De Veracruz al mundo
Sheinbaum afirma que tomas clandestinas bajaron con AMLO, pero subieron 71% contra el sexenio anterior.
Engañoso Frase: Estos operativos generan mucha información, tanto de combustible ilegal que entra por las fronteras como de otras formas de extracción del combustible ilegal: desde el picado de ductos, que eso fue lo que disminuyó mucho en la administración pasada del presidente López Obrador, como otras formas también de robo de combustible. Autor: Claudia Sheinbaum, presidenta de México Lugar y fecha: Palacio Nacional, 11 de julio de 2025
Lunes 14 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .Con imagen de Cuartoscuro / Artemio Guerra Baz
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las tomas clandestinas a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyeron durante el gobierno del expresidente López Obrador. Sin embargo, datos de la petrolera reflejan que aumentaron durante la pasada administración en comparación con el sexenio anterior.

Si bien las tomas clandestinas localizadas por Pemex disminuyeron en 2024 respecto a 2018, año con más tomas reportadas hasta ahora, estos incidentes aumentaron 71% durante la administración de López Obrador respecto al gobierno anterior.



“Las acciones implementadas en conjunto con el Gobierno Federal para reducir el mercado ilícito de combustibles no han producido mejoras sostenidas en años recientes. En 2024 y 2023, PEMEX descubrió 11 mil 774 y 14 mil 890 tomas ilícitas en ductos, respectivamente. PEMEX está también expuesto a que algunos de sus empleados puedan estar, o pueda ser percibido que estén, participando en el mercado ilícito de combustibles”, destacó la empresa en su informe a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) del último trimestre de 2024.

El Sabueso de Animal Político solicitó a la Presidencia de la República la fuente de la afirmación de la mandataria. Hasta el momento, no se ha recibido alguna información.


Tomas clandestinas aumentaron en el sexenio pasado
De acuerdo con los informes anuales de la petrolera mexicana entregados a la CNBV, entre 2013 y 2018, se identificaron 44 mil 298 tomas ilícitas de combustible, mientras que en el periodo de 2019 a 2024, se reportaron 75 mil 806 tomas, lo que implica un aumento acumulado en el gobierno de López Obrador.


A pesar de ello, Pemex reportó una disminución en el número de tomas clandestinas en 2024, con 11 mil 774 frente a las 14 mil 890 de 2023.

Según información oficial de Pemex recopilada por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), las tomas clandestinas de hidrocarburos ascendieron a 2 mil 444 en el primer trimestre de 2025, lo que representó una disminución del 19.53% en comparación con el mismo período de 2024. Mientras que las tomas ilícitas de gas LP cayeron 5.41% en el mismo periodo.

El Instituto reportó que el estado con más tomas clandestinas de hidrocarburos detectadas fue Hidalgo con 610, le sigue Jalisco con 453; Tamaulipas con 214; Guanajuato con 213 y Querétaro con 206. En el caso de ductos de gas LP vulnerados, las entidades con más casos fueron Puebla con 116 tomas; Tlaxcala con 61; Estado de México con 55; Hidalgo con 22 y Veracruz con 17.


En su último informe de sostenibilidad, en 2023, Pemex mencionó que se elaboraron estudios específicos relacionados con el contrabando de combustibles por empresas importadoras en el norte del país, así como por la alta incidencia del robo de hidrocarburo realizado por organizaciones delictivas en los estados de Hidalgo, Jalisco, Puebla, Estado de México y Sinaloa.

Por otro lado, Pemex reconoció que las actividades relacionadas con el robo de combustibles han aumentado y pueden afectar la operación, así como la situación financiera de la empresa.

“El Gobierno Federal ha implementado varias medidas y ha reforzado las fuerzas militares y policiacas. Por su parte, PEMEX ha dado continuidad con medidas estratégicas para reducir el robo y otras actividades delictivas dirigidas a sus instalaciones y productos. Sin embargo, estas actividades delictivas siguen presentes en México, y es probable que persistan.

“Las actividades delictivas podrían afectar la continuidad del negocio, al interrumpir el suministro y la distribución de petrolíferos; generar pérdidas económicas significativas; y tener un impacto negativo en la situación financiera y los resultados de operación”, señaló la paraestatal.

Recientemente te contamos que el gabinete de Seguridad federal informó de la detención de 32 personas pertenecientes a una red delictiva dedicada al huachicoleo y se cumplimentaron seis órdenes de aprehensión, entre las que se encuentran (dos) presuntos líderes, en distintas operaciones realizadas en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

Mientras que el 7 de julio, en dos acciones en Coahuila, fuerzas federales y locales de seguridad decomisaron 15 millones 480 mil litros de combustible ilegal, conocido como huachicol, y 129 carrotanques, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC).

Sube promedio de combustible robado en 2024
En 2024, Pemex estimó que el promedio de combustible robado ascendió a 17 mil barriles diarios en 2024, un aumento del 10.4 % en comparación con 2023. En 2018, este promedio fue de 20.7 miles de barriles diarios y para 2019 este indicador bajó a 6.4 miles de barriles diarios.

En 2020, hubo un promedio de 4.8 mil barriles diarios; en 2021 fue de 3.6 y en 2022 fue de 12 mil barriles diarios. De acuerdo con los informes anuales de Pemex enviados a la CNBV, en 2018, se recuperaron 22.6 millones de litros de hidrocarburos y en 2024 se aseguraron 19.7 millones de litros.

Por otro lado, en términos reales, las pérdidas por robo de combustible ascendieron a 21 mil 411 millones de pesos en 2024; 22 mil millones en 2023 y 22 mil 674 millones de pesos en 2022. Aunque las pérdidas estimadas son menores a lo reportado en 2018, estas aumentaron a partir de 2021.











Por: Oscar Nogueda Romero

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:59 - China clona el primer yak del mundo
19:13:25 - Intensifican presencia de autoridades federales en Sinaloa
19:12:12 - Cómo usar la IA de forma más eficiente: usa estas 4 preguntas claves antes de cualquier consulta
19:10:49 - Muere Paolo Sánchez al intentar subir al volcán Iztaccíhuatl; menor de 14 años estaba reportado como desaparecido
19:09:39 - Facebook, el medio favorito de acosadores sexuales por internet en México
19:04:36 - 'Vecino escucha, esta es tu lucha': marchan en la Ciudad de México por vivienda digna y contra la gentrificación
17:16:07 - Cocodrilos atacan a niño en río de Michoacán; lo buscan entre lanchas y drones
17:14:15 - Desborde del río Lerma amenaza 11 mil hectáreas de cultivo en Michoacán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016