De Veracruz al mundo
Ante pronóstico de recesión, proponen legislar en seguros de desempleo como instrumento de protección social en el País .
De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, para asegurar una pronta recuperación económica es necesario avanzar en un programa económico en las vías formal e informal.
Jueves 25 de Junio de 2020
Por:
Foto: .
.- Ante los oscuros pronósticos sobre la caída de la economía mexicana en próximos meses a niveles no vistos desde hace más de ocho décadas, México debe legislar a nivel nacional para implementar un programa de seguro de desempleo como instrumento de protección social.



De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, para asegurar una pronta recuperación económica es necesario avanzar en un programa económico en las vías formal e informal.



Según el estudio denominado: Medidas para la recuperación económica ante la emergencia sanitaria Covid-19: Del crédito solidario al seguro de desempleo, la economía mexicana se caracteriza por tener altas tasas de movilidad entre el sector informal y el formal.



Incluso, en el propio sector formal, existen empleados con características de trabajadores informales, pues a pesar de estar remuneradas, no tienen acceso a servicios de salud de las instituciones de seguridad social.




Por ello, la investigación destacó la necesidad de legislar a nivel nacional en un programa de seguro de desempleo como un instrumento de protección social. El estudio destacó que se han presentado más de 15 iniciativas en las que se propone que este esquema sea no contributivo, es decir, obtenga su financiamiento de los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación y se haga en corresponsabilidad con las entidades federativas.




“Los casos analizados en Yucatán y la Ciudad de México arrojan evidencia de que el número de solicitudes por seguro de desempleo durante la pandemia excedió el límite de cobertura originalmente proyectado”, precisó.




La investigación afirmó que el seguro de desempleo sería un mecanismo de protección social y debe estar vinculado de una amplia reforma fiscal, de pensiones y de seguridad social.




Finalmente, se expuso que si bien el programa temporal de Crédito Solidario a la Palabra que implementó el Gobierno Federal en apoyo a empresas con un máximo de 10 trabajadores, es una ayuda, es necesario requerir mayores montos para que las empresas sigan operando.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:29 - Exigen justicia tras dos meses de la muerte de normalista de Mactumactzá
17:14:36 - Denuncian ataques y agresiones contra mujeres trans en Veracruz
17:08:32 - Localizan sin vida a Yuridia Pérez, alumna de la Escuela Normal de Teotihuacán
17:07:41 - Muere una persona tras accidente automovilístico en Chiapas; hay nueve heridos
17:06:49 - Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países
17:05:55 - Vinculan a proceso al priísta Rafael Echazarreta por el delito de fraude
17:04:49 - Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
17:01:18 - Contrabando ha provocado pérdida de 250 mil empleos: industriales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016