De Veracruz al mundo
La política de beneficios para grupos vulnerables se reconoce más en el mundo que en México.
La política del gobierno mexicano de incorporación de grupos vulnerables a los Programas para el Bienestar es más reconocida en el mundo en el propio país, dijo Ariadna Montiel, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar
Lunes 22 de Junio de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La política del gobierno mexicano de incorporación de grupos vulnerables a los Programas para el Bienestar es más reconocida en el mundo en el propio país, dijo Ariadna Montiel, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar.

Ejemplificó que ante la continuación de la emergencia sanitaria por el coronavirus, durante julio y agosto se dispersarán 42 mil millones de pesos como apoyo adelantado del bimestre septiembre – octubre de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, lo que será posible gracias a las medidas de austeridad; pero que, incluso, en otros casos como el de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, aun hacen falta recursos para incorporar al 40 por ciento de ese sector a esos beneficios.

Durante la conferencia de prensa del informe diario de los avances de los Programas para el Bienestar en el marco de la emergencia sanitaria, Montiel comento que “de verdad, lo que estamos haciendo en México, de incorporar masivamente a los grupos vulnerables a las transferencias directas ha sido una política muy reconocida en el mundo, a veces se reconoce más afuera y pues este esfuerzo, en materia de discapacidad, lo vamos a seguir reforzando”.

Destacó que en la actualidad, mediante algunos de los Programas para el Bienestar ya se atiende al 60 por ciento de los casi 8 millones de personas con discapacidad que hay en el país y que hacen falta más recursos para la incorporación del 40 por ciento que falta, por lo que el programa se reforzará, reconociendo que al inicio de la presente administración no había nada y que hoy ya existe una política establecida.

Respecto específicamente respecto de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Montiel coincidió con María Luisa Albores, Secretaria del Bienestar, en que en la actualidad se cuenta con más de 800 mil derechohabientes y que se trabaja para alcanzar la meta de un millón de beneficiario al cerrar el 2020.
Indicaron que en nuestro país 25 de cada 100 personas con alguna discapacidad sufren algún tipo de discriminación al menos una vez al año, lo cual ocurre en la vida diaria, por lo que los convierte en los mexicano más vulnerables.

El 84 por ciento viven en alguna situación de vulnerabilidad; 9.8 por ciento en pobreza extrema y 38.8 por ciento en pobreza moderada.
Albores, destacó que una sociedad justa y digna se define por el respeto a las personas más vulnerables, por lo que en México las personas con discapacidad son grupos prioritarias y con derechos, de los que 500 mil son niños, niñas y jóvenes, 90 mil adultos indígenas y 200 mil adultos en zonas marginadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:29 - Exigen justicia tras dos meses de la muerte de normalista de Mactumactzá
17:14:36 - Denuncian ataques y agresiones contra mujeres trans en Veracruz
17:08:32 - Localizan sin vida a Yuridia Pérez, alumna de la Escuela Normal de Teotihuacán
17:07:41 - Muere una persona tras accidente automovilístico en Chiapas; hay nueve heridos
17:06:49 - Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países
17:05:55 - Vinculan a proceso al priísta Rafael Echazarreta por el delito de fraude
17:04:49 - Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
17:01:18 - Contrabando ha provocado pérdida de 250 mil empleos: industriales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016