De Veracruz al mundo
Prevén firma del nuevo Acuerdo Global México-UE este año.
Miércoles 14 de Agosto de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Dados los importantes avances en las negociaciones y el escenario favorable, es previsible que antes de que concluya el presente año, el nuevo Acuerdo Global México–Unión Europea sea ratificado por el Senado de la República y aprobado por el Parlamento Europeo, señaló Klaus Rudischhauser, jefe de la Delegación de la Unión Europea en nuestro país.

Con ello, dijo, el acuerdo entraría en vigor, provisionalmente, 30 días después de ser suscrito, situación que podría darse iniciando el año 2020.

Al participar en una conferencia "Modernización del Acuerdo Global México-Unión Europea, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el diplomático explicó que apenas son “detalles técnicos” de unos cuantos temas lo que queda pendiente para concluir de manera definitiva dichas negociaciones.

Uno de estos “detalles” es lo referente al tema de las compras públicas a nivel estatal, pues Unión Europea pretende abrir sus compras públicas a las empresas mexicanas en su territorio, por lo que quiere reciprocidad de la parte mexicana.

“Esta es una parte esencial del acuerdo y ambas partes están de acuerdo de incluir esta liberalización, de abrir los mercados a las compras públicas; solo nos quedan unos detalles técnicos de cómo hacerlo y cómo describirlo. No hay un problema de fondo. Hay un compromiso por ambas partes. Tenemos que ponernos de acuerdo sobre la formulación, la extensión, también sobre los tiempos en que vamos a liberalizar. Esto va a ser incluir”, dijo el embajador en entrevista posterior.

Explicó, sobre este mismo tema, que la apertura del mercado es para compras públicas, hecho que normalmente contribuye a la competición, a lograr precios más bajos y a mejorar los estándares de calidad. Es decir, que la autoridad que compra tiene ventajas. Esto es normal en el sector economía, agregó.

En el evento, realizado en el auditorio Ho Chi Minh, Klaus Rudishhauser aclaró que el acuerdo en su parte comercial entraría en vigor 30 días tras su firma por el Parlamento Europeo y la ratificación del Senado, aunque del lado europeo requerirá la aprobación de los parlamentos nacionales de algunos Estados de la UE.

Es decir, no entrará totalmente el vigor sino hasta que la Comisión Europea notifique la conclusión de sus procedimientos internos, aunque la parte comercial solo requiere la aprobación del Parlamento de la región, para entrar en funcionamiento provisional.

Sobre el tratado, sostuvo que no solo es comercial, sino que se trata del acuerdo más completo, moderno y ambicioso que la Unión Europea tiene con un país.

Por ejemplo, añadió, incluye principios democráticos, derechos y libertades fundamentales, igualdad de género, papel que se aplicará a las organizaciones regionales e internacionales del sistema multilateral, y el compromiso con un desarrollo sustentable, además de que contiene una parte política y otra de cooperación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016