La NASA revela impresionantes imágenes y la toma más cercana de la atmósfera del Sol en la historia. | ||||||
Se trata de la sonda solar Parker de la NASA, la cual develó asombrosas imágenes que podrían ayudar a los científicos a comprender mejor el clima espacial y los eventos solares que ocurren en el espacio. | ||||||
Martes 15 de Julio de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Lo cierto es que esta semana la NASA publicó nuevas imágenes tomadas por la sonda espacial durante el acercamiento récord al Sol, incluyendo imágenes de un instrumento llamado WISPER. Mientras Parker rozaba la atmósfera exterior del Sol, la humanidad pudo ver las imágenes más detalladas de la atmósfera del Sol que hayamos visto nunca hasta ahora. "La Sonda Solar Parker nos ha transportado una vez más a la atmósfera dinámica de nuestra estrella más cercana", declaró Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington, D.C. "Estamos observando dónde comienzan las amenazas del clima espacial a la Tierra, con nuestros ojos, no solo con modelos. Estos nuevos datos nos ayudarán a mejorar significativamente nuestras predicciones del clima espacial para garantizar la seguridad de nuestros astronautas y la protección de nuestra tecnología aquí en la Tierra y en todo el sistema solar", aseguró. Recordemos que la Sonda Solar Parker fue diseñada, construida y operada por científicos del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, e inició su aproximación más cercana al Sol el 24 de diciembre de 2024, a tan solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar. Al rozar la atmósfera exterior del Sol, llamada corona, recopiló datos con diversos instrumentos científicos, incluyendo el Generador de Imágenes de Campo Amplio para la Sonda Solar (WISPR). ¿En qué consisten las nuevas imágenes difundidas por la NASA? Estas nuevas imágenes de WISPR revelan la corona y el viento solar, un flujo constante de partículas cargadas eléctricamente provenientes del Sol que se propagan por todo el sistema solar. Allí se puede observar como el viento solar se expande por todo el sistema solar con efectos de amplio alcance. Junto con las erupciones de material y corrientes magnéticas provenientes del Sol, contribuye a la generación de auroras, al desgaste de las atmósferas planetarias y a la inducción de corrientes eléctricas que pueden saturar las redes eléctricas y afectar las comunicaciones en la Tierra.
En conclusión, la NASA asegura que comprender el impacto del viento solar comienza por comprender su origen en el Sol, permitiendo a los científicos observar con mayor detalle lo que ocurre con el viento solar poco después de ser liberado por la corona, mostrando el importante límite donde la dirección del campo magnético solar cambia de norte a sur, conocido como la capa de corriente heliosférica. Además muestran la colisión de múltiples eyecciones de masa coronal (CME), grandes explosiones de partículas cargadas que son un factor clave del clima espacial, por primera vez en alta resolución. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |