Políticamente la elección federal, estatal, municipal y judicial de 2027 guarda significativas expectativas para quienes participan electoralmente en el destino de este país. Aún más, le pone sabor al caldo la iniciativa del diputado de MPORENA, Ramírez Cuellar, para que en 2027 se celebre la revocación de mandato establecida en el texto constitucional. Para MORENA y asociados del PT y del Verde Ecologista esa elección será la oportunidad para consolidarse en el poder manteniendo para su causa las 17 gubernaturas que estarán en juego: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Ese nutrido número de entidades federativas configura un fragmento importante del territorio nacional, Nuevo León, Chihuahua, Querétaro y San Luis Potosí no son de MORENA, mantener las que ahora gobierna y ganar estas ultimas forma parte de sus objetivos. Se renovará la Cámara de Diputados federales conservar la mayoría que ahora tiene, haya sido como haya sido, es propósito fundamental. En 31 entidades se renovará su Poder Legislativo, es decir mil 88 diputados locales serán elegidos, y 680 nuevos ayuntamientos, una gran elección que podría diseñar de nuevo el mapa polito de este país.
MORENA es la locomotora que jala al Partido del Trabajo y al Verde Ecologista, aunque aún se duda haya homogeneidad de animo en las candidaturas al gobierno de San Luis Potosí, donde el Verde Ecologista es mano y no dejará esa candidatura, también en Zacatecas donde Saúl Monreal pretende insistentemente ser candidato al gobierno pese a la advertencia presidencial de que espere seis años para esa candidatura. Por el lado de la oposición el PAN tiene obligación de mantenerse en los gobiernos de Querétaro y Chihuahua en juego, Movimiento Ciudadano peleará Nuevo León para su causa. ¿Y el PRI? Ya no podrá ir en alianza con el PAN porque en este partido opinan que les resta convocatoria y para Movimiento Ciudadano es tóxico, en esa circunstancia el tricolor tendrá que participar en solitario, camino ya a su extinción porque “Alito”, su sepulturero, contribuye con esa inercia e individualmente está pugnando por superar la crisis política que lo sitúa ya en el exilio victimándose como perseguido político, y el PRI, ya sin alianza con otro partido, participará en suelo estéril de pírrica cosecha electoral. El diagnóstico es prematuro porque el próximo año habrá local y nacionalmente nuevas opciones por partidos de nuevo cuño, que por mandato legal no podrán aliarse a los ya existentes. La incógnita para 2027 radica en si MORENA requerirá nuevamente del INE y del Tribunal Electoral para conservar la mayoría en la Cámara de diputados o si efectivamente aumentó su membresía para reflejarla en las urnas. También si el PAN y Movimiento Ciudadano harán alianza por conveniencia y pragmatismo electoral. He allí el detalle. |
|