De Veracruz al mundo
El día cuando al Año Nuevo fue “cancelado” por el narcotráfico en México.
Entre cuerpos colgados y cabezas humanas decapitadas, el crimen organizado horrorizó al país
Sábado 31 de Diciembre de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- Durante la llamada guerra contra el narcotráfico que implementó el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, en las fiestas de fin de año de 2009 fue el periodo que más resintió la violencia que el crimen organizado escalaba principalmente en el norte del país, específicamente en Sinaloa y en el municipio de Los Mochis.

En esos años, el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, seguía prófugo de la justicia y era el hombre más buscado tanto por las autoridades de México como las de Estados Unidos, ya que lo responsabilizaban al propiciar muchas de las 15 mil muertes registradas desde que comenzó el sexenio de Calderón Hinojosa en diciembre de 2006, según un recuento elaborado por la agencia Reuters.


Tres años después de que el gobierno federal empezó la guerra contra el narco, los mismos narcotraficantes eran atacados por facciones rivales así como por las fuerzas federales, situación que llevó a que la población civil sufriera los estragos del fuego cruzado que llevaba por todas partes.


Los crímenes que alteró la paz en Los Mochis
Ante ese escenario, el presidente municipal de Los Mochis, Esteban Valenzuela, que hasta entonces era una zona tranquila ubicada sobre la costa del Pacífico, fue blanco de los enfrentamientos que dejaron en un inicio a un periodista secuestrado y a dos cuerpos que dejaron colgados de un puente en el municipio.


Los cadáveres fueron colocados a la salida de la ciudad con un mensaje escrito que decía “La plaza ya tiene dueño Att La mochomera”, que se especuló haya sido una alusión a Alfredo “El Mochomo” Beltrán Leyva, integrante del cártel que llevaba su mismo apellido.

El alcalde recomendó a toda la gente de Los Mochis que evitaran salir a la calle y quedarse en sus hogares ante la escalada de violencia. El político dijo la advertencia en vísperas de la llegada del año nuevo donde la gente local y los turistas solían salir a festejar en el paradisiaca zona del Pacífico mexicano.


“Hay que festejarlo (el Año Nuevo), hay que divertirlo, pero hay que hacerlo con la familia, hay que procurar no salir (...) a la calle, no hacer tumultos”, pidió Esteban Valenzuela.

Los cuerpos colgados fueron encontrados dos semanas después de que los efectivos de la Secretaría de Marina asesinaran a “El Mochomo”, el hermano de Arturo Beltrán Leyva, quien era el líder del cártel que fundó con sus hermanos, por lo que la violencia seguiría en aumento los siguientes años.

Siguió una violenta Navidad
Siete años después de aquel toque de queda obligado que hizo el alcalde de Los Mochis, en 2016 en Michoacán, la Fiscalía General del Estado encontró seis cabezas humanas cerca de los límites de la frontera con Jalisco. La región ha permanecido como el campo de batalla entre bandas rivales de narcotraficantes que buscan quedarse con la plaza.


Las investigaciones de la policía revelaron que los autores de las decapitaciones las llevó a cabo la Nueva Familia, un grupo delincuencial que quería controlar el territorio. En ese mismo periodo, en Guerrero un grupo armado ingresó a una casa para matar a siete personas, cinco de ellas eran familiares.

Aquella masacre ocurrió el día de Navidad en la localidad de Puente Rey. Tres de las personas asesinadas eran hermanos, uno más su padre, además de su tío y una pareja que había sido invitada a la casa. Tres de las víctimas eran agentes de la policía, según un funcionario de la fiscalía local citado por la BBC.

Mientras que en Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos, nueve personas también fueron asesinadas en la víspera de Navidad. Cinco de ellas eran tres mujeres que fueron antes torturadas y un hombre que fue desmembrado, crímenes que hicieron de aquel 2016 una cruenta Navidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016