De Veracruz al mundo
Día Internacional del Chocolate; la bebida de Moctezuma.
El emperador bebía diariamente varias tazas; los mexicas asociaban al cacao con el corazón humano; Tabasco, Chiapas y Guerrero de los principales productores
Domingo 13 de Septiembre de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Desde tiempos ancestrales, el chocolate se vincula con muestras de afecto y amor, experiencias que perduran en la actualidad gracias al sabor y versatilidad de este alimento que tiene origen en el campo mexicano.

En nuestra historia, este ingrediente ha estado presente en fiestas de compromiso y matrimonios. Diariamente el emperador Moctezuma bebía varías tazas de cacao mezclado con agua y otros ingredientes prehispánicos antes de encontrarse con sus esposas.

Los mexicas asociaban al cacao con el corazón humano, para ellos ambos elementos contenían líquidos preciosos, el primero representaba la sangre y el segundo el chocolate.

En la actualidad, obsequiar chocolates en forma de corazón y en sus diversas presentaciones se ha vuelto una constante.

El cacao mexicano ha traspasado fronteras, en el año 2018 se ubicaba en el octavo lugar de producción a nivel mundial con 27 mil 844 toneladas al año.

Su sabor y versatilidad permiten combinaciones con ingredientes como vainilla, chile y canela, además de la grana cochinilla, un elemento que aporta un tono rojo carmín, color característico de las celebraciones del amor y la amistad.

Ana Rita Garcia-Lascurain, directora del Museo del Chocolate recomienda consumir chocolate elaborado con cacao mexicano y, entre otras experiencias, realizar una cata por los diversos sabores que generan los cacaos que se producen en nuestro país.

También sugiere un recorrido por el origen, historia y procesos del chocolate que ha conquistado países como Estados Unidos, Bélgica y Países Bajos e inspirado recetas y diseños tan artísticos que encantan en toda ocasión.

Los principales productores de cacao a nivel nacional son: Tabasco, 17 mil 374 toneladas; Chiapas, nueve mil 707 toneladas y Guerrero con 245 toneladas; en una superficie que en conjunto registra 58 mil 768 hectáreas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
19:13:06 - La canícula golpeará con calor extremo a 18 estados este miércoles 9 de julio; el termómetro superará los 35 grados
17:23:30 - Abren Araucarias de Tepic a Tapachula
17:20:21 - Sentencian a 141 años de prisión a cada uno de los diez detenidos por desapariciones en Rancho Izaguirre
17:19:02 - Cifra de familias engañadas por crematorio en Ciudad Juárez aumentó a 796
17:12:57 - Trabajadores de IMSS Bienestar en Chiapas y Veracruz denuncian irregularidades laborales
17:11:37 - Más de 160 personas siguen desaparecidas tras inundaciones en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016