De Veracruz al mundo
Llaman a evitar ‘secuestro’ de derechos políticos electorales.
El magistrado del TEPJF, José Luis Vargas, urge a invertir en sistema electoral; pide sostener a organismos autónomos para atender derechos electorales
Miércoles 14 de Agosto de 2019
Por:
.- José Luis Vargas Valdez, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) advirtió que México debe seguir invirtiendo en su sistema electoral para mantener organismos que cuenten con autonomía e independencia y así poder enfrentar cualquier tipo de presión, sujeción o afectación de los derechos electorales y por tanto de los derechos básicos de la ciudadanía.

Al participar en la inauguración del Taller Internacional “Construyendo un Índice Global de Justicia Electoral” organizado por el TEPJF, Vargas Valdez añadió que el punto de partida para la medición de la justicia electoral, debe enmarcarse en la defensa de los derechos político-electorales de los ciudadanos.

“Si bien, ya no existe discusión en torno a que es un derecho fundamental el derecho a votar, a participar políticamente y asociarse, se trata de un derecho de primera categoría.

“Y por qué lo digo, porque si ese derecho no se puede ejercer en su más alta expresión, con toda su potencialidad y no tenemos la capacidad de renovar a nuestras autoridades libre y pacíficamente, entonces todos los demás derechos fundamentales, se pueden llegar a ver secuestrados gracias a que no podemos ejercer ese primer derecho”, detalló el magistrado.

Por lo anterior, José Luis Vargas, propuso tres directrices que se deben contemplar para construir una medición de la justicia electoral:

Diseño institucional de cada una de las organizaciones y los mecanismos de justicia que existen
Funcionamiento, eficacia y eficiencia de los órganos y sus procesos
El contexto dentro del cual corresponde a cada órgano dirimir controversias para revisar cuál es la calidad de la justicia electoral con respecto a otros organismos de justicia electoral en el mundo.
Por su parte, el Magistrado Presidente del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera señaló que el gran desafió en la elaboración de un Índice Global de Justicia electoral es precisamente que este instrumento pueda ser utilizado en cualquier país del mundo.

“Reflexionemos sobre cómo podemos documentar las buenas prácticas e identificar las áreas en las que debemos mejorar. Al igual que ustedes, estoy convencido de que sin medición, sin evaluación y sin seguimiento no hay políticas públicas sostenibles, llevemos a la justicia electoral a asegurar paz, justicia e instituciones sólidas”, apuntó.

En su intervención, Miguel Ángel Lara Otaola, jefe de la oficina de IDEA internacional para México y Centroamérica señaló que a nivel internacional no existe un índice que mida la calidad de la impartición y acceso a la justicia electoral.

“La justicia electoral no solo resuelve conflictos entre partidos y candidatos, sino que garantiza que una elección y todas sus etapas se realicen conforme a la ley y garantiza que la ciudadana garantice sus derechos políticos, que son nada más y nada menos que derechos humanos”, indicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:29 - Exigen justicia tras dos meses de la muerte de normalista de Mactumactzá
17:14:36 - Denuncian ataques y agresiones contra mujeres trans en Veracruz
17:08:32 - Localizan sin vida a Yuridia Pérez, alumna de la Escuela Normal de Teotihuacán
17:07:41 - Muere una persona tras accidente automovilístico en Chiapas; hay nueve heridos
17:06:49 - Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países
17:05:55 - Vinculan a proceso al priísta Rafael Echazarreta por el delito de fraude
17:04:49 - Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
17:01:18 - Contrabando ha provocado pérdida de 250 mil empleos: industriales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016