De Veracruz al mundo
Control de obesidad y metabolismo, estrategias del IMSS contra hígado graso.
Medidas dietéticas, ejercicio, detección oportuna y control de diabetes, son acciones permanentes para cambiar a estilos de vida saludables
Jueves 15 de Agosto de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Controlar la obesidad, diabetes y metabolismo son las principales acciones de atención médica que se realizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para evitar el desarrollo de hígado graso y prevenir complicaciones como la cirrosis.

La Coordinadora de Programas de Salud del Seguro Social, Laura Serrano Alejandri, resaltó que la reducción de peso ha demostrado ser la herramienta más eficaz para lograr las metas de control en diabéticos.

Explicó que el IMSS trabaja en los factores que condicionan el descontrol metabólico, enfocados a prevenir la obesidad con medidas dietéticas y ejercicio; además de la detección oportuna de diabetes y su control para cambiar estilos de vida.

Te puede interesar: Invertirá el IMSS 8 mil 360 mdp en infraestructura hospitalaria para Coahuila

La doctora Serrano Alejandri señaló que la elevación de triglicéridos es la primera causa por la que se acumula grasa dentro y fuera del órgano, asociada a obesidad, resistencia a la insulina y síndromes metabólicos.

Comentó que hasta en 78 por ciento de los pacientes con obesidad se asocia acumulación de grasa en el hígado, por lo que el tratamiento está dirigido a modificar el estilo de vida, reducir peso con apoyo nutricional y asesoría en actividad física, a fin de que el paciente baje de cinco a siete por ciento de su peso inicial por semana.

Subrayó que la mayoría logra reducir de medio kilo a un kilo por semana, dependiendo del grado de obesidad, al lograr la meta terapéutica, en seis meses es evidente una mejoría significativa.

La Coordinadora de Programas de Salud del IMSS expresó que en caso contrario, se toman otras medidas como terapia farmacológica, o bien, cirugía bariátrica.

Recomendó que las personas con sobrepeso acudan con el médico familiar para recibir atención inicial, con apoyo de nutrición y trabajo social para mejorar su estilo de vida.

También disminuir el consumo de carbohidratos, sopa de pasta, pan, galletas, todo lo que eleva triglicéridos; controlar al paciente diabético para mantener niveles adecuados de glucemia; presión arterial, además de reducir o evitar la ingesta de alcohol que puede estar asociado a hígado graso.

La especialista del Seguro Social indicó que si el paciente no mejora o a pesar del tratamiento continúa con inflamación del hígado, es referido a las especialidades de gastroenterología, medicina interna o endocrinología para mejorar la reducción de peso o el control metabólico de las enfermedades de fondo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016