él hay frases significativas, aquí un recuento… El 19 de abril de 2005 Tras el Cónclave donde fue elegido, Benedicto XVI pronunció sus primeras palabras desde el balcón de la Basílica de San Pedro Queridos hermanos y hermanas: después del gran Papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador de la viña del Señor. Me consuela el hecho de que el Señor sabe trabajar y actuar incluso con instrumentos insuficientes, y sobre todo me encomiendo a vuestras oraciones”, declaró. Durante la celebración a la Exaltación de la Cruz. En la firma a la exhortación Ecclesia in Medio Oriente en la Basílica greco-melquita de San Pablo de Harissa, ACI Prensa recordó: La locura de la Cruz es convertir el sufrimiento en grito de amor a Dios”. Esta es una de las frases más conocidas de Benedicto XVI. La fe sin la razón no será humana En Guadalajara, el entonces cardenal Ratzinger abordó el tema de la fe y teología ante los presidentes de comisiones episcopales de América Latina para la doctrina de la fe. La razón no se salvará sin la fe, pero la fe sin la razón no será humana". TE PUEDE INTERESAR: 'Servidor fiel', así recuerdan obispos de México a Benedicto XVI El aborto Benedicto XVI era un férreo defensor del derecho a la vida. En un dircusro de 2007, subrayó: No puede ser un derecho humano, es totalmente opuesto. Es una gran herida en la sociedad”. El matrimonio En Milán, durante su homilía de clausura del VII Encuentro Mundial de las Familias en 2012, dijo: El amor es la única fuerza que puede verdaderamente transformar el mundo”. Ser cristiano En mayo de 2011, durante la audiencia a los participantes de la asamblea plenaria del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. Ser cristiano no es una especie de traje que se usa en lo privado”. Dios y el nazismo El portal ACI Prensa hace referencia a un momento emotivo. El 28 de mayo de 2006 Benedicto XVI llegó al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, en Polonia. El Papa rogó por “la gracia de la reconciliación” y cuestionó: “¡Cuántas preguntas se nos imponen en este lugar! Siempre surge de nuevo la pregunta: ¿Dónde estaba Dios en esos días? ¿Por qué permaneció callado? ¿Cómo pudo tolerar este exceso de destrucción, este triunfo del mal?”. No podemos escrutar el secreto de Dios. Sólo vemos fragmentos y nos equivocamos si queremos hacernos jueces de Dios y de la historia. En ese caso, no defenderíamos al hombre, sino que contribuiríamos solo a su destrucción”, subrayó. Los jóvenes Durante la homilía de la Vigilia que pronunció en septiembre de 2011 ante miles de jóvenes en la Feria de Friburgo. La osadía de ser santos brillantes, en cuyos ojos y corazones reluzca el amor de Cristo, llevando así luz al mundo” que vive en la oscuridad. Amistad En su visita a España, Benedicto XVI pronunció la siguiente frase: Queridos amigos, que ninguna adversidad os paralice. No tengáis miedo al mundo, ni al futuro, ni a vuestra debilidad. El Señor os ha otorgado vivir en este momento de la historia, para que gracias a vuestra fe siga resonando su Nombre en toda la tierra”. ¿Despedida? Al anunciar el fin de su Pontificado, Benedicto XVI dijo: Gracias de corazón y pido perdón por mis errores”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |