Quienes por razones obvias hemos tenido oportunidad de observar el desempeño de doce gobernadores de Veracruz, a partir de Fernando López Arias (1962-1968) hasta Cuitláhuac García )2018-2024), y permanecemos atentos al devenir de la actual gobernadora (13), Rocío Nahle, de alguna manera contamos con elementos para poder concluir objetivamente quienes de entre todos han desempeñado sus respectivas gestiones con mayores dividendos para la población gobernada. Ojalá haya oportunidad para, de acuerdo con los resultados de su gestión, enumerar quien, desde López Arias, Murillo Vidal, Hernández Ochoa, Acosta Lagunes, Gutiérrez Barrios, Dante Delgado, Patricio Chirinos, Miguel Aleman, Fidel Herrera, Duarte de Ochoa a Cuitláhuac García entregaron más y mejores beneficios a los veracruzanos. De la gobernadora Rocío Nahle aun no es propio realizar una evaluación porque apenas lleva un año del sexenio que le corresponde gobernar.
Sin embargo, empíricamente sí es posible adelantar un diagnóstico con base en lo observado hasta ahora. Ya se hizo entrega al Congreso local del documento relativo al informe de labores 2025, dijo la gobernadora que en la Plaza Lerdo informara “al pueblo” sobre los primeros 12 meses de su gestión, para no especular debemos esperar al 30 del mes en curso. Aunque, en realidad nada espectacular habrá de esperarse, tenemos que saber en donde está la obra pública, las mejoras a la infraestructura carretera, qué mejoras hay en el sector salud, si ya se mejoró el abasto de medicinas, cuántos visitantes recibimos, cómo va el campo veracruzano, etc. Mucho se habla de la ausencia de empatía habida desde la cumbre política de Veracruz, del “carácter fuerte” de quien gobierna la entidad, pero eso es irrelevante en términos de resultados de gobierno, aquello queda para sus subordinados, porque finalmente la gobernadora es la responsable de atraer beneficios hacia la entidad, y esto último es lo que importa a la sociedad veracruzana. Ya pasó un año y el tiempo sogie corriendo. |
|