De Veracruz al mundo
INOCENCIO YAÑEZ VICENCIO
.
2025-06-26 / 21:05:36
El bombardeo más letal; el ideológico.
Quién escribe sobre arte debe tener un conocimiento mínimo del arte. Quien escribe sobre agricultura estar relacionado con esta actividad. Quien escribe sobre historia por lo menos debe distinguir la historia como vivencia de la historia como método. Quién escribe sobre política debe conocer sus enfoques y métodos. Claro que si sólo desea escribir para pasar lista de presentes, no sentir el asedio de la mortaja o encontrar un cliente que le pagué por destruir honras, no necesita más que saber las bases de la gramática.

Las ciencias sociales están en desventaja frente a las ciencias naturales, porque mientras las primeras se pueden abordar , en la mayorías de los casos, sin consecuencias, como los riesgos que se corren en un laboratorio de química. por eso ningún ignorante o ningún petrificado se niega a opinar en lo que hace al campo social.

Existen dos libros de Goran Therborn, que ayudan mucho a comprender la importancia de las ideologías. El primero es : Cómo Domina la Clase Dominante?.y el segundo: La Ideología del Poder y el Poder de la Ideología. Los dos son publicados por la editorial Siglo XXI. Desde luego hay muchas obras sobre este tema. Cito estos textos porque me parecen que platean claramente nuestro papel como sujetos a un orden, pero también como actores capaces de cambiar ese orden. En el segundo libro , este autor nos dice algo que todos debemos recapitular: Las figuras clave de los procesos de movilización ideológica no son los teóricos y los escritores, sino los oradores, los predicadores, los periodistas, los panfletistas, los políticos y los iniciadores de acciones prácticas audaces. Página 95.

Está muy claro que el estudioso referenciado no milita en el marxismo ortodoxo, al alejarse de la tésis de Lenin, quien siempre afirmó que : sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria. Por cierto Ernesto Guevara ya había cuestionando antes esta máxima.

Para la política como acción, admito que basta la intuición, aunque aquí habría que diferenciar entre clase en si y clase para si, para hacer práctica política, pero para estudiar la acción política tanto individual como colectiva, los comportamientos políticos es indispensable un mínimo de teoría.

Dada la tarea de periodistas, escritores y panfleteros, de vital importancia, si no queremos terminar sirviendo a la causa que deseamos combatir, es necesario adentrarnos en las reglas y principios elementales de la política. Decir teoría es decir generalizar. Necesitamos ideas rectoras.

Lo primero que debemos tener en cuenta son las dos concepciones principales de política. La política como una relación social que sostiene que el poder el poder surge en la confrontación de ideas, en el consenso, en la deliberación, en el debate, en el acuerdo parcial, en la decisión conjunta. Que sabe que el acuerdo total sería el fin de la política como lo sería el fin o la negación de la diversidad dado que es su razón, porque el propósito de la política es encauzar la diferencia. O bien, se concibe la política como lucha del poder, por el poder, donde se vale todo para alcanzarlo, retenerlo o recuperarlo.

Justamente, al separarse el poder de la sociedad, es decir, de decidir sus asientos fundamentales, tuvo que pensarse en domesticarlo, en someterlo, por lo que gradualmente fue limitado por el derecho y un andamiaje que lo distribuyera y lo contrapesara.

En un gobierno representativo, además de someterlo a la ley, de dividirlo, se pensó en limitarlo mediante un catálago de derechos, que se tienen como anteriores a la organización estatal, ya sea que esos derechos se consideren naturales o resultado de la acción social ( León Duguit ).

Si bien es cierto que esos derechos fueron plasmados por la clase burguesa en su lucha revolucionaria contra la sociedad feudal, hoy , como bien afirma J. Habermas, son patrimonio de todos, por eso, los partidarios de la vía pacífica debemos defenderlos de quienes pretenden regresarnos al México Bronco. Ya Rosa Luxemburgo le sentenció a Lenin, que sin derechos humanos no tendría larga vida la Revolución y se desnaturalizaria.

La Iglesias se disputan la verdad y no puede aceptar que otra sea verdadera, porque sería su fin. Para los científicos la verdad se contrasta. Con razón dice Popper: lo que no se discute es dogma. Morena tiene miedo discutir. Sus diputados hasta demandan penalmente a los diputados opositores. Para los periodistas de Campeche, Puebla, Tamaulipas... hay persecusión y escarnio. Las Mañaneras son para engañar y denigrar adversarios.

La prensa tiene como función irrenunciable cuestionar al poder. El gobierno está en su derecho de organizar sus apoyos. Lo que no puede hacer sin desnaturalizar al régimen es perseguir a sus críticos y opositores.

Los periodistas están en su derecho y obligación de denunciar todo lo que vaya contra sus derechos de expresión y manifestación de sus ideas, que es defender su derecho a existir.

Hoy más que nunca quienes escribimos estamos ante la necesidad de reflexionar sobre el papel de las alianzas para nuestra defensa. Si estudiamos simplemente la historia de Europa en el Siglo XIX, fue un siglo de alianzas. Es aleccionador ver como los amigos eran enemigos más tarde. Lo que vemos es que en política, concebida como lucha de poder, no hay enemigos para siempre. Amigos, para que les digo.

La política no se hace sólo. En Veracruz lo vimos. El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura se fue con todo contra el candidato del PRI. Cómo premio lo promovió Morena para Álvarado. No le dijeron que era de mentiritas. No les parece extrañó que Movimiento Ciudadano haya echo campaña contra el enemigo de Nahle, cuando su Senador por Campeche facilitó con su ausencia la mayoría calificada para destruir el poder judicial? Los dimes y diretes entre ellos parece parte de un arreglo.

Es hora de preguntarnos: A quien sirve el que ataca a los enemigos de Rocío Nahle? No podemos compartir esa arenga de que los enemigos de mis amigos son míos también o de que los enemigos de mis enemigos son mis enemigos, pero vale la pena reflexionar sobre ello, porque hay quiénes presumiendo enarbolar la verdad atacan a los enemigos de Rocío Nahle, algunos sirviéndole grátis, pero otros cobran.

Tracemos una estrategia adecuada si no queremos de buena o mala fe, ayudar al verdugo que hoy atenta contra nuestras libertades. No más descombrar las fuerzas del poder represor y manipulador de Morena.

Nadie quiere recordarle a Nahle, cuando empieza su acueducto para Xalapa. Eso sí ya anunció su presupuesto.

Quién se atreve a preguntar por los medicamentos para el sector salud.

No sabemos que acciones toman contra los brotes del sarampión

Las vacunas siguen sin aplicarse completamente.

Anuncian que revivirán el programa Crédito a la Palabra del PRI. Nomás que ese tenía partida presupuestal y reglas de operación. Sin ellas sólo servirá para robar.

Alentar que la renovación del rector de la UV, se decida en la calle, es destruirlas. La UV es una institución de enseñanza e investigación científica, su autoridad debe ser determinada por méritos académicos, no populares. Cuando AMLO, cuestionó la Juntas de Gobierno de la UNAM, tenía como propósito dejar su gobierno en manos de sus vándalos. Ahí ya fracasó el gobierno paritario en las facultades que lo implantaron. Morena solo sabe destruir.

Claudia ha ofrecido hacer de Tuxpan un Polo de Desarrollo. Otra tomada de Pelo. Como economista quiero decirle que si gobernara un Estado que fuera dueño de los medios de producción y manejara las palancas de la planificación lo podría llevar a cabo, pero tomando en cuenta que está al frente de un Estado con una economía de mercado, lo único que puede promover es la inversión mediante infraestructura y seguridad, pero como ninguna de las dos cosas realiza, su anuncio es otra vacilada. Los parques industriales son otra cosa, que por cierto el PRI regó por donde quiera. El puerto profundo sería un detonante, pero eso no lo mencionan, porque no saben más que jugar con las ilusiones. Comience por ya no repartir abrazos a la delincuencia y ya verá como llegan los inversores.

Lo que en estos momentos urge no permitir que Nahle, nos elija los blancos y concentrarnos en impedir que se burlen de la ciudadanía y no cooperar más a qué los cuatreros le pongan cada día un clavo más al ataúd de la República.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Lo que ha hecho Morena por los niños. 2025-05-01
• Morena postula presuntos criminales. 2025-04-30
• Votar por Morena es votar por la muerte. 2025-04-14
• Aquí no tenemos ni gobernanza ni gobernación 2025-04-10
• La libramos? Si. Gracias a Salinas. 2025-04-03
• Los traficantes de la política. 2025-04-01
• En Veracruz, no hay gobernación. 2025-03-24
• Tuxpan, entregada al crimen. 2025-03-22
• CJNG y Morena se unen contra las buscadoras. 2025-03-20
• Reyes Heroles. Demócrata consecuente. 2025-03-18
• Jalisco: el infierno de Movimiento Ciudadano. 2025-03-14
• Claudia, invoca un nacionalismo narcófilo. 2025-03-11
• 100 días de Nahle: miedo y muerte. 2025-03-09
• La razón de la sinrazón. 2025-03-07
• Ahora sí representa a todos ? Falso. 2025-03-04
• Sin oposición, no hay buen gobierno. 2025-03-02
• Nahle, pan y circo. 2025-02-28
• Sin pacto sindical no hay Estado de Bienestar. 2025-02-25
• Claudia pone al descubierto sus lazos con el crímen. 2025-02-23
• Sin periodismo independiente, no hay democracia. 2025-02-21
• Nahle o el burro hablando de orejas. 2025-02-19
• La herencia del PRI. 2025-02-17
• Y los Yunes? Gozan de cabal salud. 2025-02-15
• Cuiden sus carteras...Viene Claudia. 2025-02-13
• Muertos, muertos... Y qué hace Rocío Nahle? Nahle 2025-02-10
• Las quinielas electorales. 2025-02-07
• Recula el Partido de García Luna. 2025-02-05
• Las burradas de Rosa María Hernández. 2025-02-02
• En Política los amigos son de mentiras... 2025-01-31
• Peligroso que el Estado invada la moral. 2025-01-29
• La CEAPP, brazo carroñero. 2025-01-27
• Dónde quedó la República amorosa de Amlo? 2025-01-24
• Morena subasta la soberanía. 2025-01-22
• Con Trump, queda al descubierto el imperio. 2025-01-20
• El PRI limpia la casa. 2025-01-16
• Gobernadora o mis turismo 2025-01-14
• Héctor, descombra el camino a Rocío. 2025-01-11
• Carlos García Méndez, trasciende. 2025-01-10
• Alardea MC su sangre morenista. 2025-01-08
• MC, refugio de narcopoliticos. 2025-01-06
• El poder de las palabras. 2024-12-30
• La Fiscalía mata al octavo pasajero. 2024-12-28
• La praxis de la teología de Morena. 2024-12-27
• La nueva teología política . 2024-12-23
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010