|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- Cientos, miles de datos personales de millones de mexicanos se encuentran en manos de los partidos políticos, lo que, sin duda, constituye alto riesgo, porque se ignora el uso que pudieran darle. Y es que con el pretexto de la pasada consulta de revocación de mandato, Morena fue el partido que más incurrió en esta práctica, ya que no devolvió 48 mil 218 cuadernillos entregados en el proceso electoral 2020-2021, ni 6 mil 179 en la consulta, de acuerdo con información entregada por el Instituto Nacional Electoral (INE) vía transparencia. Como fuera, los partidos se han quedado hasta con 305 mil 788 (21.9 por ciento) de un millón 392 mil 684 cuadernillos que contienen la Lista Nominal y que les fueron entregados para las elecciones de 2021 y el proceso de revocación de mandato de este año, los cuales registran los datos personales de los ciudadanos que pueden participar. El propio órgano electoral detectó desde 2017 que había una problemática estructural con la falta de devolución de los cuadernillos, explica el consejero del INE, José Roberto Ruiz. Además, señala que las sanciones por no devolver la Lista Nominal pueden ir desde amonestaciones públicas a penas económicas, dependiendo de la solvencia del partido. La importancia de la Lista Nominal radica en que es la relación de ciudadanos que contiene el nombre, distrito y sección de quienes cuentan con su credencial para votar vigente. El día de la votación, los funcionarios de casilla se encargan de verificar la identidad del votante con dicha lista, que también es entregada a los partidos políticos; mientras que se conserva un ejemplar para respaldo en cada oficina distrital del INE. Y es que solo en 2021 se disputaron 15 gubernaturas, de las cuales 12 fueron para Morena y aliados del PT y Verde, y tres para la oposición. En ese proceso electoral, ningún partido estuvo exento de violar la norma electoral al no regresar los cuadernillos al final de la jornada, como está establecido, ya que de un millón 265 mil 969 cuadernillos no se devolvieron 295 mil 840. El PT y Partido Verde tienen un porcentaje de incumplimiento de 22.5 y 21 por ciento respectivamente, con un total de 65 mil 282 cuadernillos sin regresar. En cuanto a la oposición, el PAN conservó indebidamente 16.7 por ciento; el PRI, 17.4 por ciento; Movimiento Ciudadano, 5.3 por ciento, y el PRD tiene el porcentaje más alto, con 26.8 por ciento. En la lista también figuran los partidos que perdieron su registro, como el Partido Encuentro Solidario (PES), con 17 por ciento; Fuerza por México (FXM), 27.9 por ciento, y Redes Sociales Progresistas (RSP), con 27.3 por ciento, es decir, entre los tres suman 84 mil 119 cuadernillos. El INE detectó un problema estructural en el que los partidos políticos se quedaban con los cuadernillos de las listas nominales, por lo que se han aplicado medidas para disminuir riesgos de fugas de información, expuso el consejero José Roberto Ruiz Saldaña. “El riesgo es que anden circulando los cuadernillos de las listas nominales que contienen datos personales sin ningún control, incluso indebidamente, porque esa información no tendría que estar circulando en manos de privados”, advirtió. Por lo pronto, en el INE han realizado modificaciones para acotar los datos personales que se incluyen en las listas, como el retiro de la dirección. “Es decir, los partidos han ido teniendo muchos menos datos personales en esos cuadernillos”, detalló. “El tema es que ha habido procesos electorales cada año, pero creo que ya ha sido desde 2017 que vimos que fue una problemática estructural la no entrega de esos materiales”, dice.
|