De Veracruz al mundo
Educación, fuego que enciende sueños; SNTE inaugura Ciclo Escolar 2025-2026.
Comenzar ciclo escolar es tejer esperanza, sembrar semillas transformadoras de vidas, comunidades y todo el país, dice Alfonso Cepeda, líder del SNTE
Lunes 25 de Agosto de 2025
Por: CRONICA.
Foto: .
CDMX.- Comenzar ciclo escolar es tejer esperanza, sembrar semillas transformadoras de vidas, comunidades y todo el país, dice Alfonso Cepeda, líder del SNTE — Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que cada regreso a clases es un horizonte de esperanza y sueños compartidos, donde el conocimiento se convierte en herramienta de transformación social.


Añadió que el inicio del Ciclo Escolar 2025-2026 marca la bienvenida a más de 35 millones de estudiantes en México, de los cuales 23 millones son niños y adolescentes de Educación Básica.

Maestros Avivan Fuego de Estudiantes
Enseguida resaltó el papel de los Maestros como “tejedores de esperanza; son quienes, con creatividad y paciencia, logran que cada aula sea un espacio de descubrimiento, crítica, convivencia y comunidad”.

Dijo que los trabajadores de la educación ponen en marcha un proceso de descubrimiento cotidiano de la ciencia, el poder de la palabra y la lectura, el acercamiento a la cultura y a la historia.

Reafirmó el compromiso del SNTE con una educación que conecte el aprendizaje con la vida real, fomente el pensamiento crítico y fortalezca los valores de solidaridad, empatía y el respeto.

A través de un mensaje difundido a los trabajadores educativos y los Padres de Familia, expresó que durante todo el año lectivo “facilitaremos el ejercicio de un derecho humano fundamental; avivamos el fuego que hay al interior de nuestros estudiantes para que la educación convierta sus sueños en realizaciones”.

Educación Pública, Derecho, no Privilegio
Cepeda Salas dijo que en cada aula hay historias de esfuerzo y vocación; los Maestros, con paciencia y creatividad, convierten los desafíos en oportunidades, son quienes despiertan la curiosidad, incentivan la alegría por aprender, y fomentan el pensamiento crítico.

Añadió que, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), conectan el aprendizaje con la vida comunitaria; “son quienes, incluso en las condiciones más adversas, encuentran la manera de inspirar, de guiar, de construir futuros”.

El Maestro dirigente expresó que “la educación pública es un derecho humano fundamental y no un privilegio.

“Por ello, el SNTE ha defendido históricamente a la escuela como la vía más poderosa para reducir desigualdades, romper cadenas de pobreza y promover un desarrollo justo y equitativo, manifestó.

Compromisos y Desafíos del SNTE

En su mensaje, Cepeda Salas enumeró las prioridades sindicales para este ciclo, reveló que fortalecerán la formación continua y la descarga administrativa a los Maestros.

También garantizar herramientas digitales, seguridad social y apoyo socioemocional a estudiantes.

“Pero también hemos alzado la voz frente a los intentos de afectar nuestras pensiones o a los problemas de injusticia y burocracia de USICAMM”, expresó.

Recordó que el SNTE se sumó, en un esfuerzo colectivo sin precedentes a las campañas para la prevención y cuidado del agua, construcción de paz, combate a las adicciones, promoción de derechos humanos y la igualdad de género.

Agenda por la Dignidad Magisterial
Finalmente, el líder del SNTE ratificó a Maestros, Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, que la agenda prioritaria será dignificar la labor docente.

“Seguiremos luchando por nuestros derechos laborales, mejores salarios, pensiones dignas, espacios seguros y equipados; que el reconocimiento social se exprese en mejores condiciones de vida y trabajo, es la agenda prioritaria en la que estamos empeñando toda nuestra fuerza y determinación colectiva”, afirmó.

Con este mensaje, el SNTE da un rostro humano al inicio del ciclo escolar, y pone al centro a quienes hacen posible que la educación transforme a México, Maestros, Estudiantes y Familias.

Educación, fuego que enciende sueños; SNTE inaugura Ciclo Escolar 2025-2026

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:42:29 - A pesar de las quejas constantes, solo 4 jueces han sido sancionados en los últimos tres años dentro del Poder Judicial
21:39:14 - Avanza la lucha contra la pobreza alimentaria, pero persisten retos para el bienestar social: Diócesis de Orizaba
21:21:46 - Tenemos que garantizar un maestro por cada grupo en ciclo escolar 2025-2026, dice Tello; pero varias escuelas se quedaron sin docentes en ciclo pasado
21:18:39 - FGE abre carpeta de investigación por accidente donde murió familia en Alvarado; buscan al conductor del autobús
21:16:49 - Veracruz logró el segundo mayor crecimiento en recursos federales a nivel nacional, celebra Rocío Nahle
20:58:49 - Educación, fuego que enciende sueños; SNTE inaugura Ciclo Escolar 2025-2026
20:56:49 - Carencias sociales, de regreso a la realidad: 6.6 millones de mexicanos con rezago educativo en México
20:48:48 - Perfilan a la panista Kenia López para presidir Mesa Directiva de Diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016