De Veracruz al mundo
Uso excesivo de “inexistencia”, para no entregar información: Inai.
De igual forma, dijo Acuña, ha habido una utilización excesiva de los recursos de declararse incompetente para dar la información requerida, aunque haya evidencias de que las autoridades sí tienen los datos pedidos, y de reservar la información por periodos de hasta 12 años, sin que hubiera justificación para ello.
Jueves 15 de Agosto de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La utilización excesiva de declaraciones de inexistencia de la información que le solicita la ciudadanía a las autoridades forma parte de una inercia gubernamental que no ha logrado romperse todavía, porque para muchos funcionarios sigue siendo más fácil afirmar que no cuentan con los datos requeridos, o que no son competentes para darlos, indicó el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia (Inai), Francisco Javier Acuña Llamas.

“Las administraciones públicas, desde el 2003 para acá, no han dejado de acudir o buscar soluciones para salir al paso de entregar la información exacta que se les pide. Ha habido un periodo largo de abuso de la inexistencia; se decía ‘no encuentro lo que se pide’, porque no había una Ley de Archivos que los obligara a buscar”, indicó el funcionario tras participar este jueves en la presentación del libro “Diccionario de transparencia”.

De igual forma, dijo Acuña, ha habido una utilización excesiva de los recursos de declararse incompetente para dar la información requerida, aunque haya evidencias de que las autoridades sí tienen los datos pedidos, y de reservar la información por periodos de hasta 12 años, sin que hubiera justificación para ello.

“Es un asunto sistémico que se ha venido dando, son comportamientos inerciales de las administraciones públicas federal, estatales y municipales, que acuden a parecidas excusas o evasivas” y que continúan ocurriendo a pesar de todo, lamentó.

En el mismo acto, Ángel Trinidad Zaldívar, ex comisionado del desaparecido Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (Ifai), alertó que un gobierno opaco se vuelve ilegítimo, por más votos que hayan recibido durante el proceso electoral.

“En todos los gobiernos, las inexistencias se han convertido en una salida fácil, y desde mi punto de vista, cualquier gobierno, aunque sea electo democráticamente en las urnas por uno o un millón de votos, si se resiste a entregar información o declara inexistencias (de forma injustificada), deviene en ilegítimo”, recalcó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:29 - Exigen justicia tras dos meses de la muerte de normalista de Mactumactzá
17:14:36 - Denuncian ataques y agresiones contra mujeres trans en Veracruz
17:08:32 - Localizan sin vida a Yuridia Pérez, alumna de la Escuela Normal de Teotihuacán
17:07:41 - Muere una persona tras accidente automovilístico en Chiapas; hay nueve heridos
17:06:49 - Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países
17:05:55 - Vinculan a proceso al priísta Rafael Echazarreta por el delito de fraude
17:04:49 - Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
17:01:18 - Contrabando ha provocado pérdida de 250 mil empleos: industriales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016