| 
                                                
                                                    | 
                                                            
                                                                
                                                                                        
 
 
 
 
 Por Raúl Caraveo Toledo @raulcaraveo
 
 
 
 Éste lunes 23 de diciembre en la ceremonia de
 
 inauguración del Túnel Emisor Oriente, -seguridad
 
 hidráulica para la zona metropolitana- en
 
 Huehuetoca, Estado de México, Carlos Slim dijo
 
 invitado a hablar –de forma improvisada- por el
 
 Presidente Andrés Manuel López Obrador:
 
 “… Es parte de un proyecto muy grande e
 
 importante, para que el agua se trate y recicle, (…)
 
 más allá de eso esta es una obra de infraestructura
 
 muy importante lo han señalado ya con mucho
 
 detalle y conocimiento de que no es una importante
 
 obra y construcción nacional hecha por ingenieros y
 
 trabajadoras mexicanas y trabajadores mexicanos,
 
 que no solamente han enseñado lo que conocen
 
 sino que han formado a muchos jóvenes que van a
 
 ser grandes ingenieros y técnicos en el futuro de
 
 nuestro país, pero por otro lado es de una gran
 
 dimensión son 62.4 km se trabajó en todo tipo de
 
 materiales, se detuvo cuando se encontraron
 
 boleos, se encontró agua con cuatro presiones
 
 atmosféricas y todo tipo de materiales en el trabajo,
 
 pero si la dimensionamos desde otro punto de vista,
 
 ese proyecto que se ha estado planteando y que el
 
 Presidente de México Andrés Manuel López
 
 Obrador echo andar hace unas semanas sobre la
 
 necesidad de inversión en infraestructura o sobre el
 
 Plan Nacional de Infraestructura, es realmente
 
 desde el punto de vista del importe, muy pequeño,
 
 es un poco más del 2% de lo que hay que invertir
 
 cada año, éste proyecto tardó 11 años, se trabajó
 
 arduamente como señalaba, pero lo que tenemos
 
 que hacer en el futuro inmediato es un reto de
 
 enormes niveles, el planteamiento es invertir un 5%
 
 del PIB, que no es una gran cantidad a nivel
 
 mundial, pero estamos hablando de 70 mil millones
 
 de dólares, contra una inversión de poco más del
 
 2% lo que se hizo, entonces necesitamos hacer
 
 todo ese trabajo; 70 mil millones de dólares cada
 
 año, principalmente en energéticos, todo lo que es
 
 hidrocarburos, refinación, petroquímica, etc. la
 
 generación de energía, en las redes de distribución,
 
 de transmisión, etc. en el manejo del agua, en
 
 carreteras, en aeropuertos, puertos, y todas estas
 
 cifras son el reto que nos espera; comentábamos de
 
 que la ingeniería mexicana está preparada para
 
 asumir todos estos trabajos y vamos a incluir a la
 
 arquitectura “para que no se, se vayan a sentir”; es
 
 que la verdad es que las constructoras, las
 
 empresas, los ingenieros, principalmente ya lo sea
 
 de empresas medianas, grandes y chicas, están
 
 preparadas y creo que se podrá asumir este reto,
 
 hay muchos proyectos, muchos recursos financieros
 
 en el mundo, y
 
 ¿Por qué hay muchos recursos financieros en el
 
 mundo?”
 
 “Porque las tasa de interés son negativas en
 
 Europa; son negativas en Japón; en Estados Unidos
 
 son del uno y medio por ciento; uno punto seis por
 
 ciento, negativas en términos reales, y no saben
 
 dónde conducir su dinero y no hay mejor
 
 alternativa que conducir la inversión a México; y
 
 no solo esta inversión de los fondos que hay
 
 disponibles en los mercados, sino también la banca
 
 mexicana tiene una gran liquidez, los ahorros de los
 
 fondos de pensión son enormes, y la verdad es que
 
 la posibilidad de ejecutar todos estos proyectos que
 
 están potencialmente de infraestructura son mucho
 
 muy importantes y son –sin duda, en mi opinión- la
 
 palanca del crecimiento económico que tanto ha
 
 necesitado México, llevamos 37 años sin
 
 crecimiento de más del 1.9 y, solamente con esta
 
 gran inversión en infraestructura, sería el gran
 
 detonador del desarrollo económico del país, y creo
 
 que este trabajo es una muestra de que estamos
 
 preparados, tanto la administración pública como la
 
 ingeniería, la construcción, la capacidad de
 
 ejecución, para hacer frente a todos estos
 
 proyectos. Solamente decir eso y que creo que esta
 
 es una muestra de lo que podemos hacer en México
 
 y lo que podemos hacer todos los ingenieros y la
 
 sociedad, y con –por supuesto- la administración
 
 pública y que solamente es un ejemplo de éste reto.
 
 Muchas gracias, gracias señor Presidente”.
 
 La obra se inició en 2008 y se continuó en el
 
 sexenio de Enrique Peña Nieto, hoy se inauguró
 
 aunque se planeó terminar para el año 2016. Es
 
 una obra monumental que duplicará la capacidad
 
 del drenaje profundo del Valle de México, el monto
 
 de inversión es de 33 mil millones de pesos, es una
 
 obra similar comparativamente por su complejidad al
 
 Eurotúnel que une al Reino Unido con Europa
 
 continental o a la presa de las tres gargantas en
 
 China.
 
 El mensaje de Carlos Slim puede tener varias
 
 interpretaciones, es sin duda un mensaje optimista y
 
 de respaldo a la administración de AMLO, para
 
 cerrar el año 2019 quizá sea el mejor mensaje de
 
 optimismo navideño por el bien de nuestro país.
 
 La petición formal en la plataforma change.org
 
 por la libertad e indulto a Mario Villanueva Madrid,
 
 gracias por su apoyo.
 
 http://chng.it/Jm5GVRK6mB
 
 
 
 • Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las
 
 Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la
 
 Universidad Veracruzana, ha sido analista de estudios económicos de PEMEX y
 
 Consejero electoral del IFE-INE de Quintana Roo de 2005 a 2015, ex asesor de la XIII
 
 legislatura de Quintana Roo, Conalep Quintana Roo.
 |  |