De Veracruz al mundo
México compra 32 millones de vacunas.
Landsteiner Scientific será la distribuidora
Jueves 10 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Fondo de Inversión Directa de Rusia firmó un contrato con la empresa mexicana Landsteiner Scientific para importar 32 millones de dosis de la vacuna Sputnik–V contra el COVID-19.

Las primeras entregas se prevé ocurran en noviembre, en caso de obtener todos los permisos de seguridad sanitaria, según el fondo ruso, sin embargo, especialistas en salud indicaron que eso es muy difícil.

Esta vacuna no se puede traer a México hasta no tener registro sanitario y autorización de la Cofepris, y para ello deben mostrar resultados de los estudios clínicos de fase 3 de la vacuna, alertó Mauricio Rodríguez, vocero de la UNAM sobre COVID-19.

“Comprometerse a que en noviembre lleguen las primeras dosis es muy aventurado, porque es poco probable que hayan cubierto todos los requisitos que pide la ley mexicana”, señaló el académico de la Facultad de Medicina.



La farmacéutica Landsteiner será la que se encargue de la distribución del antídoto en el territorio nacional, de acuerdo con un comunicado difundido por el Fondo de Inversión Directa Rusa.

Las 32 millones de dosis equivalen a una cobertura de 25% de la población mexicana, resaltó el director del organismo, Kiril Dmítriev.

Al traer la vacuna a México, es muy probable que la intención de la farmacéutica sea vender las dosis al gobierno de México, agregó Mauricio Rodríguez, pero habrá que esperar más detalles.

Hace unos días, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el gobierno ruso dieron a conocer un acuerdo para participar en los ensayos clínicos de la vacuna Sputnik-V y nuestro país recibirá mil dosis del antídoto a prueba.

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que, hasta el momento, no ha recibido solicitudes relacionadas con la autorización de la vacuna Sputnik–V.

El académico recordó que el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19 también representa una guerra comercial, sin embargo “no hay soluciones mágicas, las vacunas se deben hacer con un rigor científico muy fuerte”.

El académico precisó que este caso es distinto al de la vacuna de AstraZeneca, la cual suspendió este martes los ensayos de su fase final para revisar datos de seguridad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016