Domingo eclesiástico. Había dos misas, la primera fue por la mañana en la Capilla Juan Pablo Segundo, muy temprano Marichu Diez había convocado a una misa en homenaje a la Virgen del Pilar, segunda patrona de España, allí llegó la gente y el padre Román Gil Elías explicó en buena homilía lo que representa para los españoles y el mundo la Virgen del Pilar, una advocación mariana muy venerada en España, cuya fiesta se celebra el 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Según la tradición, la Virgen María se apareció al apóstol Santiago en Zaragoza alrededor del año 40 d.C. sobre un pilar, lo que dio origen al culto y a la Basílica del Pilar. Es considerada patrona de la Hispanidad, patrona de la Guardia Civil y co-patrona de Zaragoza. Allí apareció el alcalde Juan Manuel Diez Francos, a quien le quedan menos de 80 días de entregar el poder. Hubo un convivio al final y de allí una corta espera, para ir a La Concordia.
EL CAMINO DE GUADALUPE
En la Concordia se inauguraba y develaba una imagen de la virgen María, la Guadalupana. Sucede que desde hace un buen tiempo, como se estila en el Camino de Santiago, los padres, entre ellos Evaristo Sada, un Legionario de Cristo, hombre bueno y fiel a su fe, promueven este sitio desde donde partirá el llamado Camino de Guadalupe, la pieza de un escultor fue donada por una familia que pidió el anonimato. Allí llego el Obispo y los curas y los alcaldes de Orizaba y La Perla, a hacer presencia de este acto que seguro el 12 de diciembre, su día, llegarán senderistas y escaladores, porque el camino pasa por lugares tan bellos como La Perla y Chilapa y llegará, después de pasar tantos pueblos, a las faldas del volcán Pico de Orizaba.
Algo que pocos tendrán en este mundo.
El Obispo Eduardo Cervantes dio la misa, repleta de fieles, los había hasta enfrente del parque La Concordia.
Se convocaba todo el pueblo, unos jóvenes católicos daban unas viandas como lunch, pues aunque había amanecido fresco a esa hora el calor ya pegaba duro.
Sol que quema, del que decían las abuelitas: ‘Sol de invierno, quema mucho pero no calienta’, aunque solo fuera otoño.
Había bandas de músicos y campesinos con sus rituales, el incienso se olía y sentía. Se sentía uno bendito. La Concordia es el segundo recinto de las peregrinaciones, después de La Basílica de Guadalupe.
Es como aquella canción de José Alfredo: “que pasas por tanto pueblo”, cruzará Las Ciénagas, Xometla, San Martin, La Cuchilla, Tuzantla, Jardín de Guadalupe y otros más, hasta terminar en el Pico de Orizaba. Ese será un evento de primera para senderistas, Allí estaba Ricardo Rodríguez Demeneghi, guia del pico quien me dijo, vámonos cuando quieras, seria en auto porque ya mi caminar, a estas alturas del partido ya aguanta menos.
El alcalde JM10 sonreía, porque esta es una obra entregada a la iglesia en su gobierno, que sigue sonriendo. Un espectáculo impresionante y un excelente discurso (anexado en Facebook) lleno de filosofía y humanismo por el padre Evaristo Sada, aquí tuvo un familiar muy querido y apreciado por la gente, Alfredo Sada, por quien yo mero conocí Chilapa, una maravilla de centro espiritual frente al volcán, se va en auto y con comodidad, Si no lo conocen ahora, usen el Camino de Guadalupe.
|
|