De Veracruz al mundo
2020-01-25 / 13:07:26
“HOMBRES FUERTES”




De acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Secretario de Gobierno es el encargado de coordinar la política interna en la entidad, función de primordial importancia, pero en los hechos, por la fuerza de las circunstancias, acompañadas por el estilo, el carácter y formación del titular del ejecutivo no siempre ocurre como lo señala la Ley. En Veracruz, en diversos gobiernos estatales ha habido un “hombre fuerte” del gobernador, en algunos casos no necesariamente ha sido quien se desempeña como Secretario de Gobierno.



La historiografía veracruzana registra casos interesantes de “hombres fuertes” en parte esa condición deviene de las características personales del gobernador en turno. Para hacer más precisa la narrativa podríamos partir del gobierno de Fernando López Arias (1962-1968), cuyo Secretario de Gobierno, un destacado jurista, fue una figura políticamente decorativa, constreñido a recibir la audiencia que el gobernador le encomendaba atender, a firmar los documentos que por Ley debían llevar su firma, pero era en otros ámbitos de la administración donde se llevaban los controles políticos del Estado.



De carácter recio, ejecutivo e imperativo, Fernando López Arias centralizaba las decisiones, pero filtraba algunos asuntos a Manuel Cequera Rivera, su Subsecretario de Gobierno. Fue una administración de poder centrípeto en la que la línea de mando fluía poco hacia los colaboradores porque estaba fuertemente constreñida a la decisión del gobernador. Cequera Rivera, Subsecretario de Gobierno, Taurino Caamaño Ramos, Diputado y coordinador legislativo y además presidente del Comité Directivo Estatal del PRI solo secundaban órdenes, cuidando de no despertar en el gobernador la más leve duda acerca del estricto cumplimiento de sus instrucciones.



En el gobierno de Rafael Murillo Vidal (1968-1974), de nuevo, el Secretario de Gobierno no tuvo acentuado protagonismo en asuntos de orden político, sin embargo, si hubo un “hombre fuerte” en la Subsecretaría de Gobierno que desempeñaba con bastante holgura Manuel Carbonell de la Hoz. Era el conducto ejecutivo de las decisiones del gobernador, operó negociaciones para deshacer entuertos, muchos de los cuales- decían los malosos- eran creados por él mismo-; fue conducto y operador de



decisiones de gobierno y en la formulación de las listas de candidatos a cargos de elección popular lo compartía con Manuel Ramos Gurrión, presidente del CDE del PRI y simultáneamente Presidente de la Legislatura Local. Carbonell también sirvió de pararrayos del gobernador, pues en no pocas ocasiones fungió como “el hombre malo” del gobierno, mientras el ejecutivo era el “bueno”, su manejo de los asuntos políticos le permitió figurar como un fuerte precandidato para suceder a Murillo Vidal. Su nombre está inscrito en la historia más reciente de nuestro Estado por el famoso episodio conocido como “El Carbonelazo”, cuando el presidente de la República Luís Echeverría dio marcha atrás en su decisión de hacerlo candidato del PRI para el gobierno veracruzano. Sin duda, por las acciones en que participó y el poder que le delegó el gobernador Murillo Vidal, Carbonell de la Hoz configura un prototipo de “Hombre Fuerte”.



Rafael Hernández Ochoa (1974-1980) llegó al gobierno veracruzano precedido por su amistad con el presidente Echeverría, cuyo hermano Rodolfo le recomendó a quien fue su primer Secretario de Gobierno, Luis Porte Petit, que dos tuvo. Pero ninguno de quienes ocuparon este cargo sumó la confianza que el gobernador depositó en el Subsecretario, Carlos Brito Gómez, su “hombre fuerte” en el gobierno. Ayudó a Brito su conocimiento de la geografía humana y física de Veracruz, pues lo había recorrido durante los seis años del gobierno murillovidalista, en labores de partido a diversos puntos del Estado, encomendadas por Manuel Ramos Gurrión, su paisano de Coatzacoalcos. Este antecedente sirvió a Carlos Brito para coordinar la campaña de proselitismo de Hernández Ochoa al gobierno de Veracruz, y así ganarse su confianza en el gobierno. Le favoreció el que, en el otro espacio político, el PRI, el presidente de éste Partido por seis años, Gonzalo Morgado Huesca, hacía pininos políticos y, al menos en los primeros tres años, dependió de la guía del Subsecretario.



Con Agustín Acosta Lagunes (1980-1986), no varió la situación. Gustavo Carvajal, Presidente del CEN priísta, recomendó al gobernador entrante a Raúl Lince Medellín, quien se había desempeñado como Secretario de Convenciones en el Comité Nacional priista. Pero don Agustín designó como Subsecretario a Ignacio Morales Lechuga, su amigo, un destacado veracruzano, Notario Público en el Distrito Federal con pocas ligas políticas en el Estado, pese a lo cual de inmediato se apoderó de la operación política convirtiéndose en un poderoso factotum en el gobierno



Acostista. Morales Lechuga suplió su inicial falta de conocimiento de la clase política veracruzana con una brillante inteligencia y basta cultura, prendas muy raras en este ambiente; además, le sirvió que a Don Agustín Acosta Lagunes le producía alergia el “rollo” político. “Nacho” fue durante cuatro años el indiscutible hombre fuerte del gobierno estatal, primero en la Subsecretaría, después en la Secretaría de Gobierno, cuando Lince Medellín renunció al cargo por motivos de salud. Posterior a la salida de Morales Lechuga ninguno de los que ocuparon la Subsecretaría de Gobierno o la Secretaría alcanzaron a concentrar el enorme poder que manejó Morales Lechuga, sobre todo porque al gobernador le empezaron a interesar los asuntos ligados al acontecer político local, incluyendo los aplausos. El caso de Morales Lechuga demuestra que el cargo es lo de menos, pues como Secretario y como Sub secretario manejó los mismos hilos del poder.



Vino luego Don Fernando Gutiérrez Barrios (1986-1992), quien sólo permaneció dos años en el cargo porque fue invitado por el presidente Salinas de Gortari para desempeñarse como Secretario de Gobernación. Nombró en la Secretaría de Gobierno a Dante Delgado Rannauro, quien se había desempeñado como Subsecretario con Don Agustín y coordinó como Presidente del PRI estatal la campaña de Don Fernando a la Gubernatura. Mientras Gutiérrez Barrios se ocupaba de manejar su imagen política con los medios y de preparar los apoyos necesarios para la candidatura de Salinas de Gortari a la presidencia, Dante Delgado se ocupó de toda la maniobra política estatal, un trabajo que desempeñó a la perfección mostrándose ante el ejecutivo como un laborioso y eficiente colaborador que mantenía bien ajustado el aparato de gobierno y las funciones políticas. A Dante no se le escapaba ni un ápice de lo que ocurría en el Estado, pues, incluyente, mantuvo a su lado a gran parte de la tradicional clase política veracruzana. Buena parte de la designación de colaboradores pasaba por el tamiz de Dante Delgado. Su memoria de privilegio le permite dirigirse por su nombre a las personas con quienes trata.



No se había vivido en el Estado un interinato desde los tiempos de Miguel Alemán Valdés, primero, y de Adolfo Ruiz Cortines, después. Pero se observó una impecable labor de convencimiento a través del trabajo de Dante hacia Don Fernando, a quien le inspiró la suficiente confianza como



para dejarlo como su sucesor en el cargo de gobernador para los próximos cuatro años (1988-1992).



Ya como titular del ejecutivo local Dante Delgado tuvo dos Secretarios de Gobierno, uno bastante efímero pero muy eficiente, Alfredo Algarín Vega y otro de no menor experiencia, Miguel Ángel Díaz Pedroza, sureños ambos. El estilo personal del gobernador Dante Delgado no permitió que ni su subsecretario ni el Secretario, ni el presidente del PRI pretendieran beligerancia política, pues todo lo vigilaba el gobernador, se decía que estaba pendiente hasta del nombramiento de un conserje.



Con Patricio Chirinos Calero (1992-1998) se reprodujo acentuadamente el fenómeno del “hombre fuerte”, al grado de hablarse del “poder tras del trono”. Miguel Ángel Yunes Linares fue, desde los inicios de este gobierno, el hombre que co-gobernó Veracruz y fue su estilo, más que el de Chirinos (¡¿), el que marcó éste periodo de gobierno. Desde el arranque Yunes sabía que él podía ser el sucesor de Patricio Chirinos, cuyo estilo le permitió una absoluta injerencia en toda la operación política veracruzana. Patricio descansó en Yunes toda la responsabilidad de su gobierno y éste la aprovechó en toda su extensión.



Pero la coyuntura del gobierno local no escapó a la influencia del gobierno federal encabezado por Salinas de Gortari. Recuérdense los traumáticos acontecimientos de finales del “salinato” (levantamiento zapatista en Chiapas, asesinato del candidato priista a la presidencia de la república, crisis económica, etc.) y que el legatario de Salinas, Ernesto Zedillo, en la presidencia de la república apenas entrando puso en la picota a su antecesor. Era muy manifiesto que Patricio, políticamente unido con lazos de estricta lealtad a Salinas, no podría operar con Zedillo a favor de Yunes para la sucesión. Además, todo se descompuso cuando Yunes sufrió una terrible derrota electoral cuando en 1997 el PRI perdió 107 municipios. De todas formas, como “hombre fuerte” la operatividad de Yunes recordaba a la que en su momento llegó a tener Carbonel de la Hoz.



Miguel Alemán Velasco (1998-2004) en su periodo de senador contempló y acaso padeció la agresiva operatividad política de Yunes, pues llegó a comentarse que éste ponía ciertas restricciones a las visitas de los senadores (Alemán y Carvajal) a Veracruz. Pero llegado al gobierno, Alemán optó por nombrar en la Secretaría de Gobierno a una abogada neófita en la política, que no le actuaría con actitudes del “hombre fuerte”. No escapó sin embargo a éste fenómeno, propiciado en parte por su estilo



de gobernar. No tuvo un “Hombre Fuerte”, sino varios. Alejandro Montano, su Secretario de Seguridad Pública, manifiestamente el de más confianza personal fue uno de ellos, pues en su ramo no se movía una pluma sin su conocimiento y consulta. Su poder llegó a grado tal de instalarse en la tesitura de operar la salida de un Subsecretario de gobierno, y a la vez sugerir a quien sustituiría al defenestrado. Llegada la ocasión, Montano fue mano para operar en el relevo de la Secretaria de Gobierno. Cuando llegaron los tiempos de la sucesión su nombre fue puesto en la palestra de la sucesión y levantó múltiples expectativas.



La narrativa histórica se alimenta de hechos cuya constancia registra la realidad de cada instante, Fidel Herrera, Duarte, Yunes Linares y Cuitláhuac García están en la sucesión de gobernantes. Oportunidad habrá para reseñar si tuvieron o tienen “hombres fuertes” o simplemente “hombres de confianza”, de cuyo concepto nos ocuparemos en otra colaboración. Alfredobielmav@hotmail.com



25 3n3r0- 2020

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• No reelección y nepotismo 2025-02-05
• 5 de febrero, conmemoración nacional 2025-02-04
• La coalición partidista, como muleta política 2025-02-03
• Trump, riguroso sinodal de Sheinbaum 2025-02-02
• El obús de Trump, ahora el Plan A, el B o el C 2025-02-01
• Empresas fantasmas con propietarios muy vivos 2025-02-01
• MORENA, Verde y PT, unión por conveniencia 2025-01-30
• PRI y MORENA se parecen, pero no son iguales 2025-01-29
• Cuitláhuac, Cuauhtémoc y «Layin» 2025-01-29
• «Alito» y la decadencia del PRI 2025-01-28
• MORENA, el ejercicio del poder desgasta 2025-01-27
• Gestión de gobierno vista en retrospectiva 2025-01-26
• Sinaloa, Tabasco, Chiapas, la caja de Pandora 2025-01-24
• Alcaldes: ¿populares o eficientes? 2025-01-24
• En política la forma es fondo 2025-01-23
• Al parecer Xalapa se le está complicando a MORENA 2025-01-21
• El municipio, tercer nivel de gobierno 2025-01-20
• Trump, apocalíptico 2025-01-20
• Sí, «está raro»… también sospechoso 2025-01-19
• Sucesión municipal=transfuguismo, chapulines, trapecistas 2025-01-17
• La república vuelve a reunirse: Federación, Estados, Municipios. 2025-01-17
• El PRI deviene del PNR y del PRM ¿encarna MORENA al PRI en su tercera transformación? 2025-01-15
• Rocío Nahle y el Veracruz turístico 2025-01-15
• Oposición política en estado catatónico 2025-01-14
• Los Cien días de Sheinbaum 2025-01-12
• Fiscalía sobre feminicidio: Una iniciativa de ley bastante oportuna 2025-01-12
• Cuitláhuac en CENEGAS 2025-01-10
• Carlos García Méndez 2025-01-09
• Veracruz puerto, la Joya de la Corona 2025-01-09
• 2025, proceso electoral de pronostico adelantado 2025-01-08
• «Empresas del pueblo» ¿mal negocio? 2025-01-07
• Perfiles: PNR-PRM-PRI. PAN. PRD-MORENA 2025-01-06
• Perfiles: PNR-PRM-PRI. PAN. PRD-MORENA 2025-01-05
• MORENA inicia registro de precandidaturas edilicias 2025-01-05
• Veracruz, con oposición política sin fuerza competitiva 2025-01-04
• Los recovecos de las encuestas: Anilú Vs Hernández Espejo 2025-01-02
• México, una democracia en reversa 2025-01-01
• Cerramos el ciclo 2024 para abrir el 2025 2024-12-29
• ¡Hay qué tiempos, señor don Simón! 2024-12-29
• Reformas Políticas= derrotas electorales del PRI 2024-12-27
• Se va 2024 ¿maduramos políticamente? 2024-12-26
• Yunes Linares ¿en Morena? 2024-12-25
• La presidenta Sheinbaum en camino sembrado de ortigas 2024-12-23
• Efemérides electorales 2024-12-22
• Tren Maya aun no despega 2024-12-21
• Se castiga el escándalo no el pecado 2024-12-20
• MORENA avanza en candidaturas, Pt y Verde cabildean ¿y la oposición? 2024-12-19
• El armadillo amarillo, un cuento chino 2024-12-18
• MORENA: no robar, no mentir, no traicionar 2024-12-17
• México, en permanente búsqueda de su utopía 2024-12-16
• Adán Augusto Vs Monreal; Bautista Vs Gómez Cazarín. ¿La corrupción somos todos? 2024-12-15
• Gobernadores de Veracruz 2024-12-14
• Cuidado con el Covid 2024-12-12
• La UV, los gobernadores y el «localismo empobrecedor» 2024-12-11
• ¿Borrón y cuenta nueva, o cero impunidad? 2024-12-11
• La anticorrupción se demuestra con hechos 2024-12-10
• Nos lleva el tren 2024-12-08
• Las glorias son del triunfo, la hiel para la derrota 2024-12-07
• Las glorias son del triunfo, la hiel para la derrota 2024-12-06
• La presidenta Sheinbaum y el México «transformado» 2024-12-05
• PRI-MORENA, semejanzas y diferencias 2024-12-05
• Las sucesiones de gobierno y la corrupción 2024-12-04
• Mujeres empoderadas, la evolución política de México 2024-12-03
• Veracruz siglo XXI: de Alemán a Cuitláhuac García, club de Tobi. Rocío Nahle, nuevo ciclo. 2024-12-01
• Otra vez, Sísifo veracruzano 2024-12-01
• Ricardo Ahued, un excelente alcalde 2024-11-28
• La hora de Veracruz, entre la expectativa y la realidad 2024-11-27
• Cuitláhuac García, gobierno fallido. Rocío Nahle, la esperanza 2024-11-26
• Cuitláhuac García, gobierno fallido. Rocío Nahle, la esperanza 2024-11-25
• Gobernar con mentiras e invenciones 2024-11-25
• Gobernar es administrar ¿la riqueza, o la pobreza? 2024-11-24
• Sheinbaum y el gran reto 2024-11-23
• El polvo de aquellos lodos 2024-11-22
• El polvo de aquellos lodos 2024-11-21
• Las comparecencias y la carabina de Ambrosio 2024-11-21
• Corrupción, divino tesoro 2024-11-19
• El fin de una era (primera parte) 2024-11-18
• La oposición política y sus circunstancias 2024-11-17
• La presidenta en Veracruz 2024-11-16
• El fantasma del Maximato 2024-11-15
• Tropezón con la misma piedra 2024-11-14
• Copelas o cuello 2024-11-12
• Cuando la soberanía nos vale un gorro 2024-11-11
• Cuando la soberanía nos vale un gorro 2024-11-10
• La sinergia Sheinbaum-Nahle: otra renovada esperanza para Veracruz 2024-11-10
• Inicia el proceso electoral veracruzano 2024-2025 2024-11-09
• El «Bachetón», espejo de tercermundismo 2024-11-08
• El pésimo legado de Cuitláhuac García 2024-11-07
• Nueva legislatura veracruzana, reemplazo sin expectativas 2024-11-06
• La crisis constitucional y el pesimismo mexicano 2024-11-05
• La crisis constitucional y el pesimismo mexicano 2024-11-04
• «La Corte Suprema no se toca», «el INE no se toca» ¿no? 2024-11-04
• México ¿ya cambió? 2024-11-02
• Veracruz, a un mes del nuevo camino 2024-11-01
• Política en México, la mentira como ingrediente gubernativo 2024-10-31
• La pesadilla de nuestros tiempos 2024-10-30
• Los fantasmas que ya no espantan 2024-10-29
• México, de la «dictablanda» a la dictadura 2024-10-28
• El «pueblo» manda, eso dicen 2024-10-27
• Los retos del continuismo político 2024-10-26
• La «estrategia exitosa» de Cuitláhuac 2024-10-25
• México, en el umbral de un régimen autoritario 2024-10-24
• La corrupción y la ineptitud prohíjan mala obra pública 2024-10-23
• Cuba, la Revolución frustrada 2024-10-22
• El municipio, el Orfis, y la corrupción 2024-10-21
• La transformación: dos pasos para atrás ¿habrá uno hacia adelante? 2024-10-20
• La oposición política en Veracruz busca un líder 2024-10-18
• México, los años del horror y Cuitláhuac se siente «excelente 2024-10-18
• Ya viene el tren 2024-10-16
• La escena política actual está dominada por MORENA 2024-10-16
• Con Rocío Nahle ¿habrá «hombre fuerte»? 2024-10-15
• El drama de la oposición política 2024-10-14
• El drama de la oposición política 2024-10-13
• La espada de Damocles sobre el opositor 2024-10-13
• La gobernanza con Rocío Nahle: Ricardo Ahued- Pozos Castro 2024-10-12
• Cuitláhuac- Nahle ¿transición sin inquina política? 2024-10-10
• Nueva clase política en México 2024-10-09
• La tempestad política hace olas 2024-09-27
• Del otoño de un político al ocaso de un sexenio 2024-09-20
• La historia la escribe el hombre 2024-09-11
• La rentabilidad de los partidos políticos 2024-09-09
• ¿Nueva Era? 2024-09-08
• Ricardo Ahued, un alcalde con vocación de servicio 2024-09-07
• La hora de las definiciones, ¡fuera máscaras! 2024-09-06
• Relevo de mandos en escenario conflictivo 2024-09-05
• Relevo de mandos en escenario conflictivo 2024-09-04
• Ricardo Monreal recuerda a Fouché 2024-09-04
• La reforma al Poder Judicial traerá coletazos 2024-09-03
• Sexto Informe de AMLO 2024-09-02
• Sexto Informe de AMLO 2024-09-01
• Hoy, otra vez, «el día del presidente» 2024-09-01
• El Verde Ecologista, franquicia productiva 2024-08-31
• El Verde Ecologista, franquicia productiva 2024-08-30
• ¿Ya casi en Dinamarca? 2024-08-30
• Políticos, pragmáticos y camaleónicos 2024-08-29
• El Estado mexicano, en grave predicamento 2024-08-28
• El PRI ¿con capacidad para refundarse? 2024-08-27
• Coatzacoalcos y el Túnel del Tiempo 2024-08-25
• Vino, vio y venció (Veni, vidi, vici) 2024-08-25
• ¿Restauración del régimen priista sin el PRI? 2024-08-24
• México, en difícil encrucijada 2024-08-22
• Crisis de fin de gobierno, mal endémico mexicano 2024-08-21
• La política y la delincuencia 2024-08-20
• Claudia Sheinbaum, presidenta de todos los mexicanos 2024-08-19
• Cuitláhuac García, ¿informe o rendición de cuentas? 2024-08-18
• El audaz «Alito» y la impunidad en México 2024-08-18
• Claudia Sheinbaum, primera presidenta, aunque la política no es asunto de género 2024-08-17
• Las dos pistas de Ana Guevara 2024-08-15
• México, república democrática 2024-08-15
• México, república democrática 2024-08-14
• Batres, Cespedes, Cuitláhuac, Merino y Rutilio, en paquete. 2024-08-13
• «Alito», ahora contra Manlio Fabio Beltrones 2024-08-12
• El PRI hacia su ocaso, «Alito» su tétrica lápida 2024-08-11
• Análisis Político va por la medalla de plata 2024-08-10
• ¿Sobre qué informará Cuitláhuac? 2024-08-10
• Elección municipal 2025 en Veracruz 2024-08-08
• Fin de sexenio inédito 2024-08-08
• México, en la encrucijada 2024-08-07
• Cuando el gobierno es empresario 2024-08-05
• La olimpiada y los clavados 2024-08-04
• Burocracia obesa, cara e ineficiente 2024-08-04
• Cuitláhuac si se va 2024-08-03
• En política, el estilo es el hombre, o la mujer 2024-08-01
• «México está en buen momento» AMLO 2024-08-01
• «México está en buen momento» AMLO 2024-08-01
• La oposición política 2024-07-31
• Maduro y el «pueblo» venezolano 2024-07-30
• Seguridad Pública, otro reto para Rocío Nahle 2024-07-29
• Seguridad Pública, otro reto para Rocío Nahle 2024-07-28
• Venezuela, hoy 2024-07-28
• Entre el discurso y la realidad 2024-07-27
• Tríptico de asignaturas diferidas 2024-07-26
• La policía, el protocolo y «el Código Rojo» 2024-07-24
• Del conformismo al autoritarismo 2024-07-24
• Veracruz turístico ¿con playas contaminadas? 2024-07-22
• AMLO y el apetito transexenal 2024-07-21
• ¿Hacia la «Cuarta Transformación»? 2024-07-21
• Los vacíos del PRI y del PRD 2024-07-19
• La ruta para un nuevo partido político 2024-07-17
• La impunidad de empresas de grúas y la omisión gubernamental 2024-07-16
• La pandemia 2024-07-15
• Desde la ilegalidad «Alito» busca blindarse 2024-07-14
• El mundo en llamas y estrepitoso final de sexenio en México 2024-07-14
• INSABI, el insólito mea culpa de AMLO 2024-07-13
• Cuitláhuac adelanta su sexto informe ¿se va? 2024-07-11
• La «despedida de AMLO y las asignaturas pendientes 2024-07-10
• En México ya normalizamos la inseguridad y la extorsión 2024-07-09
• Veracruz, «pionero» de la reforma judicial 2024-07-08
• En el PRI la suerte está echada 2024-07-08
• El enigma de la esfinge 2024-07-07
• Oposición maltrecha y dando tumbos 2024-07-06
• El reciclaje de la historia 2024-07-04
• «Alito», un sepulturero ambicioso 2024-07-03
• Gobernantes, del dicho al hecho, gran trecho 2024-07-02
• Cuitláhuac y el triunfo de MORENA 2024-07-02
• Cuitláhuac y el triunfo de MORENA 2024-07-02
• Entre el voto duro y el voto oculto 2024-06-30
• La versión de los vencidos 2024-06-30
• La «sociedad civil» y la elección 2024-06-28
• Salud, ya no como en Dinamarca, pero ahora en serio 2024-06-28
• En seis años ¿cambiaron el rostro y las circunstancias de Veracruz? 2024-06-26
• Lógica política: la alianza opositora se desintegra 2024-06-26
• Cuitláhuac ¿ya lo invitó Claudia Sheinbaum? 2024-06-25
• Cuitláhuac ¿ya lo invitó Claudia Sheinbaum? 2024-06-24
• Un acto de valentía ciudadana 2024-06-24
• Tiempo para nuevos partidos políticos 2024-06-23
• La policía ¿siempre en vigilia? 2024-06-22
• La policía ¿siempre en vigilia? 2024-06-21
• ¿Está viva la oposición política? 2024-06-20
• «Atrás de la raya que estoy trabajando» 2024-06-20
• «Atrás de la raya que estoy trabajando» 2024-06-19
• En política «obras son amores», pero las circunstancias mandan 2024-06-19
• En política «obras son amores», pero las circunstancias mandan 2024-06-18
• El político y la mentira; políticos tóxicos 2024-06-18
• Rocío Nahle- Ahued: ¿fin a la ecuación 10% de capacidad y 90% de lealtad? 2024-06-17
• Dice AMLO: «El mejor sistema de salud en el mundo. «Es un desastre», dice Julio Frenk 2024-06-16
• Américo sigue en pie de lucha 2024-06-14
• La «sublime» diferencia entre el triunfo y la derrota 2024-06-14
• La «sublime» diferencia entre el triunfo y la derrota 2024-06-13
• La decadencia del PRI: «todo por servir se acaba» 2024-06-13
• Los tiempos y las circunstancias de Lázaro Cárdenas y de Sheinbaum 2024-06-12
• Los tiempos y las circunstancias de Lázaro Cárdenas y de Sheinbaum 2024-06-11
• Paralelismos de la Historia 2024-06-10
• Mutatis Mutandis, el OPLE entrega constancia de mayoría a Rocío Nahle 2024-06-09
• Ciudadanía carente de liderazgos, clase política divorciada de la ciudadanía 2024-06-09
• Un escenario predecible ¿a quién obedecerá el Congreso legislativo federal? 2024-06-08
• El PRD se va ¿cuál lo seguirá, el PRI, MC? 2024-06-06
• La impugnación es el reto 2024-06-06
• La impugnación es el reto 2024-06-05
• El resultado electoral y sus efectos 2024-06-05
• El regreso del carro completo 2024-06-04
• El regreso del carro completo 2024-06-03
• Huele a golpe electoral cibernético 2024-06-03
• Votar es la clave 2024-06-01
• Votar es la clave 2024-05-31
• Si la ciudadanía sale a votar gana Veracruz y gana México 2024-05-31
• Si la ciudadanía sale a votar gana Veracruz y gana México 2024-05-30
• La política es comedia, a veces también tragedia 2024-05-30
• Pepe Yunes cierra campaña en Xalapa 2024-05-29
• Pepe Yunes cierra campaña en Xalapa 2024-05-28
• Xóchitl y Pepe por los caminos del sur 2024-05-27
• Pepe o Rocío, Veracruz es primero 2024-05-27
• Veracruz, mosaico cultural y evolución política 2024-05-26
• Veracruz bien vale una misa 2024-05-25
• Rocío recolecta tempestades, Pepe cosecha votos 2024-05-24
