De Veracruz al mundo
Enrique Serna obtiene el Premio Xavier Villaurrutia 2019 por su novela El vendedor de silencio.
El fallo fue otorgado mediante videoconferencia en la que participaron los miembros del jurado: Marianne Toussaint, Felipe Garrido y Vicente Quirarte, anunciaron la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura.
Martes 23 de Junio de 2020
Por:
.- El narrador y ensayista Enrique Serna se lleva el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2019 por su novela El vendedor de silencio, anunciaron la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura y la Sociedad Alfonsina Internacional.

“El asunto histórico corresponde a tiempos próximos al nuestro, transformados en su novela en materia literaria gracias al brío de su discurso narrativo, la verosimilitud de personajes y situaciones, la velocidad de su prosa y su empeño en no dejar nada al azar, en atar todos los cabos. Serna obliga al lector a acompañarlo en cada una de sus acciones y a vivirlas con él”, señaló el acta de deliberación.

Además, el documento indicó que las aventuras y desventuras del protagonista “están escritas con pasión y sabiduría”, por lo que esta novela “es una importante aportación a la historia y la literatura contemporáneas de México, salida de la pluma de un autor caracterizado por su implacable ironía y su valiente voluntad estilística, virtudes que lo convierten en uno de los narradores imprescindibles de nuestro tiempo”.





El jurado detalló que se trata de un personaje redondo, que provoca simpatía o rechazo del lector: “Es fruto de su propia búsqueda y del sistema que propicia su surgimiento y desarrollo. La evidente misoginia de Carlos Denegri −no de la novela− es producto de la sociedad en la cual se mueve”.

El fallo fue otorgado, por unanimidad, mediante videoconferencia en la que participaron los miembros del jurado: Marianne Toussaint, Felipe Garrido y Vicente Quirarte. El galardón consiste en un diploma y 500 mil pesos.

TRAYECTORIA ASCENDENTE

Enrique Serna nació en la Ciudad de México, el 7 de febrero de 1959. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido colaborador de publicaciones como Confabulario, Crítica, La Jornada Semanal, Letras Libres y Sábado.

Obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura 2000 por El seductor de la patria; Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada 2004 por Ángeles del abismo, así como el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2019, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha publicado más de 15 obras, entre novelas, ensayos, cuentos y una crónica llamada Giros negros (2008).

Ha publicado ensayo, Las caricaturas me hacen llorar (1996) y Genealogía de la soberbia intelectual (2013). Novela: Uno soñaba que era rey (1989); Señorita México (1993); El miedo a los animales (1995); Fruta verde (2006); La sangre erguida (2010) y La doble vida de Jesús (2014), entre otras.

UN GALARDÓN CON HISTORIA

El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores se creó a iniciativa del crítico literario Francisco Zendejas en 1955, quien pensó en bautizar al premio con el nombre del autor Alfonso Reyes, aunque después prefirió que se honrara la trayectoria de algún otro escritor mexicano contemporáneo, cuya obra reuniera excelencia y universalidad, lo que se suscitó con la muerte, reciente en ese entonces, de Xavier Villaurrutia.

En su primera emisión, el premio fue entregado a Juan Rulfo por Pedro Páramo (1955). En sus 65 años de existencia, ha distinguido a autores fundamentales de las letras mexicanas, entre ellos Octavio Paz, Carlos Fuentes, Elena Garro, Juan José Arreola, Efraín Huerta, Jaime Sabines, Sergio Pitol, Augusto Monterroso, Inés Arredondo y Vicente Leñero, entre otros.

En algunas ocasiones no se han premiado títulos específicos, sino la trayectoria de una obra importante, como es el caso de José Revueltas en 1967, Jaime Sabines y Ernesto Mejía Sánchez en 1972; Efraín Huerta en 1975 y Alí Chumacero en 1980.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:29 - Exigen justicia tras dos meses de la muerte de normalista de Mactumactzá
17:14:36 - Denuncian ataques y agresiones contra mujeres trans en Veracruz
17:08:32 - Localizan sin vida a Yuridia Pérez, alumna de la Escuela Normal de Teotihuacán
17:07:41 - Muere una persona tras accidente automovilístico en Chiapas; hay nueve heridos
17:06:49 - Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países
17:05:55 - Vinculan a proceso al priísta Rafael Echazarreta por el delito de fraude
17:04:49 - Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
17:01:18 - Contrabando ha provocado pérdida de 250 mil empleos: industriales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016