De Veracruz al mundo
Enfermedades crónicas y mentales amenazan la economía de Sudamérica: OPS.
Sudamérica perderá 7.3 billones de dólares hasta 2050 por enfermedades no transmisibles y de salud mental, advierte la OPS.
Martes 15 de Julio de 2025
Por: Excelsior
Foto: pexels
Ciudad de México.- Las enfermedades no transmisibles y los trastornos de salud mental costarán a Sudamérica más de 7.3 billones de dólares en pérdidas entre 2020 y 2050, alertó este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Un informe encargado por la OPS y elaborado por la Universidad de Harvard da la voz de alarma sobre estas enfermedades, entre las que figuran cánceres, diabetes y dolencias cardiovasculares y pulmonares crónicas.


Los hallazgos son contundentes: entre 2020 y 2050 se proyecta que las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental costarán a Suramérica más de 7.3 billones de dólares en pérdidas de productividad y gasto en atención médica", declaró Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Se debe principalmente "a muertes prematuras, discapacidades y la no participación en la fuerza laboral", precisó en rueda de prensa en Washington.

Equivale, dijo, al Producto Interno Bruto anual de toda América Latina y el Caribe.

Se proyectan pérdidas económicas enormes que van desde 88 mil millones de dólares en Uruguay hasta 3.7 billones en Brasil", detalló.

El informe se centra en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela pero las conclusiones son válidas para toda la región y el mundo, estima la OPS.

Según los últimos datos disponibles las ENT son la principal causa de muerte en las Américas, con seis millones de fallecimientos en 2021, casi el 40 por ciento en personas menores de 70 años.

Sólo las enfermedades cardiovasculares y el cáncer representan más de la mitad de esos decesos, afirmó Barbosa.

La diabetes está en aumento" pero se estima que 43 millones de enfermos "no pueden acceder al tratamiento que necesitan", dijo.

El aumento de las ENT se debe en gran parte al envejecimiento de la población y a la exposición a factores de riesgo.

"Hoy 240 millones de personas en las Américas viven con una ENT y todas necesitan atención continua, asequible y de calidad, comenzando por la atención primaria", afirmó el director de la oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La buena noticia es que muchas de esas condiciones se pueden prevenir.


Los principales factores de riesgo: el consumo de tabaco, las dietas poco saludables, la falta de actividad física, el consumo nocivo de alcohol y la contaminación del aire se pueden abordar", destaca Barbosa.

Y urge hacerlo porque las tendencias son preocupantes.

"Aproximadamente el 67.5 por ciento de los adultos en las Américas tiene sobrepeso, muy por encima del promedio mundial del 43.5 por ciento y la región también tiene los niveles más altos de inactividad física, 35.6r ciento frente al 31.3 porciento para el mundo", apuntó Barbosa.


El antídoto es ampliamente conocido: dietas saludables, actividad física, detección temprana y mejorar el acceso a los tratamientos.

Con información de AFP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016