Facebook, el medio favorito de acosadores sexuales por internet en México. | ||||||
En 2024, 18.9 millones de personas que usaron internet en cualquier dispositivo reportaron haber vivido alguna situación de alguna forma de ciberacoso. | ||||||
Domingo 20 de Julio de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Estas cifras corresponden al los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales revelaron, entre otras cosas, que la red social Facebook es el medio favorito de los acosadores sexuales por internet en México para hostigar a sus víctimas. De acuerdo con los datos reportados por el Mociba, entre junio de 2023 y junio de 2024, poco más de la mitad (50.9%) de las personas que sufrieron ciberacoso relacionado con situaciones de publicación o venta de imágenes o videos de contenido sexual indicó que sus agresores utilizaron Facebook. En 34.9% de los casos los acosadores emplearon Whatsapp, mientras que 17% de las víctimas dijo que los agresores usaron Mesenger, 8.9 refirió que el medio empleado fue Instagram y en 6.8% de los casos los agresores usaron llamadas telefónicas para cometer el acoso. En lo referente a insinuaciones o propuestas sexuales, Facebook fue el medio preferido por los acosadores en 41.6%; WhatsApp en 29.9%; Messenger en 23.9%; Instagram en 16.6% y llamadas de teléfono celular en 5.6%. También usan Facebook para suplantar identidad Asimismo, en los casos de las víctimas de ciberacoso que reportaron situaciones relacionadas con recibir contenido sexual, 40.2% aseguró que el medio en el que fueron víctimas de acoso fue Facebook, seguido de 32.8% que afirmó que el medio empleado fue WhatsApp; 26.4% en Messenger; 13.5% en Instagram y 3.2% a través de llamadas de teléfono celular. Otras situaciones en las que Facebook fue el medio más usado para realizar ciberacoso tienen que ver con publicar y/o enviar información personal, fotos o videos; rastreo de cuentas o sitios web; críticas por apariencia o clase social; suplantación de identidad, y provocaciones para reaccionar de forma negativa. ¿Cómo prevenir el ciberacoso? El ciberacoso se puede presentar bajo distintas formas, desde insultos, discriminación o burla sobre las características físicas, la manera de vestir, los gustos, hasta hacer pública información o fotografías que avergüenzan a la víctima y amenazas de daño a las víctimas. Estas son algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de este ilícito: Cuidar la información que se sube redes sociales y con quién se comparte. No facilitar a nadie contraseñas ni accesos a tus cuentas de correos electrónicos, redes sociales u otros servicios en línea. Monitorear el uso de cuentas e identificar si dispositivos desconocidos se han conectado. Reportar las redes sociales que sean utilizadas como medio para el ciberacoso. En caso de ser victima de alguna situación de ciberacoso, denunciarlo a la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad, al telefónico 088; en la cuenta de X, antes Twitter @CEAC_CNS, o al correo ceac@cns.gob.mx |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |