De Veracruz al mundo
BITÁCORA POLÍTICA
Miguel Ángel Cristiani G.
2021-04-06 / 12:22:53
Las ideas libertarias, sociales y la apuesta por la cultura de Reyes Heroles siguen vigentes
· La Universidad Veracruzana y la revista Praxis organizaron el panel virtual “Los 100 de Jesús Reyes Heroles”

· Se dieron a conocer los ganadores del certamen de ensayo conmemorativo del político tuxpeño








La Universidad Veracruzana y la revista Praxis celebraron el centenario de Jesús Reyes Heroles con un panel virtual



David Sandoval Rodríguez



03/04/2021, Xalapa, Ver. - En el centenario de su nacimiento, este sábado 3 de abril, se realizó el panel virtual “Los 100 de Jesús Reyes Heroles”, organizado por la Universidad Veracruzana (UV) y la revista Praxis, en el que destacados intelectuales compartieron reflexiones sobre el valioso aporte del político e intelectual tuxpeño a la historia y la vida política del país.



En el panel conmemorativo, que se transmitió en vivo desde los canales de Facebook de Tele UV y la revista Praxis, participaron Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana; Miguel Basáñez Ebergenyi, ex embajador de México en Estados Unidos; Guillermo Chao Ebergenyi, periodista, autor y académico de la Universidad Iberoamericana (UIA) y José Alberto Hernández Melgarejo, académico de la Facultad de Derecho de la UV.



Ramón Rodríguez Rangel, director general de la revista Praxis y Alejandro Basáñez Beltrán y Puga, director editorial de la misma, dieron la bienvenida a participantes y asistentes, destacando a la cultura como agente de cambio y Transformación social como lo promovía Jesús Reyes Heroles, por lo que es importante volver al pensamiento de hombres que han forjado conceptos de libertad e ideas sociales avanzadas.



Señalaron que el foro es una oportunidad para que los mexicanos reflexionen sobre el rumbo del país, dado que Reyes Heroles fue un ideólogo a quien debemos de mirar para seguir construyendo el México que queremos.



El también Tuxpeño, Miguel Basáñez Ebergenyi quien es un destacado y reconocido académico de talla internacional, es un académico y diplomático mexicano; Ex-embajador de México en los Estados Unidos. Licenciado en Derecho por la UNAM; Maestro en Administración Pública por la Universidad de Warwick (Inglaterra); y Doctor en Sociología Política por la London School of Economics. Ha sido catedrático en la Escuela de Derecho y Diplomacia Fletcher de la Universidad Tufts, en Boston, donde también fue director del Programa de Reforma Judicial. Su carrera profesional se ha desarrollado en instituciones dedicadas a la investigación cuantitativa y de opinión pública, así como en cargos gubernamentales. Fue presidente de la Asociación Mundial para la Investigación de la Opinión Pública (WAPOR). Es autor y coautor de múltiples libros sobre opinión pública, valores y política, entre lo que destacan: La Lucha por la Hegemonía en México; El Pulso de los Sexenios; la Encuesta Mundial de Valores de la Universidad de Michigan; y Un Mundo de Tres Culturas: Honor, Éxito y Disfrute, publicado por la Universidad de Oxford en 2016.



Recordó que Reyes Heroles termino como inicio su carrera política, como maestro de la nación, en la Secretaria de Educación Pública.







Miguel Basáñez Ebergenyi consideró que en Reyes Heroles existía una simbiosis formidable entre el político y el intelectual



Al respecto, otro destacado tuxpeño quien tuvo la oportunidad de convivir con don Jesús Reyes Heroles, el periodista y académico Guillermo Chao Ebergenyi, profesor de diseño de información de la UIA, planteó que el paso del tiempo permite revalorar el legado del político tuxpeño a su favor.



Su sólida formación comenzó como destacado alumno universitario, que le permitió, en 1945, estudiar en Argentina, en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata; ahí conoció un liberalismo distinto al mexicano.



“Por sobre todas las cosas, don Jesús fue un hombre coherente en toda su vida, durante los diversos cargos que desempeñó, en algunos casos apareció e irrumpió con grandes aportaciones”, aseveró.



Lo que le permitió destacar dentro de la clase política mexicana fue el hecho de q ue era más inteligente que la mayoría y además que era valiente, tanto en la defensa de sus argumentos como en la puesta en práctica de sus ideas porque era un ser que estaba muy pendiente de lo que sucedía fuera de nuestro país, en particular estaba en contacto con las ideas de avanzada, principalmente de Europa pero también de Estados Unidos.



El escritor recordó que el mejor discurso que le escuchó a Reyes Heroles fue como Secretario de Educación Pública en un informe del Gobernador de Jalisco, “pronunció un discurso excepcional y siempre recordaré dos frases que dijo ese día: el laboratorio no es oratorio y todos tenemos que defender el derecho a creer qué es tan importante como el derecho a no creer”. En clara alusión a la derecha que en ese momento se fortalecía y se oponía a los ajustes a libros de textos gratuitos y en defensa de la educación pública por arriba de la privada.







Guillermo Chao Ebergenyi recalcó la inteligencia del político tuxpeño, así como su defensa de convicciones respecto al liberalismo social



De igual forma, José Alberto Hernández Melgarejo, catedrático de tiempo completo en la Facultad de Derecho UV, dijo de Reyes Heroles que “su vida descansó en dos bases fundamentales: la actitud moral y el cálculo reflexivo, comprendió que en esta vida el mayor juramento es la legalidad”.



Recordó que en sus discursos y escritos es posible encontrar una metodología semiótica y sobre todo, una parte fundamental: una prosa clara con un lenguaje teórico elevado.



“Fue un educador y aconsejaba con el ejemplo”, añadió, “como ideólogo, político, académico y estadista enseñó el liberalismo social mexicano a través de un lenguaje claro”.



Destacó además que en sus diversos cargos “puso de manifiesto que la función pública requiere de conocimiento, planificación y una entrega apasionada y fue el segundo precursor en defender los derechos políticos de las mujeres”.







José Alberto Hernández, académico de la Facultad de Derecho, recordó que Reyes Heroles fue precursor en la defensa de los derechos políticos de las mujeres



Al compartir sus impresiones, Sara Ladrón de Guevara precisó que Reyes Heroles “perteneció a esa rara, más bien escasa, pero real y tangible estirpe presente y actuante a lo largo de nuestra historia de hombres de ideas que son, al mismo tiempo, hombres de acción: una estirpe que viene desde Hidalgo y Morelos y llega hasta Chávez, Cosío Villegas y Silva Herzog, pasando por Vasconcelos y Bassols. Y de esa afortunada combinación de ideas y acción es de donde surgen las instituciones, las estructuras sociales que perduran a lo largo del tiempo, que constituyen el andamiaje a partir del cual una sociedad construye su presente y prepara su futuro, que le aseguran su continuidad como pueblo y como nación”.







La rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, definió al político tuxpeño como humanista en el más amplio, noble y generoso sentido de la palabra



La Rectora de la UV definió al político tuxpeño como “un ser humano con una sólida formación profesional, con una visión de estadista, con esa rara pero afortunada conjunción de teoría y praxis, y, sobre todo, con visión de futuro, que abrió nuevas vías por las cuales transitar en medio de un clima de respeto, convivencia, civilización, que supo darle cauce a las necesidades y los intereses de una generación que con su actuar demandaba otros tiempos y otros espacios”.



En igual sentido, Ladrón de Guevara manifestó: “hoy quiero recordar al Reyes Heroles modernizador político, creador de instituciones, reformador del Estado mexicano, humanista en el más amplio, noble y generoso sentido de la palabra”.



Por su parte, Miguel Basáñez Ebergenyi, doctor en sociología política por la London School of Economics, subrayó que Reyes Heroles era un intelectual y político en una simbiosis formidable y su pensamiento estuvo dominado por dos ideas centrales: el impacto del liberalismo social en México y la separación de la iglesia y el estado.



“Evidenciar el poder transformador de la cultura, escudriñar el sentido de la historia, descubrir el juego dialéctico de los opuestos, imaginar los posibles caminos de la síntesis, ese es para mí su legado”, recalcó.



Sus dos experiencias políticas más formadoras fueron la presidencia de su partido y la titularidad de la Secretaría de Gobernación, “ambos encargos fueron truncados abrupta y sorpresivamente, pero fueron clave para prepararlo y colocarlo en el centro neural que se materializó en la reforma política de 1977”, precisó.



Ganadores del certamen de ensayo



Al finalizar el panel virtual, ponentes y organizadores recibieron al jurado calificador del certamen de ensayo “Centenario del Natalicio de Jesús Reyes Heroles”, quienes revelaron los nombres de los ganadores.



El jurado estuvo integrado por los académicos y autores Adolfo Castañón, Patricia Rosas Lopátegui, Celina Márquez Taff y Juan Francisco Hernández, quienes destacaron la calidad de los 42 trabajos concursantes.



Adolfo Castañón reconoció que “los 42 trabajos representan a las diversas generaciones que están conviviendo en México, unidos por un común denominador: el tema de la ciudadanía, de la civilidad y de la historia”.



El fallo del jurado fue entregar un premio compartido a los ensayos “Jesús Reyes Heroles: vigencia, ausencia y presencia. Reflexiones a propósito del centenario de su natalicio”, de José Miguel Islas Santiago, y “Pensamiento y acción de Jesús Reyes Heroles frente al golpe de estado de la dictadura militar en Chile entre 1973 y 1975”, de Francisco Gallardo Negrete.



Ambos trabajos recuperan la amplitud y vocación política e intelectual del trabajo de Reyes Heroles, dijo Castañón, quien añadió que se concedieron dos menciones honoríficas, para “Jesús Reyes Heroles, la libertad se forma de libertades”, de Eber Armando Cruz Aceves, y “Jesús Reyes Heroles el historiador. El interés por José María Gutiérrez de Estrada y la valiosa documentación conservada en el centro de estudios históricos CARSO”, de Madalena Murelli.



“El jurado reconoce que los trabajos presentados fueron todos de una alta calidad y muestran el entusiasmo e interés que suscita la figura del político e historiador entre los estudiosos lectores de varias edades y formaciones, así como el de varias regiones del país”, detalló el poeta y Premio Nacional de Artes y Literatura en Lingüística y Literatura.











El poeta Adolfo Castañón, miembro del jurado del certamen de ensayo, dio a conocer los trabajos ganadores y las menciones honoríficas







Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• El Transporte en Xalapa 2025-05-26
• Buque Cuauhtémoc: los responsables 2025-05-23
• El problema del agua en Xalapa 2025-05-22
• El problema del agua en Xalapa 2025-05-22
• ¿Qué Daniela Griego no hace campaña? 2025-05-21
• La Elección de los Miembros de la Junta de Gobierno de la UV 2025-05-20
• ¿Quién es Daniela Griego? 2025-05-19
• La sobrina del diputado 2025-05-15
• La Convocatoria de la UV para cuando 2025-05-13
• Los Parientes en el Congreso 2025-05-12
• Bajó la efectividad del gobierno en menos 5.3 % 2025-05-09
• Junta de Gobierno de la UV: Alguien que se los diga 2025-05-08
• Marily Transformar el Poder Judicial 2025-05-07
• Elección del Poder Judicial 2025-05-06
• Sigue el rector en campaña 2025-05-05
• Una regla de oro de la política 2025-05-01
• Regina Martínez: Un Faro de Valentía 2025-04-29
• Justicia Accesible para todos 2025-04-28
• La Inversión del Grupo Modelo 2025-04-25
• Siete Mil Millones de Pesos 2025-04-24
• El Mal Llamado Café Americano 2025-04-23
• Una justicia con rostro humano 2025-04-22
• Bienvenida Benita 2025-04-15
• La corrupción en el sector salud 2025-04-14
• Turismo la silla sigue caliente 2025-04-11
• El turismo en Veracruz no se vende solo 2025-04-10
• La enorme Jacaranda del Parque Juárez 2025-04-09
• ¿Se Busca Nueva Secretaria de Turismo? 2025-04-08
• Universidad Veracruzana ¿Patito? 2025-03-26
• El cambio del Rector 2025-03-25
• El peor festival Tajín este año 2025-03-24
• Los datos del turismo 2025-03-21
• Recursos para pueblo indígenas 2025-03-20
• Cumbre Tajín 2025: Un Festival que Apuñala la Tradición 2025-03-18
• Trabajadores del Poder Ejecutivo 2025-03-13
• Turismo y Cultura de menos a menos 2025-03-12
• La fusión de Turismo y Cultura 2025-03-11
• Morena en Tuxpan 2025-03-10
• De la Torre en Otero Ciudadano 2025-03-07
• El PRI ha vuelto, ¡Viva el PRI! 2025-03-05
• Silvio Lagos el xalapeño priista 2025-03-05
• Consecuencias de los Aranceles 2025-03-04
• Bety Piña, la esperanza de Tuxpan 2025-03-03
• Hugo Chaín en caballo de hacienda 2025-03-01
• Un abogado jarocho internacional 2025-02-27
• Resultados alarmantes de las auditorias 2025-02-26
• Plática con la Magistrada Rosalba Hernández 2025-02-25
• Las Pinturas Rupestres de Paso de Ovejas 2025-02-24
• Con Nahle nuevo aire para el morenismo verdadero 2025-02-22
• Bienestar para mujeres 2025-02-21
• Los cambios en la Junta de Gobierno 2025-02-19
• Académico de la UV a Candidato 2025-02-18
• La Gira de Claudia Sheinbaum por Veracruz 2025-02-17
• Juanote: Un Personaje Icónico de Xalapa 2025-02-14
• Dos Bocas al máximo 2025-02-13
• ¿Y los cruceros apa? 2025-02-12
• Hugo Chahín va por la presidencia 2025-02-11
• Una Reforma Constitucional limitada 2025-02-10
• Nepotismo y Reelección 2025-02-07
• El PIB se redujo 2025-02-06
• Álamo candidato chapulín 2025-02-05
• ¡Se rebelan morenistas en Tuxpan! 2025-02-04
• Mara Chama: Aspirante por el PVEM a la Presidencia de Teocelo 2025-01-31
• Tuxpan, Nahle y Morena 2025-01-30
• Los despidos masivos del gobierno 2025-01-29
• Santa Santillán: en alianza por Altotonga 2025-01-27
• Los Resultados de la Gira a España 2025-01-24
• Los candidatos de Morena 2025-01-23
• Veracruz y las Ferias de Turismo 2025-01-22
• Huerta se empodera, ya tira línea en Tuxpan 2025-01-21
• Renato Alarcón: va por el Partido Verde en Emiliano Zapata 2025-01-16
• ¿Tiempo de mujeres en Veracruz? En Tuxpan se vera 2025-01-15
• Carreteras Inseguras y en Mal Estado 2 2025-01-14
• Carreteras Inseguras y en Mal Estado 1 2025-01-13
• Duro ataque a la Secretaría de Educación de Veracruz 2025-01-09
• ¿Qué hace a la SEV de Veracruz única en todo México? 2025-01-08
• Un Candidato Preparado para Emiliano Zapata 2025-01-06
• Tuxpan: buscarán candidato con lupa 2025-01-03
• Protección a Periodistas 2024-12-23
• La Nube de Google en Mexico 2024-12-17
• Impactar en la vida de los orizabeños 2024-12-16
• Notiver: 50 Años de Historia y Compromiso con la Información 2024-12-13
• Ignacio Morales: testimonio del esfuerzo y la dedicación 2024-12-12
• Pedro Miguel Rosaldo García: El Mago de Coatzacoalcos 2024-12-11
• El Verde Ecologista y las elecciones del 2025 2024-12-10
• La Importancia del Turismo y los Cruceros en el Estado de Veracruz 2024-12-09
• La Importancia del Turismo y los Cruceros en el Estado de Veracruz 2024-12-09
• El Proyecto de Puerto Profundo en Tuxpan: Análisis y Perspectivas 2024-12-06
• La UV y los campos emergentes 2024-12-05
• Los proyectos de Alberto Islas 2024-12-04
• Otro estilo de gobernar 2024-12-03
• Hugo Chahín ¿el próximo en Orizaba? 2024-12-02
• ¿Más millones a la UV? 2024-11-29
• Tercer Informe, Tercero... 2024-11-28
• Una Candidatura Verde que Promete Más 2024-11-27
• Una Pasarela de intereses 2024-11-26
• Las Comparecencias y el formato 2024-11-25
• Programas Sociales Prioritarios 2024-11-22
• Miles de Millones en Obras Ineficientes 2024-11-21
• Los Preparativos de los Partidos 2024-11-20
• ¡Nos lleva el tren! 2024-11-19
• El Récord Guinness de La Bamba 2024 2024-11-18
• El Programa de Identificación Biométrica 2024-11-15
• Impacto de las Redes Sociales en las Campañas 2024-11-14
• Las Municipales 2024: Un Gran Espectáculo 2024-11-13
• Elecciones: Un Espectáculo de Promesas y Desilusión 2024-11-11
• Tuxpeño Marco Medina tesorero del ISSSTE 2024-11-09
• Tuxpan: Tres años de Buen Gobierno 2024-11-08
• La entrevista con Ahued en el Congreso 2024-11-06
• La nueva Legislatura del Estado 2024-11-05
• Necesaria una Nueva Ley de Tránsito 2024-11-04
• Parroquia de San Miguel en Perote 2024-10-30
• Petróleo de Veracruz a Cuba 2024-10-30
• Renovación del Transporte Urbano en Veracruz 2024-10-29
• El Futuro con la Inteligencia Artificial 2024-10-28
• Urge el Apoyo a Damnificados por las Lluvias 2024-10-25
• Vienen Camiones Chinos 2024-10-23
• Respuesta lenta de PC 2024-10-22
• La transformación de la Pluviosilla 2024-10-15
• Adultos: el Regreso a Casa Seguro 2024-10-14
• Orizaba Ciudad Mágica 2024-10-12
• ¿Sin Daño patrimonial en Coatepec? 2024-10-10
• Aniversario del Che Guevara 2024-10-09
• Nombramiento de funcionarios 2024-10-07
• Los números de la Deuda 2024-10-04
• Sheinbaum, Nahle y el Puerto Profundo de Tuxpan 2024-10-03
• Los 100 compromisos 2024-10-02
• El comienzo de Claudia y ¿el fin de AMLO? 2024-09-30
• La Relación de Rocío Nahle con los Medios de Comunicación 2024-09-26
• Elección de la directiva de MORENA 2024-09-24
• El Diputado Local y la Diputada Federal detrás del cierre de las válvulas de la presa Yuribia 2024-09-23
• Resurge Xalapa como la Atenas Veracruzana 2024-09-16
• La ola digital en publicidad 2024-09-13
• Tampoco 2024-09-12
• Andresito Ra Ra Ra 2024-09-10
• El subsidio a la gasolina 2024-09-09
• Las Cuentas Públicas del 2022 2024-09-06
• ¿El mejor del mundo? 2024-09-02
• El crecimiento del Verde Ecologista en Veracruz 2024-08-30
• Tuxpan se transforma 2024-08-28
• El Deterioro de las Carreteras en Veracruz 2024-08-27
• El futuro del PRI 2024-08-26
• Gloria Sánchez un baluarte moral de la izquierda en Veracruz 2024-08-23
• Las propuestas de mejora 2024-08-21
• Poder Judicial: ¿Justicia Transformada o Comprometida? 2024-08-20
• El Informe de Desgobierno 2024-08-19
• Aumentan los migrantes 2024-08-16
• Aumentan los migrantes 2024-08-16
• Último Informe, para Ripley 2024-08-15
• Último Informe, para Ripley 2024-08-15
• Las elecciones que siguen 2024-08-14
• Las elecciones que siguen 2024-08-14
• Gobernadores ¿Embajadores? 2024-08-13
• Elecciones Municipales 2025 2024-08-12
• Les tembló la mano en la Sala Regional del TEPJF 2024-07-22
• Covid 19 sin datos oficiales 2024-07-19
• La Reforma a la propiedad privada 2024-07-17
• Vuelve el uso de cubrebocas 2024-07-16
• El puerto profundo y el futuro de Tuxpan 2024-07-12
• La inflación una preocupación creciente 2024-07-11
• El Super delegado en Veracruz 2024-07-09
• La No reelección en el PRI 2024-07-08
• La No reelección en el PRI 2024-07-08
• Las iniciativas de ley de Sheinbaum 2024-07-04
• Viene el tremendo huracán Byeryl 2024-07-02
• Los números de la elección 2024-06-28
• Veracruz: Urgen Nuevas Oportunidades de Empleo 2024-06-25
• ¿Dos Bocas ahora si en julio? 2024-06-24
• 16 palabras 2024-06-21
• 16 palabras 2024-06-21
• La reforma del Poder Judicial 2024-06-18
• La Purga del PRI 2024-06-17
• La escasez de agua 2024-06-14
• El reparto de recursos públicos 2024-06-13
• Ahued Secretario de Gobierno 2024-06-12
• RIP para el PRI, PAN y PRD 2024-06-11
• La desaparición del PRD 2024-06-10
• La lista de los gabinetes federal y estatal 2024-06-06
• El conteo de votos 2024-06-04
• El gabinete de Nahle 2024-06-03
• Dos Bocas sigue sin producir 2024-05-28
• El engaño a Sheinbaum 2024-05-27
• La encuesta que ya ganó Pepe 2024-05-24
• Las llamadas de extorsión 2024-05-22
• Los cierres de Claudia y Xóchitl en Veracruz 2024-05-21
• De marchas y debates 2024-05-20
• El puerto profundo de Tuxpan 2024-05-16
• Maestro de vida 2024-05-15
• Maestro de vida 2024-05-15
• El gran Fito 2024-05-13
• Apagones...comenzamos 2024-05-09
• El cambio de Ana Miriam 2024-05-08
• Las encuestas electorales 2024-05-07
• El regreso de Sergio El Bailador 2024-05-06
• El regreso de Sergio El Bailador 2024-05-06
• La nueva Constitución 2024-05-02
• Los muertos de hambre 2024-04-29
• El Carbonelazo 2024-04-26
• El perdón presidencial 2024-04-25
• Las plazas de personal de la UV 2024-04-24
• El fondo de pensiones de los trabajadores 2024-04-23
• Iridia Salazar 2024-04-22
• Iridia Salazar 2024-04-22
• La Ley de Amnistía y Amparo 2024-04-17
• El fondo de pensiones 2024-04-16
• Pepe Yunes: un gobierno de verdad 2024-04-14
• Los debates en Veracruz 2024-04-09
• El debate no convenció 2024-04-08
• Sara la candidata al senado 2024-04-05
• La compra de votos a venezolanos 2024-03-27
• Los debates 2024-03-26
• Los cuentos de las encuestas 2024-03-25
• Se va de Veracruz inversión por 226 millones de dólares 2024-03-11
• Se va de Veracruz inversión por 226 millones de dólares 2024-03-11
• El informe de seguimiento del ORFIS 2024-03-07
• Rectoría, una tras otra… 2024-03-05
• Lo que dijo Xóchitl de Pepe Yunes 2024-03-04
• Un agente de tránsito ejemplar 2024-02-29
• El Polo de Desarrollo ¿puro rollo? 2024-02-28
• · Este viernes inicia el período de las campañas políticas 2024-02-27
• El gobernador ¿investigador de la UV? 2024-02-26
• Cazarín el operador 2024-02-23
• ¡Ni la burla perdona! 2024-02-22
• El Golpeteo Político 2024-02-20
• Las marchas ciudadanas 2024-02-19
• Las marchas ciudadanas 2024-02-19
• Las marchas ciudadanas 2024-02-19
• Los pros y los contras 2024-02-14
• Las reformas electoreras 2024-02-12
• Los cambios en el INFONAVIT 2024-02-08
• Gracias, muchas gracias a todos 2024-02-06
• Pepe Valencia al Congreso local 2024-01-05
• Los tiempos, los plazos y las alianzas 2023-12-22
• Ahued el mejor alcalde 2023-12-21
• Las razones a favor de Pepe 2023-12-19
• La transformación de Tuxpan 2023-12-18
• Nueva ley de vivienda sin plusvalía 2023-12-15
• Reelección de diputados 2023-12-14
• Hay resultados contundentes: Toño Luna 2023-12-13
• Polo Deschamps recorre el Estado 2023-12-06
• Los gastos del CDE del PRI en Veracruz 2023-12-05
• Los gastos del CDE del PRI en Veracruz 2023-12-05
• Los gastos del CDE del PRI en Veracruz 2023-12-05
• Los gastos del CDE del PRI en Veracruz 2023-12-05
• Fidel Castro Ruz en Tuxpan 2023-12-04
• Cómo justifica el PRI sus millonarios gastos 2023-12-01
• El periodiquito de MORENA 2023-11-30
• Los partidos y sus partidas 2023-11-29
• Mónica Robles en camino al Senado 2023-11-28
• Miguel Basáñez en Xalapa 2023-11-24
• El CEM está de fiesta 2023-11-23
• Las pobres campañas electorales 2023-11-21
• Las pobres campañas electorales 2023-11-21
• El árbol de navidad 2023-11-20
• La deuda real de Veracruz 2023-11-17
• ¿Quién Manda en México? 2023-11-15
• ¿Quién Manda en México? 2023-11-15
• Las propuestas de Pepe Yunes 2023-11-14
• Las ventajas de Rocío Nahle 2023-11-13
• Las ventajas de Rocío Nahle 2023-11-13
• El periodista Raúl Torres 2023-11-08
• 163 mil millones de pesos 2023-11-07
• 163 mil millones de pesos 2023-11-07
• Comunicólogos y la Inteligencia Artificial 2023-11-03
• La Alianza Partidista en Veracruz 2023-11-01
• Ecologistas patrocinados 2023-10-31
• Acapulco ocultar el desastre 2023-10-30
• La comunicación en el PRI 2023-10-27
• La nueva dirigencia del CDE del PRI 2023-10-26
• Van por ex Duartistas 2023-10-23
• Violatoria la publicidad en camiones y taxis 2023-10-19
• La publicidad política en bardas 2023-10-18
• La publicidad política en bardas 2023-10-18
• La publicidad política en bardas 2023-10-18
• Primero la Unidad Partidista 2023-10-16
• Las renuncias de los candidatos de Morena 2023-10-13
• Las renuncias de los candidatos de Morena 2023-10-13
• Las renuncias de los candidatos de Morena 2023-10-13
• Las candidaturas independientes 2023-10-12
• Las candidaturas independientes 2023-10-12
• Las candidaturas independientes 2023-10-11
• La paridad de género a la veracruzana 2023-10-10
• La buena imagen de Xalapa 2023-10-09
• Las once empresas favoritas 2023-10-04
• Las once empresas favoritas 2023-10-04
• Los contratos directos en la UV 2023-10-03
• Los contratos directos en la UV 2023-10-03
• El gasto en la Universidad Veracruzana 2023-09-29
• ¿UV quién miente? 2023-09-28
• De los nueve registrados… 2023-09-27
• Solidario…Pepe 2023-09-26
• Solidario…Pepe 2023-09-26
• El registro de aspirantes de MORENA 2023-09-25
• El registro de aspirantes de MORENA 2023-09-25
• ¿Zenyazen Gobernador? 2023-09-21
• La Convocatoria de Morena II parte 2023-09-20
• La Convocatoria de Morena I parte 2023-09-19
• Pero sigue siendo el Rey… 2023-09-18
• Adán y la gubernatura de Veracruz 2023-09-13
• La candidatura de Morena para Veracruz 2023-09-11
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010