De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2019-06-11 / 10:19:04
Morena: Arre con la que barre
Con solidaridad y respeto a Cuitláhuac García Jiménez, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, Ricardo Ahued Bardahuil y Rafael Hernández Villalpando

A medida que las fichas se mueven veloces y las jugadas se suceden, una a otra, en un tablero oeopolitico cuyas dimensiones y profundidad rebasan, con mucho, el mero ámbito de una relación bilateral en la que un país se siente con derecho a insultar a otro, reclamar los problemas migratorios resultantes de las caravanas provenientes de otra nación, el tráfico de sustancias que ensangrienta una de las fronteras más complicadas del mundo.

No, no se trata de eso. Como tampoco se trata de las promesas de combate a la corrupción ¡cómo nunca! o del juicio que, sobre la validez de los lemas de campaña del presidente Trump, realice el nuestro en funciones. Se trata en realidad de algo más burdo y más complejo.

Mucho más burdo: las sanciones burdo: las sanciones que pretende imponer Donald Trump sobre las importaciones provenientes de nuestro país. Mucho más complejo, también: los frentes que en el mismo sentido, ha abierto el presidente Trump, han descolocado a quienes creían que podrían centrar sus ataques en un solo escenario. Un escenario que ya no existe. Escenarios que subsisten, pero que no excitan, escenarios cuyas jugadas persisten, pero tan solo confunden. No se trata de ser capaz de analizar cada movimiento político. No se trata tampoco de analizar cada movimiento social. Las fichas se mueven, veloces, y las jugadas se suceden sin que algunos jugadores inexpertos puedan advertirlo: los modos y los medios, de la política nacional siguen siendo los mismos hoy que hace 50 años. Las fichas se mueven, sin embargo, más veloces que nunca.

Más veloces que nunca. Más veloces que las noticias políticas, más veloces que los chismes sin sentido. Más veloces que las noticias que no hacen sentido, pero que se posicionan, más veloces que los juniors que chocan sus autos, pero que tratan de no ser registrados. Más veloces que los periodistas que se encuentran a secas, más allá, que los dirigentes que no encuentran quién les difunda un mensaje.

Un mensaje de paz, un mensaje de amor.

Un mensaje de empatía. Un mensaje más allá de Andrés. Un mensaje más allá de quién podría lograr que creyéramos en el amor de nuevo. Un mensaje que nos avisará que, quién toca las fichas, al menos sabe porque lo hace. Un mensaje de gobierno: antes que cualquier cosa, primero México. Primero que nada.

La inteligencia y la serenidad deberán predominar para que los intereses de México y los mexicanos salgan adelante frente a probables nuevos choques. Evitar hacer uso político del tema en el auditorio mexicano permitirá aterrizar una verdadera visión de Estado, con la que todos podamos cerrar filas.

Pues bien algo pasa con el debate público en México. La deliberación el debate público no estan siendo productivos. No estamos logrando llegar a acuerdos que se traduzcan en el progreso de México. En lugar de avanzar hacia el fortalecimiento de la democracia y de nuestras libertades, estamos trabados en las descalificaciones y otras falacias retóricas que impiden que exista un debate real.

El lugar de promover un consenso construido en la pluralidad, la discusión actual radicaliza aún más las discrepancias.

Muchos de nosotros no estamos dispuestos, no podemos o no sabemos cómo cambiar de opinión. Cambiar de opinión es necesario para suavizar posiciones, comprender los motivos de los demás, aceptar la posibilidad de hacer compromisos y abrir un espacio para alcanzar acuerdos, al menos en lo que es esencial para todos.

¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión? Julia Shvets, dice que una de las razones por las cuales es difícil reconocer que estamos equivocados es la excesiva confianza en nuestras capacidades, la que hace que reconocer errores, cuestionarse a uno mismo o cambiar de opinión, sea más difícil.

Cambiar de opinión puede generar costos muy grandes, como ser rechazado por un grupo al que se pertenece.

Robert Sapolsky, neurobiológico, dice que nuestra capacidad para cambiar de opinión y experimentar con algo nuevo se pierde con los años.

Tal vez estamos más dispuestos a experimentar nuevas cosas y a cambiar de opinión cuando somos jóvenes, porque en la juventud el cerebro tiene una mayor plasticidad.

Las dificultades naturales y sociales para cuestionar nuestras propias ideas, concederle validez a los argumentos de los demás y cambiar de opinión, conspiran en contra de la posibilidad de crear un debate público constructivo. Las redes sociales se suman a esta conspiración, Pues en el mejor de los casos entregan a sus usuarios información a la medida de sus prejuicios, que intensifica las posiciones en lugar de aportar datos nuevos que sirvan para hacer contrastes; en el peor de los casos, son una plataforma para la burla y el insulto.

La responsabilidad de crear un debate más constructivo es de todos, pero especialmente recae en el gobierno. Cuando los gobernantes se niegan a aceptar las opiniones contrastantes, incluso cuando están apoyadas en datos y evidencia, ideas en un homenaje al autoritarismo.

Al igual que un ser vivo, nuestra incipiente democracia se ancla en presupuestos que le permiten mantenerse con vida, y en condiciones para desarrollarse, afianzarse y subsistir en el tiempo. La libertad de expresión constituye, sin duda, uno de esos presupuestos.

Si nos damos cuenta de lo relevante el poder expresarnos cotidianamente tanto nuestra vida privada como en el espacio público, de hacer valer nuestras opiniones, difundir críticas, socializar preferencias, oponer argumentos, rechazar iniciativas, objetar decisiones, poco a poco iremos perdiendo nuestra capacidad de intervenir en la discusión de asuntos que por ser públicos nos involucran a todos por igual.

Es así para los ciudadanos, pero lo es en mayor medida para quienes hacen de la política su actividad esencial, pues con independencia de su filiación ideológica resulta fundamental que puedan acceder al mayor número de plataformas televisivas, radiofónicas y digitales para hacer llegar posicionamientos al mayor número de auditorios.

Pero lo que más preocupa es que detrás de ese impulso encubierto bajo la bandera del derecho a la información se esconde una amenaza abierta o velada hacia la libertad editorial de los medios de comunicación.

Sobre el mismo vaso de agua se ha vertido una nueva gota de veneno que, unidad anterior, carecen todavía de la fuerza destructora para aniquilar a nuestra joven democracia, pero que sin lugar a dudas tienen la capacidad de dañar el funcionamiento de sus órganos, con la consecuente reducción de su vitalidad y con importantes secuelas para las condiciones de su salud futura.

Lo peor que puede ocurrirnos es dejar de advertir sobre un cáncer que avanza lenta pero constantemente, desdeñar los antídotos que hoy todavía tenemos con nosotros, y permitir que nos deslicemos paulatinamente hacia una democracia enferma que, de no sanar, deambulara aminorada y sin sostén, al grado que cuando busquemos recuperarla esté más cerca de la muerte que de la vida.

En otro tema la definición de terrorismo pasa por el principio de generar miedo en la sociedad como mecanismo para obtener sus objetivos. El temor como forma de dominación seco través de amenazas de todo tipo o del ejercicio de la violencia verbal y física que termina por dañar la integridad de las personas. El discurso populista de atracción de masas, y que divide a la sociedad en "buenos y malos", requiere indispensablemente de un alto índice de terror que ayude a someter a los adversarios, que en realidad son sus enemigos irreconciliables y a los que hay que eliminar en la medida de lo posible, y si no, reducirlos a su mínima expresión.

A ese nivel hemos llegado y con esos bueyes hay que arar.

Dice Oscar Wilde: "Aunque cada hombre mata lo que ama, te lo oiga todo el mundo, unos lo hacen con una mirada amarga, otros con una palabra lisonjera; el cobarde lo hace con un beso.



Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• Crear o morir, INE y democracia 2021-12-28
• 2022 Lo mejor y peor de nosotros. 2021-12-21
• Dispara primero y luego mira a quién le das. 2021-12-13
• Estábamos mejor cuando estábamos peor. 2021-12-07
• 2022- Arturo Herrera- Militares buscan apoyo-. 2021-11-30
• Pegasus: cuando la locura gobierna. 2021-11-22
• No suena bien. Esperanza en la Oscuridad. 2021-11-17
• Los Derechos del Hombre y de Ciudadano 2020-21 los años de la muerte 2021-11-09
• Goya! ¡Viva la UNAM! 2021-11-03
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• La política hace rugir sus sirenas 2021-10-19
• LOS “PANDORA PAPERS, EL PRI VA POR LANA” 2021-10-12
• Laberinto de la gobernabilidad 2021-10-05
• El liberalismo, política y religión 2021-09-28
• Pirotécnia Política 2021-09-21
• Crecimiento de la inversión pública, creencias y evidencias 2021-09-14
• JUEGO DE ESPEJOS 2021-09-07
• Urgen los compromisos 2021-09-01
• Se requiere más que voluntad política 2021-08-25
• Cuando la locura gobierna 2021-08-18
• Este país se llama México 2021-08-10
• Este país se llama México 2021-08-10
• Fracaso del gas Bienestar, la incapacidad es corrupción 2021-08-04
• México, teatro de los sueños 2021-07-27
• LAS PALABRAS, PARIDAD, CUBA 2021-07-20
• El sufragio con reelección es más efectivo 2021-07-12
• Radicalización o relajación 2021-07-06
• Sí, arde Troya 2021-06-30
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• CUIDAR LA VERDAD 2021-06-15
• Para después de la lección el escenario político es borroso 2021-06-07
• ¿SIRVEN DE ALGO NUESTRAS OPINIONES? PARA NADA 2021-05-31
• La democracia miope, México al banquillo y las herencias envenenadas 2021-05-25
• Un clamor urgente, 2021-05-17
• Escabrosos senderos de la política mexicana 2021-05-11
• El Espejismo topa con la realidad, tarde o temprano 2021-05-04
• Cuidar la verdad, tirios y troyanos 2021-04-26
• Un singular momento democrático 2021-04-19
• ¡Vamos México, hasta las piedras cambian! 2021-04-12
• La fragilidad de los sistemas complejos 2021-04-05
• La transición y el punto de llegada 2021-03-29
• EL POLVO DE ESTE LODO 2021-03-22
• “INDUSTRIA ANTICORRUPCIÓN: FRANCISCO CONSTRUYE PUENTES” 2021-03-16
• Cuaresma: Tiempo de reflexión, decisiones 2021-03-08
• La degradación, cuentas y cuentos 2021-03-01
• Morena, el sueño de ser un grande 2021-02-15
• Apuntes electorales y energía 2021-02-08
• DEMOCRACIA Y REDES SOCIALES 2021-02-01
• UNA RETÓRICA INVERSA 2021-01-25
• El fin del acceso a la información 2021-01-19
• Qué cambiará el 2021, ganar como sea. 2021-01-11
• México es más grande que su gobierno 2021-01-04
• 2021 Bienvenido 2020-12-28
• Autonomía, Corrupción y Migrantes 2020-12-21
• Qué alivio, el mayor riesgo de la elección de 2021 2020-12-15
• La Constitución, las alianzas y el cambio sin cambio 2020-12-09
• Populismo y Transformación 2020-12-02
• Alianzas curan heridas históricas 2020-11-24
• Empatía y solidaridad ante la crisis 2020-11-17
• Evaluar, valorar, reinventar 2020-11-11
• La historia no tiene guión 2020-11-04
• Elecciones 2020-10-29
• Ya es tiempo de que México salga del estanque 2020-10-22
• Es el momento de reinventar la democracia y la educación 2020-10-15
• Compromisos de AMLO de sumas y restas 2020-10-07
• La democracia y los intelectuales 2020-09-30
• Democracia, esperanza y justica 2020-09-27
• Mes patrio y la verdad escondida 2020-09-24
• A pie juntillas 2020-09-15
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010