|
Foto:
.
|
XALAPA.- El Congreso del Estado considera incorporar en el Código Penal del Estado diversas disposiciones que permitan ampliar las causales y sanciones en relación con el delito de encubrimiento por favorecimiento. La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro y la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, legisladora Astrid Sánchez Moguel, iniciaron los trabajos para el análisis de una propuesta de iniciativa. Al agradecer la participación de integrantes del Poder Judicial, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), integrantes de colectivos feministas y especialistas en el tema, la legisladora expresó que las aportaciones técnicas de las partes involucradas contribuirán a enriquecer la propuesta de reforma que será presentada ante el pleno de la LXVII Legislatura. En su participación, la diputada Astrid Sánchez Moguel refirió que las contribuciones referidas por los expertos y colectivos serán tomadas en cuenta para ser estudiadas y, en su caso, integradas al proyecto de iniciativa para que en un próximo encuentro sean nuevamente analizadas. “Si bien estamos avanzando aún hay un rezago en cuanto a este tema y a esta lucha que se viene dando durante muchos años. Estamos trabajando de manera coordinada para darle voz a los colectivos y grupos que muchas veces son silenciados o segregados”, dijo la legisladora. En la reunión estuvieron, en representación del Poder Judicial, el magistrado Esteban Martínez Vázquez; el secretario general de Acuerdos, Gerardo Escobedo García; el secretario de Estudio y Cuenta de la Primera Sala en materia Penal, José Iván Cruz Durán; el director de Asuntos Jurídicos de la CEDH, Miguel Ángel Córdova Álvarez; la directora del IVM, Zaira Fabiola del Toro Olivares y vía remota del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, Metzeri Ávila San Martín. Además, integrantes de las colectivas Akelarre AC, Colmena Verde, Sobrevivientes de Feminicidio AC, Radio Defensoras, Pro Mujeres Veracruz, Red Nacional de Defensoras, Red Jacaranda, entre otros, así como asesores y personal administrativo del Poder Legislativo de Veracruz.
|