Así graban tu voz para robarte: 3 palabras que jamás debes decir en una llamada. | ||||||
Graban tu voz para estafarte: evita decir estas 3 palabras en llamadas y protege tus datos personales y bancarios. | ||||||
Martes 15 de Julio de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Estar informado y saber cómo responder ante estas llamadas es clave para proteger tus datos personales y financieros. ¿Cómo operan las llamadas de fraude? Estas llamadas suelen provenir de números desconocidos y comienzan con un tono de urgencia o una supuesta alerta. Los estafadores fingen ser empleados de instituciones bancarias, empresas de paquetería, servicios de cobranza o incluso dependencias del gobierno. El objetivo es que respondas con frases comunes que puedan ser grabadas y manipuladas para cometer fraudes. Muchas veces no buscan obtener datos directamente, sino grabar tu voz para usarla en sistemas automatizados o montajes falsos. ¿Qué palabras no debes decir en una llamada? El llamado “fraude del sí” es una práctica que ha cobrado fuerza en los últimos años. Funciona de la siguiente manera: el delincuente hace una pregunta simple o utiliza un pretexto para que digas “sí” o alguna palabra de confirmación. Esa grabación luego se edita y se usa para autorizar servicios, aceptar términos de contratos fraudulentos o validar cargos en tu nombre. Las tres palabras más riesgosas en estas llamadas son: “Sí”: Puede ser usada para aceptar transacciones, activar servicios o validar contratos que nunca solicitaste. “Hola”: Confirma que tu número está activo y puede ser editada en grabaciones para simular una conversación. “Aló”: En algunos sistemas, activa respuestas automáticas o redirecciona tu llamada a otros operadores del fraude, lo que incrementa el riesgo. ¿Cómo responder correctamente ante llamadas sospechosas? En lugar de responder con frases comunes o afirmaciones automáticas, puedes utilizar expresiones más neutras que dificulten su uso posterior: “¿Quién llama?” “¿En qué puedo ayudarle?” “¿De parte de quién?” También puedes guardar silencio por unos segundos para que sea el interlocutor quien hable primero. Esto reduce la posibilidad de que graben tu voz en frases útiles para actividades ilícitas. Consejos para protegerte de fraudes telefónicos La prevención sigue siendo tu mejor defensa. Aquí algunos pasos que puedes seguir: No proporciones datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono. Cuelga inmediatamente si notas presión, amenazas o urgencia para actuar. Revisa frecuentemente tus cuentas bancarias y notificaciones de movimientos. Reporta números sospechosos a tu proveedor de servicios o a la autoridad correspondiente. No aceptes realizar transferencias ni confirmes datos sin verificar previamente la identidad del interlocutor. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |