Polvo del Sahara puede afectar a los que tienen bronquitis crónica, enfisema y asma, alerta Gatell. | ||||||
La nube de polvo del Sahara pasará sobre la Península de Yucatán y la vertiente del Golfo de México. | ||||||
Miércoles 24 de Junio de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
“Partículas tienen un tamaño entre 2.5 y 10 micras que son las partículas respirables. Esas particular pueden entrar por nariz y boca al momento de respirar y alojarse en la traquea, en los bronquios o llegar incluso hasta los bronquiolos en los pulmones”, dijo durante la conferencia vespertina en el Palacio Nacional. “Pueden incrementar la mortalidad en general en personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas y enfermedades cardiacas crónicas, personas con EPOC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en las que están la bronquitis crónica, el enfisema y el asma. Pueden provocar exacerbaciones de estas enfermedades y pueden aumentar la mortalidad. Este incremento a la mortalidad ha sido descrito en múltiples estudios epidemiológicos, en relación con la contaminación ambiental”, agregó. “La recomendación para el que tiene un familiar con enfisema, bronquitis crónica o asma, y vive en el sureste: procure estar en casa con mayor razón. Hay que mantener cerradas las ventanas, y mantener baja actividad física a lo largo del día para evitar que con la inspiración intensa pudieran incorporarse más partículas”, informó. Durante esta semana, la nube de polvo del Sahara pasará sobre la Península de Yucatán y la vertiente del Golfo de México, informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). A través de un comunicado, la dependencia federal, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua Clima (Conagua), dio a conocer que el martes 23 de junio, el fenómeno natural llegaría a la Península de Yucatán, y durante el jueves y el viernes alcanzará la máxima concentración sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Asimismo, detalló que se prevé una disminución en la formación de nublados y lluvias, incremento en las temperaturas, disminución en la visibilidad y cielo brumoso durante los días que la nube permanezca en el territorio nacional. De acuerdo con la institución, la trayectoria del fenómeno se puede predecir a través de modelos numéricos, y para este evento se pronostica que la nube de polvo continúe su recorrido, llegando a la Península de Yucatán hoy martes, y durante el jueves y el viernes alcanzará la máxima concentración de aerosoles sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |