De Veracruz al mundo
Peso hila quinta semana de pérdidas.
Sábado 17 de Agosto de 2019
Por:
.- Por quinta semana consecutiva, el peso perdió terreno acumulando una depreciación de 3.53 por ciento desde la segunda mitad de julio, de acuerdo con Banco Base.

Recordó que la última vez que la moneda mexicana perdió durante cinco semanas consecutivas fue entre octubre y noviembre de 2018, cuando se decidió la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional en Ciudad de México.

El peso finalizó la semana como una de las divisas más depreciadas en la canasta de principales cruces y entre las monedas de economías emergentes, registrando una depreciación de 1.27 por ciento o 24.7 centavos, y cotizando alrededor de 19.66 pesos por dólar.

A decir de la entidad financiera, la depreciación del peso se debe a que se ha elevado la percepción de riesgos para la economía global, lo que genera especulación en contra de las divisas de economías emergentes, como el peso mexicano.

El peso también está vulnerable a la especulación por tratarse de una de las divisas latinoamericanas de mayor liquidez. Entre los factores que contribuyeron con el nerviosismo de esta semana se destaca la expectativa de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China se extenderá.

Así como la evidencia de un mayor riesgo político en Argentina, donde la coalición krishnerista podría ganar las elecciones presidenciales de octubre, y la persistencia de las protestas en Hong Kong por parte de ciudadanos que se oponen a cambios en leyes de extradición a China, llevando a interrupciones en el servicio del aeropuerto internacional.

En su análisis semanal, Banco Base destacó como relevante el anuncio de política monetaria del Banco de México (BdeM), donde la Junta de Gobierno recortó la tasa de interés en 25 puntos base a 8.0 por ciento, ante una disminución gradual de la inflación, en línea con lo esperado, y una desaceleración económica mayor a la anticipada en el segundo trimestre.

Advirtió que no se espera que el recorte a la tasa de interés genere presiones al alza para el tipo de cambio, debido a que la tasa permanece todavía en niveles altos, evitando un aceleramiento de salida de capitales de México.

Hacia adelante, el tipo de cambio podría seguir enfrentando presiones al alza, principalmente si se publican indicadores económicos que apunten a una mayor desaceleración económica global o si se intensifica la guerra comercial.

En este contexto en la semana, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 19.3537 y un máximo de 19.7754 pesos por dólar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016