De Veracruz al mundo
ARTICULISTA INVITADO
HéctorYunes Landa
2024-12-17 / 15:47:32
Trump, las deportaciones masivas y el riesgo para miles de veracruzanos.




Por Héctor Yunes Landa





Las amenazas migratorias del presidente electo Donald Trump empiezan a tomar forma. El riesgo de que miles de mexicanos sean deportados de manera masiva –entre ellos, comunidades enteras de veracruzanos- es cada vez más probable. Las consecuencias son inimaginables.



Además de la crisis humanitaria, la violación de los derechos humanos y la separación de las familias, tendrá un impacto económico brutal en ambos lados de la frontera, lo que vendría a agudizar la crisis comercial provocada por una eventual guerra de aranceles.





Para nuestros paisanos y para Veracruz, el riesgo es mayúsculo. Se estima que, a la fecha, son 850 mil los veracruzanos que viven en Estados Unidos, cifra calculada a partir del envío de remesas a sus familias en nuestro estado.



¿Qué significa esto en pesos? De enero a junio de 2024, la entidad recibió 1,241 millones de dólares, un 4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según Banxico. Esto significa que cada año ingresan a Veracruz casi ¡50 mil millones de pesos en remesas!



No se trata sólo del regreso de miles de personas a sus ciudades y comunidades, sino también el brutal impacto económico. Hoy, al menos 164 de los 212 municipios del estado reciben remesas de veracruzanos en el exterior, lo que sostiene a sus familias y mueve la economía local.





¿Estamos preparados para una crisis migratoria y económica? No. Hay al menos tres aspectos que las autoridades no han considerado: el regreso y reinserción de nuestros paisanos a sus comunidades, la caída estrepitosa del ingreso de miles de familias y generar empleo para los aquellos que ya no podrán emigrar ante el cierre de la frontera.



¿A qué se dedicarán nuestros paisanos que regresen? ¿de qué vivirán sus familias? ¿qué pasará con los pequeños comercios y los empleos que dependen de esas remesas?



Veracruz requiere hoy de un plan migratorio integral, que implique recursos financieros y no sólo buenas intenciones. Una coordinación con las autoridades diplomáticas y no una sumisión obediente a las decisiones del gobierno federal.



Durante el sexenio pasado, el gobierno de la 4T abandonó por completo a los migrantes, cancelando todos sus programas sociales.



Por ejemplo, eliminó el programa 3×1, donde por cada peso que aportaban los migrantes, los gobiernos federal, estatal y municipal ponían tres más para proyectos de infraestructura social en comunidades seleccionadas por nuestros paisanos en el exterior.



Canceló también los apoyos para la repatriación de personas fallecidas a México, por lo que ahora, los clubes y federaciones de migrantes debemos hacer “coperachas” para ayudar a las familias en desgracia. A la 4T, sólo le interesan las remesas, no los migrantes.



Desde hace muchos años soy presidente honorario de la Federación Veracruzana USA radicados en Los Ángeles. He mantenido una estrecha relación con mis paisanos. Gracias a mis visitas constantes, conocí y comprendí las dificultades que enfrentan.



El mayor problema es que el gobierno mexicano parece ignorar lo que está pasando. Ni siquiera hay un plan fronterizo para recibir y menos aún, trasladar de manera segura a los connacionales a sus entidades de origen.



La pesadilla migratoria apenas empieza.



La puntita



Coincido con el diputado Esteban Bautista, presidente de la Junta de coordinación Política del Congreso local. No podemos convalidar un negocio sucio, usando tablets de 140 mil pesos. ¡Con gusto, renuncio a la mía!

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
• La estrategia de Bukele para resolver la inseguridad en Veracruz 2025-03-24
• La soberanía según la 4T: ¡con mis narcos no se metan! 2025-03-17
• ORFIS: una burocracia privilegiada y corrupta, sin autoridad moral para auditar 2025-03-10
• ORFIS: una burocracia privilegiada y corrupta, sin autoridad moral para auditar 2025-03-10
• El Himno Nacional no admite expresiones fascistas 2025-03-03
• Segundo piso de la 4T: crecimiento cero, más deuda externa y gobierno quebrado 2025-02-24
• Destino del agua del Pánuco, decisión de los veracruzanos 2025-02-17
• Defendamos la soberanía, no el Morenarco 2025-02-10
• El tsunami Donald Trump amenaza al narco-gobierno de Morena 2025-01-20
• Los elefantes blancos deAMLO mueren de hambre 2025-01-13
• Cuitláhuac, el gasero de la 4T 2025-01-06
• Sin dinero, gobierno ahora va por el ahorro del Infonavit 2024-12-30
• Presupuesto 2025: discrecionalidad y continuismo sin crecimiento. 2024-12-23
• El ejercicio del derecho no es violencia política de género 2024-12-09
• Cuitláhuac por fin se fue; la crónica del infortunio 2024-12-02
• Crónicas infernales de las comparecencias del VI Informe 2024-11-25
• LXVII Legislatura, urgente recuperar el respeto y productividad del Congreso 2024-11-11
• Inseguridad, la mayor parte de la herencia maldita de Cuitláhuac a Nahle 2024-11-03
• La Supremacía Constitucional y la abdicación de la presidenta 2024-10-28
• Gobernador y Rector pretenden tomar a la UV como botín 2024-10-21
ver todas las entradas
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010