• Rocío recolecta tempestades, Pepe cosecha votos 2024-05-23
• Pepe Yunes cambió el escenario electoral veracruzano 2024-05-23
• Al filo de la navaja 2024-05-21
• ¡Trampas! ¿con 20 puntos «de ventaja»? 2024-05-21
• ¡Trampas! ¿con 20 puntos «de ventaja»? 2024-05-20
• La Marea Rosa, expresión de repudio y fruto de la polarización 2024-05-20
• La Marea Rosa, expresión de repudio y fruto de la polarización 2024-05-19
• Del PRIAN al PRIMOR 2024-05-19
• Pitágoras y el número; los politicos y las encuestas 2024-05-17
• Álvarez Máynez, de nevero 2024-05-16
• Xóchitl y Pepe Yunes, gira exitosa 2024-05-15
• Movimiento Ciudadano ¿de esquirol a partido bisagra? 2024-05-14
• Ni la elección es un trámite, ni las encuestas aseguran triunfos 2024-05-13
• El debate: entre la percepción y la realidad 2024-05-12
• AMLO y el ocaso del poder 2024-05-12
• Echeverría-AMLO y las asignaturas pendientes 2024-05-11
• Echeverría-AMLO y las asignaturas pendientes 2024-05-10
• Dos Bocas, premio o castigo para Rocío Nahle 2024-05-09
• Salvemos el agua, Alejandro de la Madrid en Baviera, Alemania 2024-05-08
• El debate fallido y la percepción ciudadana 2024-05-07
• La alternancia en el poder Vs corrupción- En memoria de Fidel Ordoñez, buen amigo, buen ser humano 2024-05-07
• La alternancia en el poder Vs corrupción- En memoria de Fidel Ordoñez, buen amigo, buen ser humano 2024-05-07
• La alternancia en el poder Vs corrupción- En memoria de Fidel Ordoñez, buen amigo, buen ser humano 2024-05-07
• El coletazo del dragón 2024-05-06
• El coletazo del dragón 2024-05-06
• El 'triunfo' adelantado y el arroz que no se ha cocido 2024-05-05
• México, rehén de la violencia; Veracruz no es la excepción 2024-05-03
• Rocío Nahle, entre denuncias y contradenuncias. MORENA se PRIANIZA 2024-05-03
• Las secuelas del COVID 2024-05-01
• Presa Yuribia, la espada de Damocles sobre Coatzacoalcos 2024-05-01
• Presa Yuribia, la espada de Damocles sobre Coatzacoalcos 2024-04-30
• Claudia vs Xóchitl emparejan. Pepe avanza sobre Nahle 2024-04-29
• La política no polariza, es el uso del poder 2024-04-28
• Un debate democrático entre pocos amigos 2024-04-27
• «Guerra sucia», el debate y los votos 2024-04-26
• El debate entre Pepe y Nahle 2024-04-25
• El debate entre Pepe y Nahle 2024-04-25
• Pepe, adelante en la percepción ciudadana 2024-04-24
• Proceso electoral muy competitivo 2024-04-23
• La violencia domina al país 2024-04-22
• Campañas electorales, las encuestas y la realidad 2024-04-21
• Agua ¡aguas! 2024-04-20
• La sucesión y la cuitas de Rocío Nahle 2024-04-19
• López Obrador ¿político común o estadista? 2024-04-18
• El domingo 21 de abril viene López Obrador 2024-04-17
• La percepción y los rumores en la campaña por Veracruz 2024-04-16
• Abogados veracruzanos con Pepe Yunes 2024-04-16
• Abogados veracruzanos con Pepe Yunes 2024-04-16
• Pepe Yunes: Caballo que alcanza gana 2024-04-14
• Rocío Nahle: su patrimonio inmobiliario y la refinería 2024-04-13
• Rocío Nahle: su patrimonio inmobiliario y la refinería 2024-04-13
• Rocío Nahle: su patrimonio inmobiliario y la refinería 2024-04-13
• Américo Zúñiga o Miriam Ferráez 2024-04-12
• Agustín Acosta Lagunes, muy buen gobernador veracruzano 2024-04-12
• Cuitláhuac- Nahle ¿relaciones interrumpidas? 2024-04-09
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010