VAYA TAPABOCA propinado por la Gobernadora Rocío Nahle al rijoso Senador de su partido, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien insiste –acaso queriendo ser quien la sustituya- en la aprobación de la revocación de mandato aplicable en 2027, esto es, a la mitad del gobierno morenista de la ex Secretaria de Energía. Y es que, al referirse a ese asunto, al que no quiso someterse Cuitláhuac García Jiménez a sabiendas de lo que podría esperarle dado el menosprecio de los gobernados hacia su persona y gestión, la titular del Ejecutivo Estatal dice no tener inconveniente en que se ejerza esa figura dentro de dos años, pues asegura que toda su trayectoria política se ha definido en las urnas. En ese sentido, la “guantada” no se hizo esperar; la gobernadora, sin mencionar el nombre del destinatario, aunque todo el mundo sabe que se trata del acelerado Huerta Ladrón de Guevara, respondió que ella nunca ha sido plurinominal (no así Manuel que ha ganado elecciones por esa vía), y en ese sentido fue más directa: -los senadores, también, deberían someterse a la revocación de mandato. Yo siempre he ido a las urnas, yo siempre he sido votada, nunca he sido plurinominal, nunca (…). En el 2012, en 2015, en el 2018 y en el 2024 fui votada. Yo soy una demócrata y siempre he respetado lo que dice la urna”. Más aun, recordó que en 2012 no obtuvo el triunfo y aceptó los resultados sin recurrir a la impugnación (lo que no ha pasado con los aspirantes de su partido a las alcaldías que perdieron, y que ahora quieren ganar con triquiñuelas, como en el caso de Papantla y Poza Rica, amén de otros municipios). “El 2012 no me favoreció el voto, y pues no me favoreció, y no impugné ni nada”. Ya encarrerada asume que la revocación de mandato no debería limitarse a la figura de la gobernadora. Senadores también duran 6 años. La presidenta está en revocación de mandato, y está bien”. Por ello, sin arredrarse dejó en claro que acatará lo que decida el Congreso local. “Yo no tengo problema con eso. Que el Congreso decida sin problema”. Al respecto, habría que recordar que, en Veracruz, el Tribunal Electoral local (TEV) determinó que el Congreso del Estado incumplió con la obligación de expedir la ley reglamentaria de revocación de mandato, la cual debió aprobarse en mayo de 2022 tras la reforma constitucional de 2021. Por esta razón, el órgano jurisdiccional ordenó dar vista al Poder Legislativo para subsanar la omisión. A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum destaca que la decisión corresponde a cada entidad, aunque dijo que la figura ya está prevista en la Constitución para la presidencia. “Tiene que decidirlo cada estado. Les corresponde a los ciudadanos de cada entidad”, indica. En el plano político, dentro de MoReNa se han expresado voces a favor de que, en 2027, a la mitad del sexenio, la ciudadanía se pronuncie sobre la continuidad o no de Rocío Nahle en el cargo. El senador Manuel Huerta ha sido uno de los más insistentes en la propuesta, sin embargo, el PVEM en el Congreso local, aclaró que el tema no está en la agenda legislativa. “Hasta este momento no tengo conocimiento que haya una propuesta como tal”, dice el diputado Marcelo Ruiz, siempre servil a la 4T, olvidando acaso que Nahle no necesita defensores de oficio, pues se defiende por su propia cuenta.
POR CIERTO, quien no oculta su satisfacción por la postura de Nahle García es el mismísimo Manuel Huerta que, seguramente maniobrará, en el remoto caso de aprobarse la revocación de mandato, para que la mandataria Estatal sea desbancada y de esa manera, por la vía cuasi “plurinominal” pudiera ocupar el puesto vacante (o al menos eso sueña). “Lo primero y lo más importante que celebro, es que se quiera someter a la revocación”, pero, aclaró nuevamente que esa figura no puede aplicarse al Poder Legislativo (curándose de esa manera en salud). Sin dejar de externar su regocijo, recordó que, al igual que la mandataria estatal, él tiene la atribución de presentar iniciativas de ley en esta materia”, y acaso será la que presente en breve, sabedor de que Nahle seguirá en su puesto, salvo que en 2026 sea invitada por la Presidenta Claudia Sheinbaum a dirigir Petróleos Mexicanos o la Secretaría del Bienestar, como ya se divulga en las entrañas del poder, y ni entonces la sustituiría Manuel Huerta, sino su otro adversario Ricardo Ahued, a quien no le perdona el haber sido candidato a Senador, cuando, según dice, le correspondía a él. Insiste Huerta Ladrón de Guevara que espera que, “en congruencia, ella presente la iniciativa al Congreso, porque yo ya hablé con el presidente de la Jucopo y la presidenta de la mesa directiva”, pero volvió a reiterar que la revocación de mandato está diseñada únicamente para cargos ejecutivos, por lo que uno se pregunta: ¿temerá Manuel someterse y de pronto dejar de ser Senador de la República por consenso del pueblo? Porque, bien querido jamás ha sido.
*****
ALGUIEN DEBERIA aconsejarle a la Gobernadora Rocío Nahle García ya no pelearse con los medios de comunicación, porque, de por si no tiene un buen equipo de prensa que la respalde o acuerpe, y quienes la defienden en el exterior son comunicadores que perdieron hace tiempo la escasa credibilidad que tenían, además de algunos sicarios menospreciados en el gremio que están dispuestos a criticar hasta a su propia familia por unos cuantos pesos. Y es que la mandataria insiste, por ejemplo, en pelearse con grandes consorcios como el grupo Reforma y El Universal, a los que exige mayor ética periodística ante lo que califica como una “avalancha de críticas” provenientes de esos diarios a los que acusa de difundir ataques sin sustento a su trayectoria como servidora pública. Ya su maestro Andrés Manuel López Obrador hizo lo propio con los grandes medios nacionales –incluidos televisión, radio, medios impresos y electrónicos-, y a decir verdad le ha ido como en feria, incluso, ahora que ya dejó virtualmente la Presidencia de México, porque dicen algunos que sigue manipulando el poder.
EN ESE sentido, Nahle abordó el tema del “huachicol fiscal”, un problema que, a su decir, inició entre 2014 y 2018, durante el periodo de Enrique Peña Nieto (aunque como Secretaria de Energía jamás lo denuncio, confirmando la sentencia de que, el que calla otorga). Dice que en dicho sexenio se otorgaron más de mil permisos de importación de gasolina sin control ni supervisión, lo que permitió irregularidades en la entrada de combustible por barcos, trenes y pipas (pero insistimos: al igual que a Adán Augusto López Hernández que nada sabía, según él, de las actividades de Hernán Bermúdez Requena, ¿nadie le informó de lo que ocurría en Pemex?). Dice sin embargo que, con la llegada de Morena y bajo instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se inició un “combate real” contra estas prácticas. Nahle, sin embargo, omite referirse a los altos mandos de la Marina y funcionarios aduanales del gobierno anterior involucrados en la red de huachicol fiscal, o si estuvo enterada del tema como lo denuncio el general Eduardo León Trawitz, nombrado por Peña Nieto titular de seguridad de PeMex, e investigado por el gobierno del tabasqueño, en contraparte, la gobernadora arremetió contra medios nacionales que han pretendido involucrarla en el huachicol fiscal, y los exhortó a “subirle tantito a su ética periodística”, algo que no le hace bien a Veracruz.
*****
COMO ANDARÁ la seguridad en el Estado que la noche del lunes fue asesinado a balazos el comandante de la Policía Municipal de Yanga, José Luis García Domínguez, hechos ocurridos al interior de un gimnasio particular, presuntamente de su propiedad. Dicen testigos que, sujetos armados ingresaron al establecimiento y, sin mediar palabra, dispararon en múltiples ocasiones contra el mando policial, dándose a la fuga tras cometer el homicidio. ¿Los motivos? No existen suficientes motivos que justifiquen la barbarie, pero no se descarta la mano de la delincuencia, de algún marido burlado o, incluso, de viejas rencillas. Como fuera, otro crimen vuelve a cimbrar a Veracruz, y aún faltan muchos por venir, suelto como se encuentra el estado en la materia. OPINA carjesus30@hotmail.com
|
|