Por supuesto, es muy lamentable el daño social y económico provocado por el impacto del más reciente fenómeno meteorológico que azotó la región huasteca del país, pero contra la furia de la naturaleza poco es posible hacer cuando las autoridades encargadas de atenuar sus efectos no están capacitadas para un buen desempeño. En este caso fallaron quienes están al frente de Protección Civil por no alertar a la población del inminente riesgo. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió de la inminencia de intensas lluvias sobre la región azotada, los gobiernos en sus diferentes niveles no tomaron las medidas correspondientes, de allí el saldo fatal. No hay forma de devolver la vida a las víctimas fallecidas, en analogía recuerda a las muertes en exceso ocasionadas por el desaseado manejo de López Gatell durante la crisis pandémica provocada por el COVID. Todo lo que se puede pagar con dinero es barato, dice sabia conseja, corresponde al gobierno federal atenuar las perdidas con el socorro prometido.
Pero México sigue adelante, otros peligros acechan a su población, el de la violencia y la inseguridad entre los más letales. Cuando en 2021 el jefe del Comando Norte estadounidense, general Glen D. VanHerk, vino a México, en reunión con el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, declaró que el crimen organizado controla entre el 30% y el 35% del territorio nacional. Preocupante, sin duda. Ahora, el diputado de MORENA, Hugo Eric Flores Cervantes, en un congreso evangélico aseguró que 70% del territorio nacional está gobernado por alcaldes vinculados al crimen organizado. “No nos engañemos, el crimen organizado pone a los presidentes municipales… pasaron de financiar, a poner ellos a los gobernantes…ellos son los gobernantes”. El tema obligó a Monreal a atenuar lo dicho por el diputado Flores: “Me parece desproporcionada la cifra. Me parece fuera de toda dimensión el que él afirme que el 70% del territorio, esté dominado por el crimen organizado…”, pero en esencia no lo desmintió. Días después, el diputado Flores reconoció exagerado el porcentaje del 70%, sin embargo insistió: “Primero daban recursos, luego ponían candidatos y ahora, en muchos lugares, no digo que en el 70%, ellos son los candidatos”. Relativo al tema: ¿qué sucede en Coxquihui, donde la eliminación física del adversario político es común denominador? A los múltiples asesinatos de personas involucradas en la política, se agrega el asesinato de Lauro Becerra Tirzo, padre del alcalde electo de ese municipio. ¿Y Sayula? ¿Y Texistepec? etc. He allí la cuestión. |
|