EN MATEO 6:3 prevalece una frase bíblica atribuida a Jesús de Nazaret que dice: "Cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha", versículo que enseña a dar con humildad y en secreto, sin buscar reconocimiento ni alabanzas por los actos de caridad. El propósito es que la recompensa no venga de las personas, sino de Dios, que "ve en lo secreto" y lo premiará en consecuencia. En pocas palabras, se deben realizar buenas acciones como la donación de ayuda a quienes se encuentran en desgracia, verbigracia los afectados por lluvias en varios estados del País, entre otros el norte de Veracruz, pero siempre sin vanidad ni alarde, esto es, hacer obras de caridad de manera discreta, sin presumir ni buscar la atención de los demás, y el tema viene a colación por lo que vienen realizando políticos de todos los partidos que se hacen presentes en centros de donación o en el lugar de los hechos, precedidos de fotógrafos o camarógrafos que dan fe de como arriban cargados con cajas con agua y otros víveres o artículos, videos que, posteriormente suben a sus redes para demostrar que son magnánimos y que están cerca del pueblo, algo que no debería ocurrir, como por ejemplo, una presidenta electa que llegó a la zona de desgracia tomándose selfis, y por recomendación de sus asesores, se dejó imprimir con el agua a media pierna –como alguna vez lo hizo con autenticidad el ex Gobernador Fidel Herrera Beltrán, olvidando –o acaso desconociendo- que la frase "que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu derecha, significa dar y hacer el bien en secreto, sin buscar el reconocimiento público. En suma, refiere a que las buenas acciones, como ayudar a los demás deben hacerse de forma discreta para que no se presuman ni se cuenten a otros, ya que Dios, que lo ve todo en secreto, las recompensará de igual manera. Para los vanidosos que buscan publicidad hasta en la desgracia, la frase proviene del Evangelio de Mateo 6:3-4, donde Jesús enseña a sus seguidores a practicar la caridad en secreto. El consejo es hacer obras de caridad de manera humilde y discreta, sin buscar la alabanza de los hombres. La metáfora de la mano derecha y la izquierda enfatiza la necesidad de hacer caridad sin que el que la hace se lo cuente a nadie, ni siquiera a sus allegados, y la intención es que la recompensa provenga del supremo Creador y no de la vanagloria humana. Dios, que ve lo que se hace en secreto, es quien realmente recompensa, algo que la vanidad a ultranza de los políticos no alcanza a comprender, y menos cuando se encuentran en permanente campaña o buscan una posición en el Gobierno. Otros, por consiguiente, buscan quedan bien con sobrero ajeno, abrogándose como propias las buenas acciones de terceros que ayudan en el anonimato.
POR ELLO sería sano que la ayuda se concentrara en las iglesias, y que sean los sacerdotes quienes repartan todo en nombre de la sociedad, como lo hace, en contraparte, el sector privado que no tiene colores ni ideologías, ni siquiera nombre de donantes, como debería ser, incluso, entre partidos y políticos, pues no se vale que se saque raja de la desgracia que pudo evitarse, pero que por la desidia e indolencia de quienes tienen el poder, no fue posible. Por ello, hombres y mujeres del poder que buscan lucirse como benefactores –no diremos nombres, pero son identificables en videos publicados en redes sociales-, solo quedan exhibidos como lo que son: petulantes e inmodestos. Queda claro que, en gran medida lo que se vive actualmente es producto de la desidia pasada y presente, irresponsabilidad que ha costado la vida hasta la noche del lunes, de 64 personas fallecidas en todo el País y 65 que permanecen desaparecidas oficialmente, sin embargo, los números siguen en aumento y se presume las decenas de estudiantes en Poza Rica. Los principales daños ocurrieron en comunidades de zonas serranas y cercanas a ríos. Los estados más golpeados por los fenómenos atmosféricos fueron Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, donde se han reportado desbordamientos de cuerpos de agua y derrumbes que han sepultado hogares completos y cortado vías de comunicación.
VERACRUZ ES de las entidades mayormente devastadas en infraestructura, pues se reporta el fallecimiento 29 personas y 18 desaparecidas, según reporte de funcionaros, mientras que madres y estudiantes en Poza Rica externan que más de 190 estudiantes de la Universidad Veracruzana, podrían estar desaparecidos. En el caso de Poza Rica, ciudad conocida por ser petrolera, los habitantes compartieron videos e imágenes a través de redes sociales donde se ven las fuertes corrientes y crecidas arrastrar personas, semovientes, autos, escombros, basura y vegetación, además de mascotas, pero no es el único municipio afectado, ya que, por lo pronto se reportan 55 municipios con daños severos debido a las crecidas de agua por desbordamientos de los ríos Cazones y Pantepec, los cuales reciben aguas de otras entidades del país. Se tiene un conteo preliminar de 16 mil viviendas dañadas, 42 comunidades con acceso limitado, 25 vías de comunicación afectadas y 51 derrumbes registrados. Se han rescatado a 220 personas y permanecen 19 refugios temporales activos. En Álamo, 5 mil viviendas fueron afectadas. Las autoridades estatales, reportan severos daños en 41 comunidades rurales, caminos cerrados por deslaves, incomunicaciones y pueblos enteros bajo el agua.
LA RECONSTRUCCION no será fácil, y pasaran, como en Acapulco, seguramente, muchos meses y acaso años para devolverle a los afectados cierta paz, sobre todo porque la Federación pretexta falta de dinero, aunque, lo que se sabe es que los grandes perdedores serán los municipios donde recientemente hubo elecciones, ya que las futuras autoridades tendrán que enfrentar recortes severos en sus presupuestos que serán destinado a la restauración o restablecimiento de ciudades y comunidades afectadas. Y esto debe hacerse en total sigilo, con responsabilidad y alejado de reflectores, porque nadie tiene derecho de aprovecharse del infortunio ajen para llevar agua, políticamente hablando, a sus respectivos molinos. Que nadie busque quedar bien mientras el dolor abate a quienes sufren la desgracia de perderlo todo, incluidos familiares. Por cierto, donde anda el director de IMSS Bienestar en el Estado ahora que se requiere atención a infinidad de personas que padecen diabetes, hipertensión y otras dolencias, y que no tienen manera de ser atendidos. Donde están los diputados e, incluso los magistrados que no se mochan con una parte del sueldo. Al pueblo no solo se le debe usar como lo hacen, sino responder por ellos en momentos aciagos. Así de simple…
*****
NI GOBIERNO Federal ni Estatal deben ser protagonistas en el reparto de víveres, enseres y otros artículos recopilados en los centros de acopio, a donde acude la sociedad para dejar sus donativos a los afectados por las lluvias en el norte del Estado, algunos con pérdidas totales, porque no es momento ni de lucirse y, mucho menos de llevar agua al molino. Una sugerencia sana es que sean los sacerdotes, a nombre de los veracruzanos quienes se encarguen de entregar los bienes desde las parroquias o casa por casa, ya que son la voz más neutral en estos momentos. Basta de usar a los afligidos para llevar agua al molino. OPINA carjesus30@hotmail.com
|
|