De Veracruz al mundo
Tendrá cobertura nacional el programa de fertilizantes gratuitos: Villalobos.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ponderó que el programa llega “a todas las regiones de México, hasta los rincones más apartados”, y no sólo beneficia a los pequeños productores, sino al cultivo de alimentos que representan “lo más sano” y lo opuesto a la comida chatarra.
Miércoles 04 de Enero de 2023
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- El programa de fertilizantes gratuitos que operó el año pasado en nueve entidades se ampliará en 2023 a una cobertura nacional, con la meta de apoyar a 2 millones de pequeños productores, con una inversión de 16 mil 684 millones de pesos, informó este miércoles el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ponderó que el programa llega “a todas las regiones de México, hasta los rincones más apartados”, y no sólo beneficia a los pequeños productores, sino al cultivo de alimentos que representan “lo más sano” y lo opuesto a la comida chatarra.

Recalcó que en Guerrero se abarca ya el cien por ciento de los pequeños productores, lo que les ha permitido aumentar su producción, generar excedentes y comercializar parte de su producto.

Pasó de producirse en esa entidad un millón 271 mil toneladas a un millón 460 mil al cierre del ciclo 2021. En marzo de este año se tendrá el cierre del ciclo 2022, agregó el Secretario de agricultura.

El impacto del programa en su cobertura nacional se medirá por el incremento de la producción de granos, para lo cual, los datos estarán disponibles en marzo de 2024, dijo Villalobos durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Recordó que dicho programa inició en Guerrero en 2019, tras lo cual se sumaron Morelos, Puebla, Tlaxcala en 2020, y al año siguiente se amplió a Chiapas, Oaxaca, Durango, Nayarit y Zacatecas, para sumar un universo de 823 mil 968 beneficiarios, con una superficie de un millón 53 mil 430 hectáreas en 2021, con el fin de disminuir la dependencia de la importación de granos, principalmente de maíz, frijol y arroz.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016