¿Qué pasa con los hijos de madres encarceladas en México? Custodia, impacto social y familiar. | ||||||
Las mujeres que son madres y enfrentan un proceso penal o son sentenciadas a prisión dejan en el camino a sus hijos, algunos de ellos menores de edad | ||||||
Viernes 07 de Febrero de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
En México, como en muchas otras partes del mundo, las mujeres que son madres y enfrentan un proceso penal o son sentenciadas a prisión dejan en el camino a sus hijos, algunos de ellos menores de edad que, en muchos casos, se ven obligados a vivir sin la figura importante en su entorno familiar. Por ello, aquí te decimos qué pasa con ellos en cuanto al tema de custodia y el impacto social. Leyes y políticas sobre los hijos de madres en prisión En México, la situación de los hijos de madres encarceladas está contemplada en la Ley Nacional de Ejecución Penal. El artículo 10 de esta ley establece que las madres que se encuentren privadas de su libertad y que estén embarazadas o que tengan hijos o hijas menores de tres años tienen el derecho de que sus pequeños estén bajo su cuidado y custodia. Incluso, tienen derecho a recibir la alimentación adecuada y saludable para sus hijas e hijos; atención pediátrica y educación dependiendo el grado escolar de los descendientes de la madre encarcelada. Este artículo resalta que la reclusión no debe ser un obstáculo para el cuidado y la crianza del niño en sus primeros años de vida, siempre y cuando las condiciones del penal lo permitan. Claro está, siempre se priorizará al pequeño o pequeña. Por otro lado, en caso de que las madres encarceladas no quisieran tener la custodia o cuidado de sus hijos o hijas, estos se entregarán a una institución de asistencia social en menos de 24 horas. Además de las leyes mencionadas, el Código Civil Federal también regula la custodia de los hijos cuando la madre se encuentra en prisión. En este caso, si la madre no puede seguir con la custodia, los niños deben ser entregados a familiares cercanos que sean capaces de proveerles un entorno seguro y saludable. ¿Quién se hace cargo de los hijos de madres encarceladas? Cuando una mujer encarcelada no puede tener a sus hijos bajo su custodia dentro del penal, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar que los menores tengan un hogar estable y una vida digna. Por ello, existen instituciones públicas que asumen la responsabilidad de proteger a los menores, como el Sistema para el Desarrollo Integral Familiar (DIF). El DIF es una de las principales instituciones encargadas de la protección de los menores en estas situaciones. A través de sus programas, tiene la misión de garantizar el bienestar de los hijos de madres encarceladas, facilitando el proceso de custodia o incluso proporcionando un hogar temporal mientras se resuelve la situación. También, el artículo 10 de la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que un familiar puede hacerse cargo y tener la custodia del hijo o hija de la madre encarcelada, pero este trámite también debería gestionarse con la institución de asistencia social. Impacto emocional y psicológico en los hijos El encarcelamiento materno tiene un profundo impacto emocional y psicológico en los hijos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), los niños de madres encarceladas tienen un mayor riesgo de sufrir problemas emocionales y conductuales, como dificultades en el rendimiento escolar, problemas de integración social y un mayor riesgo de adoptar comportamientos delictivos en su etapa adulta. Estos problemas son consecuencia del trauma vivido por los menores debido a la separación, la inestabilidad familiar y, en algunos casos, la violencia o el abuso en el entorno penitenciario. De tal manera, la situación de los hijos de madres encarceladas en México es un tema urgente que involucra tanto a las instituciones públicas como a la sociedad en general. Si bien existen leyes que intentan regular y proteger los derechos de los menores en estos casos, las condiciones dentro de los penales y la falta de recursos para apoyar a los menores siguen siendo un reto. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |