De Veracruz al mundo
Sector de la construcción, el más afectado por desempleo: Inegi.
Los trabajadores que lo hacen por su cuenta son 12.5 millones y 2.5 millones trabajan sin recibir pago por ello
Miércoles 14 de Agosto de 2019
Por:
Foto: La Jornada
.- En el país hay 2 millones de desempleados. En el segundo trimestre del año, la construcción fue el sector donde más se perdieron empleos. Respecto al periodo de enero a marzo de 2019, 133 mil 427 plazas fueron eliminadas en esta actividad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

También en tres meses se perdieron 21 mil 154 empleos en la industria extractiva y de la electricidad; 27 mil 597 en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento y 119 mil 078 en servicios sociales. Del otro lado, 571 mil 943 trabajadores se sumaron a alguna actividad vinculada con el comercio, en restaurantes 398 mil 711 y en manufactura 249 mil 383.

El Inegi dio cuenta que hay 2 millones de personas que buscan un empleo, sin obtenerlo, mismas que representa 3.5 por ciento de la población económicamente activa, tasa que se encuentra en el mismo nivel que en el periodo enero a marzo.

Entre las personas subocupadas, es decir que necesitan o tienen disponibilidad de trabajar más, sumaron 4.2 millones de trabajadores. Un incremento de 0.6 puntos frente a los tres primeros meses del año.

Mientras la informalidad, donde 56.6 por ciento de la población se ocupa –que descendió 0.3 por ciento frente al trimestre anterior-, llegó a 30.9 millones de personas. Esto incluye a quienes trabajan en actividades no reguladas, o bien que sí lo están, pero carecen de seguridad social o reconocimiento de derechos laborales por sus patrones.

Entre los tres rubros con mayor demanda de empleo informal se cuenta el propio gobierno. Para empresas, gobierno e instituciones trabajan 7.5 millones en la informalidad; 5.9 millones en el sector agropecuario y otros 2.3 millones en el servicio doméstico remunerado.

El Inegi también dio cuenta que entre quienes trabajan, la concentración entre patrones, dueños de los medios de producción y los trabajadores hay una gran disparidad. Los primeros son 2.6 millones de personas, del otro lado se cuentan 37.4 millones de trabajados subordinados.

Los trabajadores que lo hacen por su cuenta son 12.5 millones y 2.5 millones trabajan sin recibir pago por ello.

Los servicios se mantienen como la principal fuente de trabajo, 34 millones de personas viven de ese sector, le siguen las industrias con 13.9 millones y con 6.7 por ciento las actividades agrícolas, como el campo, la pesca y la ganadería.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:29 - Exigen justicia tras dos meses de la muerte de normalista de Mactumactzá
17:14:36 - Denuncian ataques y agresiones contra mujeres trans en Veracruz
17:08:32 - Localizan sin vida a Yuridia Pérez, alumna de la Escuela Normal de Teotihuacán
17:07:41 - Muere una persona tras accidente automovilístico en Chiapas; hay nueve heridos
17:06:49 - Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países
17:05:55 - Vinculan a proceso al priísta Rafael Echazarreta por el delito de fraude
17:04:49 - Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
17:01:18 - Contrabando ha provocado pérdida de 250 mil empleos: industriales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016