Por Héctor Raúl Rodríguez
El rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, se ha convertido en un foco rojo para la gobernabilidad de Veracruz. Su posición es insostenible, por más que se empeñe en maquillar lo que amplios sectores de la comunidad universitaria y de la entidad han considerado como un agandalle a la Máxima Casa de Estudios; por más que se atrinchere en el discurso de la autonomía y eche mano de líderes sindicales que bailan al son que les toquen. ¿O a qué autonomía se referirán el Rector y el dirigente del Fesapauv, Enrique Levet, cuando todo Veracruz sabe que la mano que mece la cuna en las lomas del estadio es la del senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara? Como fuera, lo cierto es que las protestas al interior de la Comunidad Universitaria de ex miembros destacados de la Junta de Gobierno, de catedráticos e investigadores que por décadas han dado lustre a la Universidad, de trabajadores y estudiantes que están en contra del Rector y de la actual Junta de Gobierno, crecen como una bola de nieve por haberse pasado a la legalidad por el arco del triunfo. Apenas ayer, en el marco del 81 Aniversario de la fundación de la Casa de Estudios, los inconformes agrupados en la Red Universitaria por la Legalidad salieron a las calles de la capital del estado, caja de resonancia política de la entidad, para exigir la reposición del procedimiento de sucesión de la Rectoría. Por eso harían bien allá donde se toman las decisiones en materia de gobernabilidad, ya sea en la principal oficina del palacio de gobierno de Xalapa o en la Ciudad de México, en advertir a tiempo que difícilmente la comunidad universitaria dejará pasar el agravio de Martín Aguilar y su grupo a la institución que simboliza la inteligencia y el tanque de pensamiento de Veracruz. Decían los viejos sabios de la política que cuando el pueblo dice que es de noche, aunque sea mediodía, hay que ir prendiendo las farolas. Sin duda le ahorrarían muchos problemas a la Universidad y al Estado.
MC y los agravios
El Partido Movimiento Ciudadano, que durante años ha operado como una oposición cómoda al régimen de Morena – igual que lo hizo el PAN en tiempos de Carlos Salinas quien solía decir, complacido, del partido albiazul: “ahí están, calladitos, cachando votos”- ha comenzado a sufrir en carne propia los agravios que la Cuarta Transformación le ha infligido a la pluralidad democrática y a los partidos opositores. Ya solo habrá que ver si lo ocurrido en Poza Rica y Papantla, donde MC se proclamó ganador de las elecciones municipales del pasado 1 de junio y su triunfo fue revertido con toda clase de artimañas, es suficiente para que el partido naranja revea su política de alianzas en Veracruz. Habría que recordar que en las elecciones del pasado 1 de junio, si bien MC se posicionó como segunda fuerza política estatal, su votación total fue menor a la suma de los votos del PRI y PAN. Sin embargo, la suma de la votación a favor de los tres partidos PRI, PAN, MC fue superior a la de la coalición de Morena-PVEM y casi igual a la suma de Morena-PVEM-PT. ¿O será que a pesar de los agravios en MC seguirán calladitos, cachando votos, como decía Salinas?
Mónica, una voz inteligente en Xalapa
La Doctora Mónica Mendoza Madrigal es una voz inteligente de las mujeres veracruzanas y xalapeñas, que representará al PRI en el próximo Ayuntamiento de la capital del estado. El pasado lunes, en el marco de la Guardia de Honor que el Comité Estatal y Municipal del PRI realizaron en la explanada del CDE en homenaje a los símbolos patrios, la próxima regidora por Xalapa dio un mensaje en el que convocó a seguir construyendo ciudadanía “y a hacer del conocimiento, del aprendizaje y del saber, el puente que nos permita crecer y no ceder al llamado del populismo que pregona transformaciones que son en realidad regresiones”. En el evento en el que también participó de forma acertada Silvio Lagos Galindo, representante del CDE del PRI ante el OPLE y ex candidato a la alcaldía, Mónica Mendoza exhortó a visibilizar la presencia, aportes y hazañas de las mujeres en los procesos histórico-políticos. “La más poderosa arma que tenemos para hacer valer nuestra oportunidad en la historia, es nuestra voz. No renunciemos a ella. Por grande o pequeño que sea el espacio en el que nos encontramos, hagamos valer nuestra voz. Que seamos nosotras las que tomemos nuestras propias decisiones. No desperdiciemos la oportunidad histórica de estar en un nuevo momento en donde ocupamos espacios que ejerzamos cabalmente”, aseguró. Enhorabuena por la distinguida activista y por el partido que resurgió con fuerza en Xalapa el pasado 1 de junio, con el apoyo de cientos de ciudadanos, después de la debacle de 2017 y 2021. |
|