De Veracruz al mundo
Venezuela y Colombia realizarán hoy reapertura de su frontera binacional.
Domingo 01 de Enero de 2023
Por: AFP
Foto: AFP.
Caracas.- Venezuela y Colombia completarán este domingo la reapertura de su frontera cuando habiliten el último cruce binacional que permanecía cerrado, después de haber restablecido el año pasado sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019 por diferencias políticas.

La apertura del puente de Tienditas, rebautizado como Atanasio Girardot y que une las poblaciones de Ureña (estado Táchira, Venezuela) y Cúcuta (departamento de Norte de Santander), es simbólica: este paso, construido en 2016, nunca llego a ser inaugurado y estuvo bloqueado por gigantescos contenedores metálicos puestos por militares venezolanos a manera de barricada.

"¡Todo está listo para la inauguración del Puente Binacional 'Atanasio Girardot'! Seguimos dando pasos firmes por la normalización fronteriza con la hermana Colombia. Avanzamos por el bienestar y la prosperidad de nuestros pueblos", celebró el sábado Maduro en un mensaje en Twitter.

Ya no hay rastro de los contenedores.

Militares custodian el puente a la espera del acto formal de apertura, constató un equipo de AFP.

Venezuela y Colombia restablecieron relaciones tras la llegada del izquierdista Gustavo Petro al poder, prometiendo "normalizar" la frontera binacional de 2.200 km, golpeada por grupos armados y el contrabando. Se habían roto en 2019, cuando el gobierno de Iván Duque reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela por cuestionamientos a la reelección de Maduro un año antes.

El pasado 26 de septiembre fue restablecido el paso de vehículos de carga por los cruces limítrofes tras siete años de cierre parcial y tres de cierre total. Habían quedado habilitados solo para peatones.

La reapertura fronteriza intenta recuperar un intercambio comercial que llegó a ser de 7.200 millones de dólares anuales en 2008, pero que apenas llegó a 400 millones en 2021.

También fueron reanudados vuelos.

Hay una amplia agenda bilateral, marcada entre otros temas por el flujo migratorio, en un momento en el que más de siete millones de venezolanos viven en el extranjero, según la ONU, huyendo de la crisis de su país.

Venezuela es, además, garante en las negociaciones del gobierno de Colombia con la guerrilla del ELN, que buscan emular la firma de la paz en 2016 con las FARC. Petro anunció este sábado un acuerdo de alto al fuego con los rebeldes desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, "prorrogable según los avances" en las conversaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:29 - Exigen justicia tras dos meses de la muerte de normalista de Mactumactzá
17:14:36 - Denuncian ataques y agresiones contra mujeres trans en Veracruz
17:08:32 - Localizan sin vida a Yuridia Pérez, alumna de la Escuela Normal de Teotihuacán
17:07:41 - Muere una persona tras accidente automovilístico en Chiapas; hay nueve heridos
17:06:49 - Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países
17:05:55 - Vinculan a proceso al priísta Rafael Echazarreta por el delito de fraude
17:04:49 - Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
17:01:18 - Contrabando ha provocado pérdida de 250 mil empleos: industriales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016